Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

LA RANA SOLITARIA – DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Este cuento trata de una ranita preciosa que quería tener amiguitos…
Había una vez una rana que vivía sola en un cañaveral, junto a un estanque.
Ella quería tener amigos, pero no conocía a ningún otro animal. Creía que el mundo era bosque de cañas y que ella era el único ser vivo que existía.

Un día se produjo una tormenta sobre el estanque. La rana nunca había visto una tormenta. Oyó un trueno y pensó que era la voz de otro ser viviente.

- ¡Me está llamando para jugar conmigo! – pensó la rana con alegría.
En ese momento resonó muy cerca otro trueno.

- ¡aquí estoy! – exclamó la rana-. ¡No te vayas! ¡Ya voy!
Y trepó por los tallos hasta el extremo de los juncos.
Al rato cayó un relámpago y después estallo un trueno.
- ¡Te he visto! – gritó la rana-. ¡Eres muy hermoso! ¡Me gustaría ser tu amiga!
De pronto se levantó un fuerte viento que arrastró a la rana hasta el agua del estanque. Con el golpe, la rana perdió el conocimiento y se hundió.

Cuando pasó la tormenta, unos sapos encontraron a la rana tendida en fondo del estanque. Después de un largo tiempo, la rana despertó y vio a su alrededor a todas las ranas y sapos del estanque. La rana no podía creer lo que veía.

- ¡Somos tus amigos! – exclamaron todos-. Pero dinos, ¿de dónde vienes? Nunca te hemos visto por aquí.
La rana contó su historia y todos los sapos y ranas la escucharon conmovidos.

Desde aquel día, la rana jamás volvió a estar sola.

Erwin Moser.

LAS LÁGRIMAS DE LA VIRGEN

En un pueblito de Ancash cuentan una historia muy bonita y estoy seguro que les gustará
Un día, a la Virgen de Huata – pueblito pintoresco de la sierra ancashina – se le perdió el niño. Jesús era un pequeñín travieso. Y como todos los pequeñines traviesos, le pidió permiso a su mamá para salir a jugar un rato. Ella lo bajó del altar y le dijo amorosamente:

- Anda, hijito mío, pero no te demores mucho…
Jesús echó a corres hacia el campo, y María, sonriendo, lo vio alejarse hasta desaparecerse entre las retamas amarillas. Ella sabía que el niño era dócil y obediente, por eso estaba segura de que no se alejaría demasiado.

Transcurrió el tiempo y llegó la noche. Pero el niño no regresaba. Entonces la Virgen, muy inquieta, salió a buscarlo.
Al mirar, se encendieron las luciérnagas.

- ¿No han visto a Jesús? - les preguntó la Virgen.
Pero las luciérnagas no supieron informarle.
Entonces, la Virgen preguntó a la acequia:

- Agüita, agüita, ¿no jugó contigo mi niño?
- Si, estuvimos jugando, pero luego se alejó- respondió la acequia.

La Virgen continuó caminando, muy preocupada. Les inquirió a los sauces:
- ¿No se trepó a sus ramas, arbolitos verdes?
- Si, lo mecimos en nuestras ramas, pero luego se fue a los campos de cebada – respondieron los sauces.
- Brillantes espiguitas, ¿no las acarició mi niño? – les preguntó la Virgen.
- Si, por eso estamos muy lustrosas. Pero luego se marchó con el alfalfar – replicaron las espiguitas de cebada.

El alfalfar le confirmó:

- Si pasó por mi lado…, pero siguió de largo.
La angustia le oprimía el corazón a la Virgen. De pronto, en la oscuridad, divisó un resplandor. Camino presurosa hasta allí, y entro los trigos maduros, encontró a Jesús, profundamente dormido.

La Virgen lo alzó hacia su pecho, y, estrechándolo, retornó feliz al retablo, mientras quedaba el trigal misteriosamente iluminado…
Sus lágrimas se habían derramado sobre unas florecillas y todos los habitantes del pueblito, al verlas tan brillantes, comentaron:

¡Qué preciosas flores, qué puras, qué frescas! ¡Si parecen lágrimas de la Virgen!

Y desde entonces, a esas flores las llaman “lágrimas de la Virgen”

Esther Allison.

EL PALACIO DE LA REINA

Este cuento trata de el trabajo en conjunto es importante

Érase una vez una reina que se hizo construir un magnífico palacio.
Cuando estuvo acabado, inventó a una gran fiesta a cuantos habían intervenido en aquella obra.
Durante la cena, todos se mostraron muy orgullosos de su trabajo, y entre ellos surgió una pequeña discusión.

El jefe de los albañiles fue el primero en darse importancia cuando dijo:

- Nosotros hemos colocado las piedras y los ladrillos del edificio. Sin ellos no existiría el palacio. Está claro que nuestro trabajo ha sido el más importante de todos.
A continuación habló uno de los carpinteros:

- Nosotros hemos hecho los mueves, las puertas y las ventanas. Con la madera hemos embellecido el palacio. El trabajo más importante ha sido el nuestro.

Después intervino el vidriero:
- Nosotros hemos puesto los vidrios en todas la ventanas. Sin ellos, el viento y la lluvia habrían destruido el interior. Nuestro trabajo ha sido el más importante.
La reina escuchó a todos con mucha atención. A ninguno de aquellos trabajadores le faltaba razón en lo que decían.

De pronto, la soberana se fijó en un hombre que los observaba desde la puerta del salón.

- Acércate y dinos quién eres – dijo la reina al desconocido.
- Majestad, soy el herrero- se presentó el hombre.
Las miradas de todos los invitados se centraron en el recién llegado, que vestía aún su ropa de trabajo.

- Pero… usted no ha hecho nada en este palacio.
- Intervino uno de los presentes-. ¿Por qué ha venido a la fiesta?
Entonces el herrero, con una sonrisa en los labios, dijo:
- Majestad, he oído hablar al albañil, al carpintero y al vidriero.
Todos se consideran muy importantes. Pero yo les aseguro que ninguno podría haber hecho nada sin sus herramientas.

En el salón se produjo un gran murmullo. La reina pidió silencio y concedió de nuevo la palabra al herrero.

- Como decía, nadie habría podido trabajar sin sus herramientas. ¿Y quién hace todas esas herramientas? Yo, el herrero.

Ahora, Majestad, diga quien cree que ha realizado el trabajo más importante de todos.
La reina se puso de pie y, tras reflexionar unos interesantes, dijo:

- El herrero tiene razón: sin sus herramientas nadie podría trabajar. Pero también es verdad que ninguno por separado habría podido crear este palacio. Creo, por tanto, que todos son igualmente importante.
En ese momento, los invitados comenzaron a aplaudir. Y entonces, la reina tendió la mano al herrero y los invitó a sentarse a su lado hasta el fin de la fiesta.

Cuento Popular

¿POR QUÉ NOÉ ELEGIÓ A LA PALOMA? - DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Una serie de cualidades de todos los animales.

Un día, Dios vio que los hombres habían relajado sus costumbres y desviado su conducta del buen camino. Habían dejado de creer en Él y ofrecían sacrificios a otros dioses.
Entonces decidió castigar a los hombres y enviar a la Tierra el diluvio universal. Pero antes, llamó a Noé, un hombre justo, y le mandó construir una arca (es decir, una embarcación) con capacidad para que Noé pudiera cobijarse con su familia cuando comenzara a llover y subieran las aguas. También le ordeno llevar con él algunos, para preservar sus especies sobre la faz de la tierra.

Los animales habían oído que Noé acogería en el arca sólo a las mejores criaturas vivientes. Por eso, todos acudieron rápidamente junto a Noé y empezaron a presumir de sus virtudes.
- Yo soy el animal más fiero y noble – dijo el león-. Deberías salvarme.
El elefante intervino.
- No hay tan grande como yo. Mira qué trompa tengo, por no hablar de mis orejas. Si eres sabio, me llevarás contigo.
- ¿Qué importa el tamaño? – replicó el zorro-. Mi inteligencia es superior a la de cualquier animal.
- Pero ninguno de ustedes es capaz de trepar a los árboles – dijo el mono.
- ¡Qué te has creído tú eso! – protestó la ardilla-. ¿Y yo, qué?
La fila de animales era cada vez más larga. Todos discutían porque querían subir al arca.

- Yo soy tan fiero como el león y mucho más guapo- dijo el tigre.
Y la oveja, que parecía medio dormida, baló:
- Ustedes no hacen nada útil. Yo sí que soy importante: le doy al hombre leche y lana. ¡Qué rico se abrigan todos con mi fibra!
- Pero sin mí no habría miel – dijo la abeja.

La jirafa, que mordisqueaba distraídamente la copa de un árbol, habló desde lejos.

- ¡Bah! No hay comparación. Comparados conmigo, todos ustedes son unos bichos insignificantes y enanos.
Pasaba el tiempo y todos los animales seguían hablando sin parar. Todos excepto la paloma, que estaba sola en una rama. Entonces Noé se fijo en ella, la llamó y dijo:

- Y tú, paloma, ¿Por qué estás tan callada? ¿No tienes nada de qué presumir?

La paloma se ruborizó porque era muy tímida y respondió en voz baja:

- Es que… bueno, yo no soy ni mejor ni peor que el resto de los animales. Creo que cada uno de nosotros tiene algo especial y distinto que los demás no tienen.

Noé se quedó asombrado de su sabiduría.

- Tienes razón – dijo-. Llevaré en el arca criaturas de todas las especies. ¡Subid todos!

Al oírlos, los animales se pusieron muy contentos, olvidaron sus disputas y subieron al arca. Cada quien lo hizo con su pareja.

Al cabo de un tiempo, comenzó a llover… Y llovió y llovió durante cuarenta días y cuarenta noches. Al tierra se inundó y sólo se salvaron las criaturas que Noé había recogido.

Tras la última noche de lluvia, Noé envió a la paloma a tierra en busca de noticias. Poco después, la paloma regresó con una rama de olivo en el pico. ¡Era la señal esperada! ¡Las aguas habían bajado y los árboles quedaban al descubierto!

Por fin, cuando la Tierra se secó, Noé y todos los animales pudieron salir del arca.

Y, desde entonces, en recuerdo de aquellos hechos, la paloma es considerada para todos el símbolo de la paz.

I, Bashevis Singer

EL VIAJERO DEL PASADO

Un hombre fue hallado y pertenecía de la Época de Edad de Piedra tardía...les gustará

El jueves 19 de setiembre de 1991, los excursionistas alemanes Helmut Simon y su esposa Erika caminaban por un sendero cercano a una cumbre de los Alpes, entre Austria e Italia.
Decidieron tomar un atajo, así que comenzaron a cruzar un campo nevado. De pronto divisaron “una cosa parda que sobresalía” de hielo: era un cadáver. La pareja fue a un refugio para alpinistas e informó de su hallazgo. Markus Pirpamer, propietario del refugio, telefoneó a la policía para que se encargara del cuerpo.
A la mañana siguiente, llegó un helicóptero austriaco al lugar y la policía inició la recuperación del cadáver, pero el aire comprimido se agotó y el cuerpo seguía encajado en el hielo.
El lunes, Rainer Henn, director del Instituto de Medicina Forence de la Universidad de Innsbruck, acompañó a los policías. Cuando vio el cadáver, se dio cuenta de que era distinto a cualquier otro.
A medida que Henn y los policías quitaban los últimos trozos de hielo, el cuerpo fue quedando a la vista. Yacía boca abajo. Entre el hielo había mechones de cabello y barba, y jirones de ropa. Henn descubrió un cuchillo con mango de madera, cuya hoja era, en apariencia, de piedra. No había duda: ese cadáver era muy antiguo. ¿Cuándo? El forense lo ignoraba.
De vuelta en Innsbruck, el martes por la mañana Henn preparó el cadáver para examinarlo y colocó junto a él los objetos recogidos en el lugar donde fue encontrado: algunos fragmentos de madera, el cuchillo, un extraño estuche de corteza de abedul, un hacha con cabeza de metal. Luego telefoneó a su colega Konrad Spindler, director del instituto de Prehistoria de la Universidad. Lo que Spindler vio lo dejó pasmado: se hallaba frente descubrimiento extraordinario. “Data, por lo menos, de 2000 años antes de Cristo”, dijo. Las pruebas de radiocarburo practicadas sobre pequeños fragmentos de los tejidos y la ropa de aquel hombre dieron un cálculo de edad todavía mayor: tenía entre 5300 y 5350 años de antigüedad. Se trata del cadáver humano más antiguo que se conoce. La fecha de nacimiento de ese hombre se situa alrededor del año 3300 a. de C. subió a pie la montaña en la Edad de Piedra Tardia y volvió al valle en helicóptero.
La prensa austriaca le puso el apodo de “Otzi”, en referencia a los Alpes Otztaler, donde lo encontraron los Simon.

El doctor Werner Platzer, director del Instituto de Anatomía, calcula que el peso de Otzi era de 45 a 50 kilos; su estatura, de alrededor de 1.58 m: y su edad, de 25 a 35 años. Si hoy estuviera vivo y se vistiera con ropa de nuestro tiempo, pasaría inadvertido en la calles de cualquier ciudad. Sus órganos están intactos, aunque parece tener fractura en la parte superior del brazo izquierdo.

¿A qué se debe la conversación casi perfecta del cadáver de Otzi? El especialista en glaciares Gernot Patzelet dijo: “En primer lugar, se encontraba en una depresión de tres metros de profundidad cuyo suelo siempre estaba congelado, y la nieve y el hielo no se movió con el resto del glaciar, de suerte que el hombre quedó atrapado en un enorme ‘congelador’ fijo. Allí se enfrió rápidamente y se momificó por efecto del viento y las temperaturas bajo cero”.

Otzi, que fue encontrado tal como murió, con su vestimenta y con los objetos que usaba, constituye una ventana a una era prehistórica de la cual antes solo se vislumbraban siluetas muy oscuras.

Rudolph Chelminski.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie