Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL 12 DE OCTUBRE DEL 1492 EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Nací en Palos de la Frontera. En el verano de 1492 reinaba en mi ciudad una gran agitación. Un genovés, Cristóbal Colón, estaba preparando una expedición marítima rumbo a las Indias y buscaba tripulación y provisiones para su largo viaje.
- Las Indias son unas hermosas tierras, llenas de oro y riqueza - decía Colón para convencer a la multitud.
- ¿Y quieres ir a las Indias cruzando el mar? ¡Tú estás loco! -le gritó el dueño de una taberna cercana.
- Pues yo he oído que el Atlántico está lleno de monstruos -aseguraba una muchacha muy joven.
La aventura me atrajo y me enrolé en la tripulación. ¿Acaso no era una gran oportunidad para alcanzar fama y riqueza?
Antes de partir cargamos en la bodega leña, agua, bacalao, tocino, carne seca, legumbres y otros alimentos para el viaje, que iba a ser largo.

Por fin, el 3 de agosto de 1492 nos hicimos a la mar. Partimos del puerto de Palos, rumbo a lo desconocido. Éramos 105 hombres en tres naves. Yo iba en la carabela más rápida, que se llamaba la Pinta. Colón nos seguía en la Santa María. Finalmente navegaba otra carabela, la Niña.
Cuando habían pasado pocos días de navegación, la temperatura se volvió más cálida y el mar se llenó de hierbas flotantes.
- La costa debe estar cerca porque las hierbas son cada vez más abundantes -dijo un marinero experimentado.

Pero nuestras esperanzas fueron vanas. Durante días y días sólo vimos agua ante nosotros. Estábamos desesperados y temíamos no encontrar tierra nunca y morir de hambre y sed.
Fue entonces cuando nos amotinamos contra Colón. Todos los marineros, armados, rodeamos al genovés.

- Ó pones rumbo hacia España o serás tirado por la borda -dijo el marinero que encabezaba el motín.
- ¡Queremos volver a puerto! - gritó la tripulación.

Pero Colón apareció en el puente de la Santa María y se mostró muy seguro de que la costa estaba próxima, apaciguó nuestros ánimos y convinimos en continuar.

Por fin, llegó la madrugada del 12 de octubre de 1492. Entonces...

- ¡Tierra! -gritó mi compañero de la Pinta, Rodriga de Triana.
Nos agolpamos en los costados de la carabela.
- Sí, es cierto -aseguré alborozado-. ¿No ves una duna de tierra blanca al fondo?
A la mañana siguiente, emocionados, pusimos pie en tierra.

Colón, de rodillas, hincó en la arena el estandarte de los Reyes Católicos, que habían pagado la expedición.
Al levantar la vista vimos que varios indígenas nos rodeaban.

Colón les dijo 11 indios 11 a los indígenas, porque pensaba que habíamos llegado a las Indias.
Pero lo cierto es que ese día habíamos descubierto América, un nuevo continente.

LA PRINCESA Y EL FRIJOL - Resumen

LA PRINCESA Y EL FRIJOL

Érase una vez un apuesto príncipe que quería casarse con una princesa; anhelaba que llegase a ser como siempre la había soñado. Por eso, se propuso buscarla por el mundo entero, embarcándose de inmediato en ese propósito.

Sin embargo, la tarea resultaba difícil. A todas las que conocía, siempre les encontraba algún defecto. La mayoría de ellas de eran muy bellas, pero no se sentía seguro que eran las mejores personas. Siempre, surgía algo que le disgustaba. Por eso regresó a su castillo, penoso y cabizbajo, sin haber hallado a la princesa que había soñado durante toda su vida. Noches después se desató una brutal tormenta, donde retumbaron rayos y truenos; sobreviniendo una torrencial lluvia. De pronto -en medio del temporal- tocaron extrañamente a la puerta del castillo, siendo la misma reina en acudir al llamado.

Allí, en el umbral, permanecía inmóvil una bella princesa. -¡Santo Dios! -gritó la reina-. ¡Vuestro estado es deplorable!
Por su ropa, cabellos y cuerpo discurría el agua; la que también inundaba sus zapatitos. A pesar de tal condición, ella insistía: -Excelencia recíbame, pues soy la princesa que soñó su hijo. La reina sonrió pensando: «Eso ya lo veremos”. Antes de invitarla a pasar a la habitación de huéspedes, la reina quitó toda la ropa de su cama y puso un frijol en la madera; luego colocó veinte colchones sobre él, y encima veinte almohadones con las plumas más delicadas que uno pueda adivinar. Allí iba a dormir esa noche la extraña princesa.
- ¿Qué tales sueños? -preguntó al día siguiente la reina.
-¡Fue una tortura! -sollozó la linda princesa-No pude cerrar los ojos. ¡Era insoportable! ¡No sé lo que me pusieron la cama! Me acosté sobre algo tan punzante que amanecí con marcas y moretones por todo el cuerpo.
¡Dios que dolor!
Entonces, bajó el príncipe y al oír esto entendió enseguida que se trataba de una verdadera princesa:
-Si sentiste el pequeño frijol, -dijo- pese a los veinte colchones y almohadones que colocó mi madre, eres la más tierna de las princesas, pues sólo una piel tan delicada sufriría tanto.
Así que llamó a los reyes y ante el pueblo reunido, dijo -Ella es la bella princesa con la que siempre había soñado. Avisen a todas las cortes, pues hoy mismo nos casaremos.
En cuanto al frijol, fue enviado al gran museo, donde sigue exhibiéndose todavía. Y fueron muy, pero muy felices.
Hans Christian Andersen

CUENTO DÍA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER - "NO ERA TAN FÁCIL COMO PENSABA"

NO ERA TAN FÁCIL COMO PENSABA


Un campesino y su mujer solían discutir frecuentemente. Según él decía, las tareas del hogar eran pocas y fáciles de hacer y, en cambio, el trabajo del campo era muy duro.
Un día decidieron cambiar sus ocupaciones: la mujer se fue al campo y el marido se quedó en casa.
- Saca a pastar las ovejas, da de comer a los pollos, prepara la comida y desgrana el maíz -le dijo la mujer al campesino antes de irse al campo.
El campesino se puso a trabajar. Primero, sacó el ganado a pastar, pero se le escaparon algunas ovejas y le costó mucho trabajo reunirlas de nuevo.

Después, fue al patio y amarró los pollos a la pata de una gallina para que no se le escaparan. Entonces empezó a preparar la comida.
El campesino recordó que su mujer siempre preparaba la comida mientras desgranaba el maíz y quiso hacer lo mismo que ella.
"Cuando el maíz esté desgranado, la comida estará lista ", pensó el campesino.
Apenas había comenzado la tarea, cuando oyó el asustado cacareo de la gallina - y el agudo pío pío de los pollitos. Entonces salió corriendo para ver qué ocurría en el patio y vio a un enorme gavilán que se llevaba volando a la gallina con sus pollitos atados. Y mientras tanto, los chanchos entraron en la casa, botaron la olla al piso y se comieron el maíz.
Viendo tantas desgracias juntas, el hombre no sabía qué hacer.
Al cabo de un rato, la mujer regresó del campo y preguntó: -¿Dónde están los pollos y la gallina?
- Los amarré para que no se perdieran, pero vino un gavilán y se los llevó.
- ¿Y qué hace toda esa comida por el piso?
- Mientras yo estaba desesperado en el patio, los chanchos entraron en la casa, botaron la olla al piso y se comieron el maíz.
- ¡Perfecto! -dijo la mujer-o Yo, en cambio, he hecho hoy lo que tú haces en cualquier día. y además, llego temprano a casa.
- Es que en el campo se hace una sola cosa, mientras que aquí hay que hacer todo a la vez: prepara esto, piensa en aquello, cuida lo otro. ¡No se pueden hacer tantas cosas al mismo tiempo!
- Yo las hago todos los días y las hago bien, así que no discutamos más. Y no vuelvas a decir que las tareas del hogar son pocas y fáciles de hacer -afirmó la mujer.

LEÓN TOLSTOI

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 9 DE SETIEMBRE?

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 9 DE SETIEMBRE?
Faltan 113 días para finalizar el año.

• 413 a. C.: Segunda batalla de Siracusa, entre atenienses y los siracusanos, en el marco de la guerra del Peloponeso.
• 1828: El Perú, en guerra con Colombia, establece un riguroso bloqueo de los puertos situados desde Tumbes hasta Panamá.
• 1850: California entra a formar parte del territorio de Estados Unidos.
• 1881: Nace en Lima, Leonidas Yerovi, escritor, periodista y poeta.
• 1888: Chile ocupa las Islas de Páscua para establecer una colonia penal.
• 1978: Un lanzamiento de la sonda espacial soviética Venera 11 con destino Venus.
• 1928: Nace en Lima, Manuel Scorza, escritor peruano, autor de "Redoble por Rancas". Falleció en un accidente aéreo en Madrid (España).
• 1945: Segunda Guerra Mundial de Rendición formal de las tropas japonesas en China.
• 1965: La Cámara de Diputados aprueba la Ley del Periodista.
• 1990: Sale al aire la primera emisión del programa infantil Nubeluz, uno de los más exitosos de la televisión mundial.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie