LOS CARNAVALES

Origen: Es una fiesta popular que precede a la Cuaresma y se celebra en los países de tradición cristiana.
Cuaresma: Período de ayuno y penitencia observado según la tradición por los cristianos como preparación para la Pascua.
Raíz de la palabra: Procede de la expresión latina "carnem levare", o “quita la carne”; aludiendo a la prohibición de comer carne durante los cuarenta días cuaresmales.
Celebración: Durante los tres días, llamados “carnestolendas”, que preceden al Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma en el calendario cristiano.
Bailes y carnaval: Con disfraces, más caras y comparsas, desfiles de vistosas carrozas por las calles, así como ricos banquetes caracterizan normalmente estas fiestas.
Fiestas paganas antiguas: Como las del buey Apis e Isis en Egipto, las fiestas dionisíacas griegas y las bacanales, lupercales y saturnales romanas o las fiestas del muérdago.
Renovado: El carnaval vuelve durante la edad media, al tiempo que se afirmaba la dureza cuaresmal (ayuno y abstinencia).
Superados: Alcanzó su máximo valor artístico en Venecia, presidida por el dux y el Senado, y en los bailes de máscaras (como el de la Ópera de París a partir de 1715).
Apoteosis: Hoy, su mayor expresión popular y turística, la vemos en el Carnaval de Río, de Nueva Orleans, Niza y Santa Cruz de Tenerife.
En Perú: De gran arraigo los que se celebran en los pueblos de la sierra.
Clausura de carnavales peruanos: Con el ritual del derribamiento de un árbol, conocido como "yunza" en los pueblos andinos, "umisha" en la selva o "cortamonte" en las zonas costeras.
¿Cuándo se celebra la yunza? La última noche de carnaval, las parejas se cogen de las manos y, rodeando el árbol y dando vueltas, al tiempo que danzan y beben chicha de jora, cachina, vino o cerveza.
La caída de la yunza: Mientras las parejas van rondando al árbol que luce ataviado en sus ramas con regalos y sorpresas, se van turnando para darle golpes con hacha o machete y posibilitar su caída.
Los ganadores: Si el árbol cae, la pareja que lo derribó, será la mejor atendida de la fiesta, siendo la elegida para celebrar la yunza del año siguiente. Los otros danzantes irán a tomar los regalos del árbol.
Traída del árbol: Tradicional en Jauja. Rito que trae el árbol de la yunza, en una procesión festiva donde asoma la danza y la bebida.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada