Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

CUENTO DE BRUJAS – LA BRUJA DORA Y SU ESCOBA VOLADORA

LA BRUJA DORA Y SU ESCOBA VOLADORA
Érase una vez, una malvada bruja que vivía en el bosque. Un día se sentó en una gran piedra con las piernas cruzadas mientras que con la mano derecha sostenía su cabeza inclinada. La ceja izquierda se elevaba respecto de la otra, que permanecía en su lugar. La nariz respingada y muy larga parecía salírsele de la cara. Su boca, diminuta y cerrada, no dejaba escapar ni un poquito el aire. Antes de continuar contándoles esta historia, les propongo un ejercicio: busquen un lugarcito adonde poder sentarse y traten de imitar a la bruja; eleven una ceja, respinguen su nariz con una mano y con la otra sostengan su cabeza inclinada. ¡Ah! Y no olviden hacer sus bocas pequeñitas. ¿Listo? Bien, así se encontraba la bruja Dora, con su escoba voladora, enojada y enfadada. ¿Querrán saber por qué? pues, porque no tenía a quien embrujar. Y Ustedes saben cuál es el oficio de las brujas, hacer brujerías. Entonces, después de mucho enojarse, patalear, lloriquear y hacer berrinches, la bruja Dora, con su escoba voladora, tuvo una gran idea: decidió hacer burbujas. Ya saben, un poquito de jabón añadido al agua y a burbujear. La bruja conservaba un libro ancestral que había sido de su tatarabuela, donde figuraba una receta fenomenal para hacer pompas, entonces puso manos a la obra y preparó el siguiente brebaje: - Cien litros de agua, - Cincuenta litros de jabón, - Ciento setenta y cinco gotitas de jugo de remolachas, - Treinta y cinco sobres de gelatina sin sabor, mucha azúcar y glicerina (para evitar que las burbujas se rompan) Y es así que, la bruja Dora, con su escoba voladora, se dirigió con el brebaje al bosque. Consiguió un calderín (de esos que suelen usarse para cazar mariposas), le quitó la red y usó el aro para soltar las burbujas al aire. Claro, como debía hacer mucha fuerza y no podía soplar, se le ocurrió conseguir un ventilador. A la cuenta de tres lo encendió y “¡sss sss sss!” miles de pompas de jabón se desparramaron por el bosque. ¡Eran enormes, danzarinas y muy coloridas! _ “Burbujin burbujera pin pun pan y afuera” _ pronunció la bruja sus palabras mágicas, y las burbujas viajaron en dirección a la aldea vecina “glu! ¡glu!“ Grandes y niños salieron de sus casas para verlas, preguntándose de dónde procederían. Entonces, trataron de alcanzarlas y también de estallarlas cuando de pronto la bruja Dora llegó al lugar con su escoba voladora. De nuevo, dijo sus palabras mágicas _ “Burbujin burbujiola, una burbuja sola” Todas las burbujas que se desplazaban por el aire se acercaron y se mezclaron hasta formar una sola, que más que una burbuja parecía un burbujón. Lo terrible fue que todos los aldeanos quedaron atrapados dentro de ella, y treparon y saltaron y la golpearon intentando romperla, pero no lo lograron. “¡Ja ja ja!”, la bruja Dora, con su escoba voladora, volvió a reír a carcajadas. Ya no estaba enojada ni enfadada. Sin embargo, la risotada le duró lo que una palmada “¡plas!” Los aldeanos hicieron una esfera humana, se enredaron con pies y manos y bamboleándose de un lado al otro, lograron estirar tanto al burbujón que explotó como un estruendoso cañón “¡bum!” La bruja Dora, con su escoba voladora, salió disparada con la explosión. Y este cuento se termina con la bruja Dora y su escoba voladora en el norte de la China.
Extraído de: www.encuentos.com

BIOGRAFÍA DE KENNEDY JOHN FITZGERALD – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE KENNEDY JOHN FITZGERALD
El primer presidente católico de los Estados Unidos, político estadounidense. Murió en Texas.
Estudió en las universidades de Princeton (1935) Y Harvard (1936), donde se graduó en ciencias políticas en 1940. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió con el grado de teniente de navío. En 1947 fue miembro de la Cámara de Representantes. En 1952 ingresó en el Senado y en 1960, fue designado candidato a la presidencia por el partido Demócrata. Derrotó a Richard Nixon, con lo que pasó a ser el primer presidente católico de los Estados Unidos. Su gobierno se desarrolló en una difícil coyuntura económica. Llevó a cabo reformas sociales y aplicó medidas liberales para superar los problemas económicos. En política exterior, afrontó la crisis por la creación del Muro de Berlín, la provocada por el fallido desembarco en Bahía de Cochinos y la que siguió, en 1962, por los misiles en Cuba. En 1963 firmó con el Reino Unido y la Unión Soviética el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Envió tropas al sudeste asiático, lo que desencadenó la guerra de Vietnam. Fue asesinado en Dalias, Texas, cuando realizaba una gira.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE KING MARTIN LUTHER – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE KING MARTIN LUTHER
Un defensor de los derechos de la población negra, pastor protestante norteamericano. Premio Nobel de la Paz, 1964.
Nació en Memphis, Estados Unidos, y fue ordenado ministro baptista a los 17 años. Investigó los trabajos de Mahatma Gandhi, cuyas ideas se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 fue nombrado pastor de la Iglesia baptista. En 1955, luego de que una mujer fue arrestada por negarse a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco, se le pidió que dirigiera un boicot contra una compañía de transportes públicos. Tres meses después se derogaron las leyes discriminatorias en los vehículos públicos. Ese año, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos prohibió la educación pública segregacionista. El boicot de Montgomery fue una victoria de la protesta no violenta, y King surgió como un líder.
Le concedieron el premio Nobel de la Paz en 1964. En un viaje para conseguir adeptos, fue asesinado.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE KEPLER JOHANNES – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE KEPLER JOHANNES
El iniciador de la astronomía moderna, astrónomo alemán. Formuló leyes sobre el movimiento de los cuerpos celestes.
Nació en Alemania y estudió en la universidad de Tubinga.
Siendo catedrático de Matemática en el Gimnasio de Graz, en 1596, publicó su obra Mysterium Cosmographicum, en la que Intentaba establecer una geometría de los cielos. En 1601 se convirtió en el astrónomo imperial de la Corte de Praga. En 1604 observó la supernova de la Serpiente, y posteriormente adhirió a la teoría heliocéntrica de Copérnico. Es considerado iniciador de la astronomía moderna al definir las leyes que hoy llevan su nombre, y que rigen los movimientos de los planetas: éstos describen elipses de tal forma que uno de sus focos es el Sol. La distancia que recorren los radios que unen el Sol con un planeta durante períodos iguales, son asimismo iguales (Astronomía Nova, 1609); el cuadrado de la duración de la revolución de un planeta es proporcional al cubo de su eje mayor (Armonises Mundi, Libri V, 1619). En 1627 fueron impresas sus Tablas rodolfinas, las cuales suponían una reforma de la astronomía basada en las observaciones de Tycho Brahe. Escribió también dos obras sobre óptica: Paralipomena (1604) y Dioptrice (1611), en las que recomendaba la construcción de telescopios con dos lentes convexas.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE KAFKA FRANZ – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE KAFKA FRANZ
Un creador de laberintos sin salida, novelista checo. Autor de novelas y narraciones breves.
Se doctoró en Derecho en 1906 en Checoslovaquia, su país natal. Tras un año de práctica ocupó un cargo público hasta 1928; pero su verdadera vocación fue la literatura. Colaborador de la revista Hyperion (1907), en 1909 frecuentó el club Myádich, centro de doctrinas socialistas y revolucionarias. En 1911 se interesó por el sionismo Y la literatura judía. Su obra literaria presenta una doble vertiente realista y metafísica.
Describe al hombre moderno inmerso en una realidad absurda, la que se ve reflejada en la problemática personal del autor. Sus obras han dado pie a numerosas interpretaciones. En su testamento expresó la voluntad de que fueran destruidas, pero su amigo Max Brod las hizo publicar: la metamorfosis (1915), Cartas a mi padre (1919), En la colonia penitenciaria (1919), El proceso (1925), El castillo (1926), América (1927), la muralla china (1931), Cartas a Milena (1932), Diarios 1910-23 (1951), Cartas a Felice (1967) son algunos de los títulos más famosos de su obra.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 25 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 25 DE NOVIEMBRE?

Faltan 36 días para finalizar el año

25 De Noviembre:
• Aniversario de Moquegua.
• Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
1823: General Gutiérrez de La Fuente apresa a Riva Agüero en Trujillo.
1942: En Perú, Tumbes es convertido en Departamento por Ley 9667.
1970: Novelista japonés Yukio Mishima, se suicidó haciéndose harakiri ritual.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie