Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

LA CENICIENTA - Resumen

LA CENICIENTA




Era el tiempo de las Hadas y cuenta la leyenda de una hermosa muchacha cuya belleza nadie podía ver. ¿Por qué? Pues porque desde niña le gustaba dormitar cerca del fuego de la chimenea y toda ella quedaba cubierta de una espesa ceniza.

Por eso le llamaron la Cenicienta. Era huérfana de madre; su padre había vuelto a casarse y ahora vivía con su madrastra y las dos hijas de ésta, vale decir, sus hermanastras.
Pero como el papá de la Cenicienta debía viajar casi siempre, ella trató de iniciar una buena relación con sus nuevos parientes y recibió a cambio el trato déspota de la madre y sus hijas. La emplearon peor que a una esclava y le mezquinaban incluso a la hora de darle sus alimentos.
El odio que sentían por ella, tenía su razón en que veían que la Cenicienta era mucho más bella que ellas.
Por esos días llegó una invitación del Rey dirigida a todas las jovencitas. Su hijo, el príncipe, llegaba de viaje con la disposición de casarse, y las hermanastras pensaron ser las elegidas.
Ellas sabían que no eran tan hermosas y sí algo mayores, y por eso trataban de molestar a la Cenicienta: "Como tú no eres bella - le dijeron - y no tienes vestido, no irás a la fiesta, pero coserás nuestros vestidos".
Y la Cenicienta trabajó día y noche, complaciendo a sus vanidosas hermanastras.
La noche tan esperada llegó y las hermanastras lucían repintadas, muy perfumadas, pero de belleza casi nada. Partieron con su madre y la Cenicienta se puso a llorar de tristeza.

Si tuviera a mamá o a mi Hada, también yo estaría en la fiesta", se dijo, justo cuando de un resplandor surgió su preciosa Hada y le dijo: "Tus deseos serán realidad". Y la Cenicienta lució vestida como una reina. Al gato y al ratón, el Hada los convirtió en un lujoso carruaje.

Al partir, su Hada le advirtió: ''A las doce acabará el encanto y debes volver".

Su llegada a la fiesta fue un suceso y el príncipe dejó a todas por bailar con ella.
Estaba subyugado con su belleza, pero cuando iba a declarar su amor, el reloj dio las doce y ella corrió aprisa, bajó las escaleras y tropezó, perdiendo su zapatito.
El príncipe trató de seguirla pero fue inútil. Y el rey, al ver que su hijo sufría, ordenó probar el zapatito entre todas las jóvenes del reino, pero resultaba inútil.
Y llegaron a casa de la Cenicienta. Las hermanas creyeron ser las elegidas, pero sus pies eran grandes y toscos. Ya se marchaban cuando alguien miró a la belleza ceniza y le alcanzó el zapatito: ¡Era ella! Llegó el príncipe, pidió su mano, se casaron y fue la más bella y feliz de las princesas. Fin
Autor: Charles Perrault

EL MAGO DE OZ - Resumen

EL MAGO DE OZ

Dorothy era una linda niña que vivía en compañía de su tío Henry, el granjero, y su esposa, la tía Em. Los días eran algo aburridos en Kansas, pero Dorothy infundía su innata alegría, aderezada con los ladridos de su travieso perrito Totó. Todo parecía normal, pero el cielo hizo temer la llegada de un ciclón. Dorothy corrió al refugio y buscó a Totó asustada; Iba a apurarse cuando sintió que la casa era desgarrada de la tierra y se elevaba por los aires.
¡Estaba volando! Allí reparó que Totó iba con ella e incluso lo salvó de una caída inminente. Y tanto duraba el viaje que optó por dormir unas horas, hasta que un tremendo estrépito logró despertarla. Se asomó a la puerta, y comprobó que habían llegado a un hermoso lugar. Tenía hambre y desayunó lo que había en la alacena. Luego llegaron gentes extrañas que dijeron ser los Munckins, agradeciéndole por matar a la Bruja Mala, señalándole unos pies con zapatos de plata que lucían dentro de la casa. "Yo no maté a nadie, solo quiero volver a casa", dijo Dorothy, pero ellos no sabían nada de Kansas. "El Mago Oz te ayudará a volver a casa y para ello irás a Ciudad Esmeralda, lo que es muy peligroso", le dijeron, aconsejándole que siga el camino de ladrillos amarillos. La Bruja Buena del Norte la besó en la frente dejándole una huella bendita y con los zapatos de plata que calzaba, de la Bruja Mala estaría protegida. Y Dorothy, con su fiel Totó, inició la búsqueda del Mago de Os. Pero no iría sola, pues en el camino hallaría al Espantapájaros que quería un cerebro, al Leñador de Hojalata que sufría por un corazón y al León Cobarde que moría por recuperar el valor. Los cinco irían a Esmeralda, en procura de recibir la ayuda poderosa del Mago de Oz, y no fue fácil. Saltaron abismos, vencieron a los feroces Kalidash, mezcla de oso con tigre; se salvaron de las amapolas venenosas y ayudaron a la Reina ratona a vencer al Gato montés. Al llegar, cada uno logró hablar con el Mago de Oz, quien, adquirió diversas formas, y a todos les dijo lo mismo: "Si quieren que les sirva, maten a la Bruja Mala del Oeste, les cumpliré todos sus deseos". Entonces buscaron y derrotaron esa Bruja; pero al volver, Dorothy y sus amigos se dieron con una sorpresa: ¡Oz era un farsante! Era sólo un viejecito, pero aún así cumplió con los deseos del Espantapájaros, del León y el Leñador y luego huyó en globo. Dorothy y Totó pudieron retornar a casa gracias a los zapatos de plata de la Bruja Mala. ¡Y todos fueron felices! .Fin

Moraleja: Todo sacrificio tiene buen destino
L. Frank Baum

LA CASITA DE CHOCOLATE - Resumen

LA CASITA DE CHOCOLATE
Juan era un labrador que tenía dos lindos hijos de su primer matrimonio y se había vuelto a casar con una mujer que odiaba la pobreza en que vivían. Tanto así, que un día lo amenazó:

"O abandonas a tus hijos en el bosque para que se busquen la vida o voy al juzgado local pido al juez que te encarcele. Juan, que era débil y no le gustaba andar en líos con la justicia, llevó al bosque con engaños a sus hijos y luego marearlos en el camino, les dijo con la voz quebrada: "Ustedes saben trabajar, son muy buenos y el alma de su mamita siempre sabrá cuidarlos. Espérenme aquí que ya vuelvo". Juan se marchó, pero no volvería. Su hijo, presintiendo el mal, había regado algunas semillas para poder volver a casa, pero lamentablemente las aves acabaron con ellas. Había anochecido; su hermanita lloraba por las visiones fantasmales que surgían de las sombras y él trataba de buscar algún lugar para refugiarse.

El frío y el hambre pronto acabarían con ellos; pero luego surgió la visión de una casita cuyas paredes parecían estar hechas del más rico de los chocolates. Se acercaron y acertaron: ¡eran de chocolate! Trataron de comer lo máximo que podían, pero de pronto se oyó el crujir de la puerta, surgiendo la imagen de una horrible y malvada bruja. Quisieron huir, pero la bruja los atrapó lanzando una terrible conjura.
Cuando los niños despertaron, se hallaron prisioneros dentro de unas pequeñas y malolientes jaulas, pudiendo ver que la bruja preparaba un apetitoso manjar de chocolate.
La malvada, al verlos, lanzó una carcajada y les dijo: "Preparo más chocolate para que caigan otros niños tontos como ustedes. Luego debo de engordarlos para venderlos a mi amigo el ogro.”
Sí. La bruja quería engordar a los hermanitos para luego venderlas al come-niños por una buena cantidad de oro. Liberó a la niña para que trabajase en la limpieza de la casa. Cuando en su afán de sacar un cubo con agua del viejo pozo, la bruja perdió el equilibrio, la niña aprovechó para empujarla con todas sus fuerzas y dejarla inactiva por buen tiempo. Corrió a liberar a su hermano y cuando la bruja trataba de salir del pozo, ambos hermanitos, con la energía enviada desde el cielo, le dieron una paliza haciéndola huir del lugar. Pero las autoridades la atraparían, alcanzándoles una buena recompensa a los niños y llevándolos a casa, donde los esperaban un padre arrepentido y una madrastra dispuesta a ser otra. Y fueron muy felices. Fin
MORALEJA: Jamás debemos sentirnos vencidos
Los Hermanos Grimm

EL GALLO Y LA COMADREJA - Fábulas Ejemplares De Esopo

EL GALLO Y LA COMADREJA
Una comadreja atrapó a un gallo y quiso tener una razón plausible para comérselo. La primera acusación fue la de importunar a los hombres y de impedirles dormir con sus molestos cantos por la noche. Se defendió el gallo diciendo que lo hacía para servirles, pues despertándolos les recordaba que debían comenzar sus trabajos diarios.
Entonces la comadreja buscó la segunda acusación: que maltrataba a la naturaleza por buscar como novias a su madre y a sus hermanas. Repuso el gallo que con ello también favorecía a sus dueños, porque así las gallinas ponían más huevos.

MORALEJA: Lo que quieres es que coma el tigre. El malvado no escucha razones, atropella y agrede.

VALOR ALENTADO: Defender su causa con convicción

Fuente: Fábulas ejemplares de Esopo

EL CIERVO, EL MANANTIAL Y EL LEÓN - Fábulas Ejemplares De Esopo

EL CIERVO, EL MANANTIAL Y EL LEÓN.
Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, sintiose orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y finas. Sumido aún en estos pensamientos, apareció un león que comenzó a perseguirle. Echó a correr y le ganó una gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas y la del león en su corazón.
Mientras el campo fue llano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon en las ramas de un árbol y no, pudiendo escapar, fue atrapado por el león. A punto de morir, exclamó para sí mismo:
- ¡Desdichado soy! Mis piernas, que pensaba que me traicionaban, eran las que me salvaban; y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me pierden.

MORALEJA: Agradece a Dios lo que te dio, pues si maldices su legado, sufrirás como el ingrato que todo lo perdió.

VALOR ALENTADO: El agradecimiento

Fuente: Fábulas ejemplares de Esopo

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA - 12 DE OCTUBRE - RESUMEN

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA - 12 DE OCTUBRE

Motivo: Recordar la llegada de Cristóbal Colón a América, al mando de una expedición auspiciada por los Reyes Católicos.

Gran paso: Para la colonización de América y su inclusión a la civilización occidental.

Historia: En el siglo X, los vikingos Bjarni Herjolfsson y Leif Eriksson llegaron a la región de los Grandes Lagos, entre Canadá y Estados Unidos.

La travesía: Colón parte del Puerto de Palos de Moguer, el 3 de agosto de 1492, con sus 3 carabelas: La mayor, la Santa María, al mando del propio Colón. La segunda, La Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón; y la tercera, La Niña, al mando de Vicente Yáñez Pinzón.

Tripulación: Entre 90 y 120 marinos, llegados de Andalucía, Castilla y Aragón; un irlandés y un inglés.

El primer paso: Llegaron a las islas Canarias, donde repararon una avería en el timón de La Pinta. Madrugada del 12 de octubre Rodrigo Sánchez Bermejo, de Triana, avistó tierra, desembarcando en una isla que llamaron San Salvador y que los indios conocían como Guanahaní

América: Colón iría descubriendo las islas Juana (Cuba) y Española (Haití y Santo Domingo). En enero de 1493 regresó a España con La Niña y La Pinta, pues la Santa María encalló.
Después, Colón realizó tres viajes más, iniciando la colonización.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie