Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

LOS INCAS AJEDRECISTAS - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

LOS INCAS AJEDRECISTAS

Se sabe por tradición las intensas partidas de ajedrez que sostenían los capitanes Hernando de Soto y Juan Riquelme entre otros, en la casa donde estuvo prisionero el Inca Atahualpa, desde noviembre de 1532 hasta la víspera de su sacrificio, un año después. Era común ver a los hispanos sentarse frente al tosco tablero y mover las fichas de barro, mientras el Inca aparentemente se sumía en la preocupación de su destino final, sin prestar atención a las partidas. Pero pronto, demostraría que no era así. En una de las tardes ajedrecistas de Hernando de Soto y Riquelme, el primero intentó movilizar el caballo, pero el inca lo detuvo diciéndole “No capitán, no... el castillo". 2=-
Ante la sorpresa general. Después de una breve reflexión, De Soto siguió el consejo y dio un inesperado mate, luego de Unas cuantas jugadas.
Desde aquella tarde, el inca era invitado a jugar una sola partida por De Soto, quien le cedía las piezas blancas en muestra d gentileza. Atahualpa se convirtió en un buen discípulo. Otros españoles, salvo Riquelme, también lo invitaban, pero el inca declinaba cortésmente a través de su intérprete Felipillo.
La tradición popular cuenta que Riquelme no perdonó la intromisión de Atahualpa en su derrota ante De Soto, y que su voto fue uno de los trece que contra once, determinaría la pena de muerte al Inca.
Pero el ajedrez cobraría nuevamente protagonismo entre los incas y los hispanos... para congraciarse con los nativos, Pizarro entregó la insignia imperial a Manco, un joven de apenas 18 años a quien como primogénito de Huáscar correspondía la corona. Sin embargo, en la contienda entre almagristas y pizarristas que se sucedieron por el poder, Manco apoyó a los primeros y los acogió en Vilcabamba, donde había fijado su corte, La convivencia con los almagristas hizo que el nuevo inca "españolizara" y cogiera sus gustos, entre ellos, el ajedrez y las bochas. Estaba escrito una vez más, que el ajedrez movería sus piezas con el signo de muerte.
Una tarde, jugando una partida con un hispano, intentó hacer un enroque prohibido por las reglas del juego. Apenas lo hizo, se escuchó un comentario despectivo de su oponente, al que Manco pasó por alto para seguir defendiendo su jugada
Los ánimos se caldearon y un bofetón del inca al agresor, fue respondido por dos puñaladas que apagaron su vida. Los nativos cobraran venganza y mataron no sólo al verdugo de Manco, sino a cuanto español encontraban en el lugar. Irónicamente, mover las piezas de un noble luego, determinaba una vez más el destino de un inca.
Tradiciones De Ricardo Palma
Fuente: Cuentos Peruanos

EL LIBRO DE LA SELVA - ANTE EL CONSEJO

ANTE EL CONSEJO
Al volver, bajando por la colina, se topó con Bagheera.
- Akela falló en la caza -dijo la pantera-.
Lo hubieran ejecutado ayer; pero querían matar a los dos. Y fueron en tu busca.
Mowgli le mostró la cesta llena de fuego.
- Está muy bien. Pero debes avivar el fuego. ¿Temes hacerlo?
- No. Recuerda que antes de ser lobo dormí junto al fuego.
De inmediato se dirigió al Consejo de la Roca.
Akela ya no era el jefe y Shere Khan se paseaba orgulloso.
Bagheera estaba junto a Mowgli, quien llevaba la cesta del fuego. De pronto, como nunca lo hizo, el tigre tomó la palabra.
Rudyard Kipling
Fuente: Colección Amiguitos

EL LIBRO DE LA SELVA - CRUCIAL DEBATE

CRUCIAL DEBATE
- No tiene derecho -le susurró Bagheera-. Dile que es de la misma raza que los perros y verás cómo se acobarda.
- Pueblo Libre -gritó Mowgli-. ¿Desde cuándo Shere Khan dirige la manada? ¿Por qué aceptar la jefatura de un tigre?
- ¡No hay jefe y me suplicaron que hable! -dijo Shere Khan.
- ¿Quién? ¿Somos chacales para obedecer a este despreciable?
-¡Cállate, cachorro humano! -gritaron unos.
-¡Que hable! -dijeron otros-. ¡Lo que dice es legítimo!
-¡Que hable Lobo Muerto! -gritó uno de los ancianos.
Se referían a Akela. Así le llamarían hasta su muerte.
Rudyard Kipling
Fuente: Colección Amiguitos

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 3 DE ENERO? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 3 DE ENERO?



Faltan 362 días para finalizar el año


3 De Enero:
1804: En Roma - Italia, fallece el jesuita misionero Gaspar Juárez quien dio inicio al estudio del quechua.
1833: John Oslow, a nombre de la realeza británica, arrebata las Islas Malvinas a los argentinos.
1870: Empieza la construcción del Puente de Brooklyn en Nueva York.
1915: Se crea el Club Atlético Lanús.
1949: Perseguido por Odría, Haya de la Torre se asila en embajada de Colombia en Lima, donde permanecerá más de 5 años.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie