Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

KOKU –YÓ MENSAJERO DEL SOL PARTE 3

PAKUNÉ, SEÑORA DE LAS SOMBRAS, DECIDE BUSCAR A KOKU-YÓ 

Cansada de confiar a otros la misión de atraer a sus dominios a Koku-yó, Pakuné decidió, ella misma, acercarse a él.
Esa tarde, cuando el Sol se retiró hacia Murrucucú y la estrella de la tarde apareció inclinada a un lado del cielo, Pakuné comenzó a soltar sus cabellos. Y fue la noche. ¡Pero esta vez Pakuné, Señora de las Sombras, se hacía más espesa y misteriosa, para que Koku-yó se enredara en sus cabellos, y se extraviara en sus rizos de sombra!
Las sombras se apretaron cada vez más contra su cuerpo de luz, y Koku-yó sintió miedo. ¡Esta vez era muy poderoso el que trataba de cercarlo!
¡Y cuanto más apretaba sus cabellos Pakuné, más brillaba Koku-yó! Porque la luz necesitaba de las sombras y las sombras de la luz, Koku-yó brilló más aquella noche.
En esas estuvieron hasta que habló Pakuné:
- ¿Quién eres y de dónde vienes, extraño ser que transitas alegre por mis cabellos?
- ¡Soy Koku-yó, hijo de la Estrella de la Tarde, y vengo del cielo! -dijo.
-No entiendo, pequeño ser de luz. Vienes de la luz, eres luz, y buscas mis cabellos de sombra. ¿Por qué no permaneces en la luz? Tronó Pakuné.
- Soy luz y necesito de tu sombra para existir -respondió Koku-yó.
- ¡Soy muy poderosa y puedo destruirte! -gritó Pakuné, fuera de sí.
- Como la Luna y la Estrella de la tarde, soy parte de ti -chilló Koku- yó-. Si me destruyes, algo de ti morirá.
Eso se dijeron y todo quedó en silencio. 
Leopoldo Berdella de la Espriella

LEYENDA DE ACOITRAPA Y CHUQUILLANTO

LEYENDA DE ACOITRAPA Y CHUQUILLANTO

En la Cordillera de los Andes que corresponde al Cusco, Perú, existe el valle de Yucay en donde se cuenta que todos los sonidos pueden ser escuchados.
El viento sopla fuerte y los pájaros se despiertan cantando. Sin embargo, todo se vuelve silencio y calma cuando llega Acoitrapa, un hermoso pastor de llamas, y sólo se escucha la quena que dulcemente toca, su melodía es tan suave que la Naturaleza entera se calla.
Un día, las hijas del Sol, paseando por el valle, cerca del lugar donde el pastor tocaba su quena, se sintieron atraídas por la música y decidieron quedarse allí hasta descubrir quién era.
Aquél quedó deslumbrado al verlos.
Los tres se reunieron y, conversaron tanto, que el Sol ya se había ocultado. Ellas, asustadas, se fueron, porque sabían que su padre, el Sol, les obligaba a llegar antes de ocultarse. Chuquillanto, la mayor de todas las hermanas, se enamoró de Acoitrapa y de su dulce melodía.
No quería comer y corrió a su habitación para estar sola recostada con los ojos cerrados recordando al pastor y su música.
Se durmió y tuvo un sueño en el que vio a un ruiseñor que cantaba muy suave y armoniosamente, y le habló de su amor por el pastor. El ruiseñor, conmovido por la pena de la joven, le dijo que en el palacio había cuatro fuentes de agua cristalina: si se sentaba en medio de ellas y cantaba suavemente lo que ella sentía en su corazón y las fuentes le respondían con la mismas melodía, significaba que podía hacer su voluntad y que sus deseos se cumplirán.
Al siguiente día, Chuquillanto recordaba claramente el sueño.
Fue a las fuentes, siguiendo las instrucciones del ruiseñor, se sentó y comenzó a cantar suavemente. Las fuentes entendieron su mensaje y le contestaron que la ayudarían.
Llamaron a la lluvia y le pidieron que llevara al pastor el mensaje de amor de Chuquillanto.
La lluvia salió sonando y llegó a la choza de Acoitrapa. Al encontrarlo, le bañó el corazón con la imagen de la joven. Él se puso a tocar su quena con tanto sentimiento que hasta las piedras se conmovieron.
Pensaba que el Sol jamás permitiría el matrimonio de su hija con un pastor muerto de hambre.
Al anochecer llegó su madre, y viendo las pestañas de su hijo húmedas por el llanto, presintió que algo sucedía. La viejecita sabía que un hombre que duerme y llora en silencio es porque está lejos del ser que ama. La anciana no soportaba ver sufrir a su hijo. Recordó un bastón mágico que había heredado de sus antepasados. Entonces, pidió a su hijo que se fuera a la montaña y llevara el ganado a pastar. Mientras tanto, Chuquillanto se había despertado con los rayos del sol. Tenía el corazón optimista y un solo deseo, encontrar a su amado. Jugando a las carreras con elviento, llegó a la choza de Acoitrapa. Al ver que él no estaba se le llenaron los ojos de lágrimas y se dirigió a la anciana madre, que la miraba atentamente.
- Buena anciana, ¡todo en ti es hermoso! Jamás he visto un bastón parecido al que llevas. Sus piedras preciosas nada tienen que envidiar a los campos de flores; brillan como la luna llena.
-Hija mía -contestó la anciana- tus ojos saben apreciar las cosas lindas.
Te regalo el bastón. Sé que lo pongo en buenas manos.
-Gracias, anciana señora. -Adiós, Chuquillanto -se despidió la viejecita- que el amor te acompañe.
Regresó al palacio, los guardias notaron la tristeza de sus ojos y se preguntaron:
-¿Qué le sucede a la princesa que a pesar de todas sus riquezas, tiene tanta melancolía?
Cuando estuvo sola en su cuarto, puso el bastón en el suelo, se recostó sobre su cama y comenzó a llorar en silencio, pensando en su pastor. De pronto, ¡qué sorpresa! Alguien estaba llamándola por su nombre.
Encendió la lumbre con cuidado y vio que el bastón cambiaba de colores: del rosa al plateado, del verde al rojo, naranja, azul y mil colores más. Una voz que venía del bastón le susurró dulcemente:
- No te asustes. Soy el bastón mágico del amor. Mi misión es unir y proteger a los que se aman Acoitrapa vendrá a buscarte y podréis estar juntos.
Al atardecer, los enamorados temerosos del castigo del Sol, escaparon del palacio. Pero un guardia que los vio avisó a su padre. El Sol se puso a la cabeza de un gran ejército y partió tras los jóvenes enamorados.
A la sombra de un eucalipto, se miraron, y había amor en sus ojos.
Sabiendo que tarde o temprano serían descubiertos, pidieron un último deseo al bastón mágico:
-Conviértenos en piedra. Así nada ni nadie podrá separarnos.
El bastón concedió lo que le pedían y desde entonces se dice que cerca del pueblo de Calca hay dos estatuas de piedra, que los habitantes del lugar las llaman Pitu y Sarai, pero son Chuquillanto y Acoitrapa, amándose para siempre.
Martín de Murúa

EL SOL - MITO DE LOS INDIOS GUARAOS

EL SOL MITO DE LOS INDIOS GUARAOS


Los indios guaraos dicen que el Sol es un incendio que hay en las nubes y que nunca se puede apagar.
Ellos cuentan que un insecto al que los guaraos denominan Johojía-rauí, tomó en su pico un poco de fuego, voló muy alto y dejó aquel fuego pegado de la nube.
El fuego se encendió y se formó el Sol, que nunca más ha vuelto a apagarse.
Por eso tiene ese color. Cuando el insecto canta mucho, el Sol calienta más; y cuando deja de cantar, el Sol apenas calienta. Por las noches el Sol no alumbra ni calienta porque Joko-Jic-Roni, mamá del Sol, no deja cantar al insecto.
Basilio Barral – Venezuela.

LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS – RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS
Cerca al caserío de Levitaca, Chumbivilcas, existe una gruta- prodigio natural- que es visitada por hombres de ciencia y viajeros, que dejan su nombre grabado en las rocas de ingreso.
Entre ellos están los de Castilla, Vivanco, San Román y Pezet. No es posible pasar de las primeras galerías, pues quien lo hiciera moriría asfixiado por los gases que salen del interior.
He aquí la leyenda sobre la hermosa gruta:
En 1181, Mayta Cápac iba a conquistar a los Chumpihuillcas gobernados por Huacari, un joven y arrogante príncipe, quien alistó siete mil hombres y acudió al río Apurimac, resuelto a impedirlo.
Mayta Cápac hizo construir un gran puente de mimbres, del sistema de puentes colgantes, y pasó con treinta mil guerreros a la orilla apuesta. El puente, el primero en América, dejó admirados a los vasallos de Huacari e infundió tan supersticioso terror, que persticioso terror, que muchos emprendieron vergonzosa fuga.
Huacari, convencido de la esterilidad de resistir a tantos enemigos y luego de dispersar sus reducidas tropas, marchó con sus parientes y jefes a encerrarse en su palacio. Allí, prefirieron morir de hambre antes que rendir vasallaje al conquistador.
Compadecidos los auquis o dioses tutelares de un príncipe tan joven como virtuoso, y para premiar su patriotismo y la lealtad de sus capitanes, los convirtieron en preciosas estalactitas y estalagmitas que se reproducen bajo variadas, fantásticas y siempre bellísimas cristalizaciones.
En uno de los pasadizos o galerías que hoy se visitan, sin temor a las mortíferas exhalaciones, vese el pabellón del príncipe Huacari y la figura de este, en actitud que los naturales interpretan de decir a sus amigos: “Antes la muerte que el oprobio de la servidumbre”
Tradiciones De Ricardo Palma

MITOLOGÍA EGIPCIA - LA VENGANZA DE OSIS - RESUMEN

LA VENGANZA DE ISIS

Isis con ayuda de Anubis, dios de los embalsamadores, recuperó en el Nilo los restos de su esposo, devolviéndole la vida, esta vez como dios del más allá… entonces su hijo Horus dios con la cabeza de Halcón – luchó salvajemente con Seth, venciéndole y recuperando el reino de su padre.

POESÍA DE LA BANDERITA

BANDERITA

Banderita, banderita
eres todo mi amor,
tus colores, tus colores
en un ave nacieron.

Al cielo tomando
por inspiración,
te creó San Martín
de blanco y carmín.
Anónimo

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 28 DE OCTUBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 28 DE OCTUBRE?
Faltan 64 días para finalizar el año
28 De Octubre:
• Concluye la procesión del Señor de los Milagros.
• Día Mundial de la Animación
1836: Se crea la Confederación Peruano-Boliviana.
1904: En Anchas – Perú se crea la provincia de Yungay, en el Callejón de Huaylas.
1938: Orson Welles causa el pánico en Nueva Jersey, al relatar por una emisora radial la invasión ficticia de Ovnis.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie