Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL CABALLO, EL BUEY, EL PERRO Y EL HOMBRE.

EL CABALLO, EL BUEY, EL PERRO Y EL HOMBRE.
Cuando Zeus creó al hombre, sólo dio unos pocos años de vida. Pero el hombre, activando su inteligencia, al llegar el invierno edificó una casa y habitó en ella.

Cierto día en que el frío era muy corto y la lluvia caía, no pudiendo el caballo aguantarse más, llegó corriendo donde el hombre y le pidió que le diera abrigo.

Le dijo el hombre que sólo lo haría con una condición: Que le cediera una parte de los años que le correspondía. El caballo aceptó. Poco después se presentó el buey que tampoco podía sufrir el más tiempo. Le contestó el hombre lo mismo: Que lo admitiría se le daba cierto número de sus años. El buey cedió una parte y quedó admitido. Por fin llegó el perro, también muriéndose de frío, y cediendo una parte de su vida, obtuvo su refugio. Y he aquí el resultado: Cuando los hombres cumplen el tiempo que Zeus le dio, son puros y buenos; cuando llegan a los años pedidos al caballo, son intrépidos y orgullosos; cuando están en los del buey, se dedican a mandar; y cuando llegan a usar el tiempo del perro, al final de su existencia; se vuelven irascible y malhumorados.

MORALEJA: Acata con humildad el consejo de los años, abandonando con donaire las cosas de la juventud y ¡Salud!

VALOR ALENTADO: El buenhumor durante toda la vida.

Fuente: Fábulas ejemplares de Esopo

LA CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO

CAPERUCITA ROJA
Era una hermosa niña, a quien llamaban Caperucita Roja, debido a la caperuza que acostumbró a vestir desde muy pequeña. Por esos días un hambriento lobo feroz la seguía sin cesar y ella no podía notarlo.
Una tarde, su madre le dijo: "Deberás ir donde tu abuelita que está muy enferma y llévale estas frutas, panecillos y un poco de miel. Torna el camino más corto del bosque que pronto anochecerá".
Caperucita caminó de prisa, pero se entretuvo cogiendo lindas flores que obsequiaría a su abuelita. De pronto, la horrible figura de un lobo emergió de la maleza.
La niña quiso huir, asustada, pero la voz amable del animal consiguió detenerla:
"¿Dónde vas, linda niñita?", le dijo y Caperucita, que no creía en la maldad, se lo contó todo. Fue así que el lobo ideó su vil estrategia: “Jugaremos a las carreras para llegar más rápido. Tú irás por allí y yo por la otra vía. ¡Y ya!", gritó y el lobo feroz tornó el camino más corto.
Llegó a la casa de la abuelita, derribó la puerta y trató de comerse a la anciana.
La abuelita corrió muy a tiempo, escondiéndose en un viejo baúl de madera. El lobo feroz quiso insistir, pero divisó por la ventana que la niña ya se acercaba por el camino elegido. Sin perder tiempo se vistió con las ropas de la anciana y se introdujo entre las sábanas de su lecho.

Al tocar la puerta, la inocente Caperucita seguía buscando la presencia del lobo, pero una voz rarísima le hizo despertar de su aturdimiento: "¡Pasa, nieta mía!", dijo el lobo y la niña pensó: “¿Tan ronca está?”. Entró, y al acercarse preguntó a su abuela: "¿Por qué esas orejas?", y el tobo contestó: "Para escucharte mejor". "¿y tus manazas?", y dijo: "Para abrazarte mejor". “¿y tu tremenda bocaza?”, y el lobo feroz, saltando del lecho, gritó; “¡Para comerte mejor!”, y con sus garras quiso atrapar a la pequeña.


Fue una lucha desigual y aunque Caperucita se defendía con mucho valor, el lobo feroz quería devorar como sea a la pobre niña. Sin embargo, tantos fueron sus gritos que un leñador que pasaba por el camino reparó en ellos y no dudó en acudir en su auxilio. Tomó su hacha, derribó la puerta, enfrentando al feroz animal que ya había vencido las fuerzas de la frágil Caperucita Roja, sintiéndose finalmente a salvo.

El leñador aplicó todas sus fuerzas y el lobo, vencido y cobarde, pidió perdón por todas sus fechorías. La cárcel iba a ser su próxima morada.
Repuesta del susto, la niña preguntó por su abuelita y ella salió presta del viejo baúl de madera. Luego de agradecer al buen leñador, se abrazaron felices y marcharon a casa de Caperucita. Allí la esperaban sus queridos padres.
“Aprende a desenmascarar al malvado”
Autor: Charles Perrault

LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD 23 DE SETIEMBRE

LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD 23 DE SETIEMBRE
Motivo: Coincide con la llegada de la primavera, porque en el desarrollo humano, la juventud se equipara con la primavera de la vida, pues los jóvenes despiertan a ella llenos de energía, de retos y entusiasmo.
Ser joven: Lo dijo Sócrates hace mucho tiempo. "Lo que mejor sienta a. la juventud es la modestia, el pudor, el amor a la templanza y la justicia.
Tales son las virtudes que deben formar su carácter."
Decálogo de la Juventud
1. Dedícate a actividades positivas.
2. Elige a tus amigos. Dime con quién andas y te diré quién eres.
3. Descubre y emplea tus virtudes, eres un (a) vencedor (a) en potencia.
4. Intégrate en actividades que sean provechosas. Tú mismo evalúalas.
5. Ayuda al anciano, al minusválido o al enfermo. El darle un poco de felicidad te hará sentir muy bien.
6. Estudia y prepárate para la vida.
7. Trata a los demás como quisieras que te traten a ti.
8. Aléjate de las drogas, del alcohol, de la pornografía y de quienes lamentablemente las consumen.
9. Acostúmbrate a practicar un estilo de vida alegre y sano.
10. Vive en paz. Ama a la libertad, conoce y defiende tus derechos.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie