Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR - CUENTO CLÁSICO

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR
Hace muchos años, vivía un emperador que sólo se preocupaba por ir bien vestido.
Nada tenía tanta importancia para él como un traje nuevo, y se pasaba el día contemplando su guardarropa.
Un día llegaron al reino dos estafadores que conocían la debilidad del monarca.
Fingiéndose tejedores, aseguraron al rey que ellos podían tejer la tela más maravillosa que se conociera. Tanto el dibujo como los colores serían excepcionales, pero, sobre todo, la tela tendría la propiedad de ser invisible para los tontos y para los que no supieran desempeñar bien su cometido.
Ni que decir tiene que el emperador quedó encantado. No sólo tendría un traje excepcional, sino que también podría saber si sus cortesanos eran inteligentes y aptos para su trabajo.
Los falsos tejedores pidieron al rey gran cantidad de oro, plata, seda y piedras preciosas. Luego guardaron todas estas riquezas en sus alforjas y fingieron ponerse a trabajar en telares vacíos.
Al cabo de algún tiempo, el emperador envió a su primer ministro para que le informara de la marcha de los trabajos.
El anciano entró en el taller, pero, por más que abrió los ojos, no pudo ver ningún tejido en los telares. Entonces se asustó mucho y pensó:
“¿Soy acaso tonto? ¿O no cumpliré con mis obligaciones? ¡Nunca lo hubiera creído! En todo caso, lo mejor será fingir que veo la tela para que nadie se entere”
Y, sin titubear, alabó el dibujo, los colores, la calidad del tejido...
Muchos cortesanos fueron desfilando ante los telares vacíos y todos hicieron lo mismo que el primer ministro, aunque nadie veía nada. Al fin, el emperador fue a ver la tela de la que todos decían maravillas.
Pero, claro, la tela resultó tan invisible para él como para todos los demás. El rey, muy preocupado, pensó:
“No veo nada y eso quiere decir que soy tonto o que no sirvo para emperador. Sería catastrófico si alguien se enterara de que no veo la tela. Lo ocultaré, pues”.
De ese modo, llegó el día de la fiesta nacional, momento en el que el emperador tendría que estrenar el traje confeccionado con la tela maravillosa. Los dos estafadores acudieron a palacio, llevando el vestido invisible con gran pompa. Ellos mismos fingieron ajustarlo sobre el cuerpo del emperador, y no hubo cortesano que no se extasiara ante aquel portento.
El rey salió a la calle para dirigirse a la catedral. Todo el pueblo se agolpaba a su paso, pero nadie se atrevía a decir que no veía el famoso vestido porque los demás lo considerarían un tonto o un inepto.
Pero cuando el coro de alabanzas era mayor se oyó la voz de un niño que decía:
-¡Pero si va desnudo! ¡El emperador va desnudo!
Entre el público empezaron a oírse risas.
Algunos decían:
-¡Es verdad, va desnudo!
El emperador descubrió entonces que había sido engañado. Pero, como no podía reconocerlo. en público, siguió majestuosamente su camino, mientras los chambelanes llevaban la cola del traje que no existía. Fin
Hans Christian Andersen

BIOGRAFÍA DE JOSÉ FRUCTUOSO RIVERA – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JOSÉ FRUCTUOSO RIVERA
Un luchador en las guerras de independencia, militar y político uruguayo. Caudillo histórico de los colorados.
Sirvió a las órdenes de Artigas desde los comienzos de los movimientos contra las autoridades españolas. Participó en las batallas de Las Piedras (1811) Y Guayabos (1815) y contra la invasión portuguesa de 1816 a 1820. Unido a Juan Antonio Lavalleja, alcanzó el grado de general de división tras la victoria de Saranclí (1825). En 1828, conseguida la independencia, llegó a ser ministro de la Guerra en 1829 y primer presidente de su país, Uruguay, en 1834. Apoyó la presidencia de Oribe, pero la independencia política de éste lo llevó a sublevarse en 1836. Oribe dimitió, y Rivera ocupó el poder (1839-1843). Durante este período mantuvo el enfrentamiento con Oribe, apoyado por Juan Manuel de Rosas.
Derrotado en Arroyo Grande (1842) y en India Muerta (1845), se exilió en el Brasil. Al finalizar la Guerra Grande (1851), el colorado Venancio Flores formó un triunvirato en el que intervenía, pero no llegó a formar parte de él porque murió antes de su constitución.

Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE PIERRE AUGUSTE RENOIR – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE PIERRE AUGUSTE RENOIR
Un maestro del retrato, pintor francés. Enrolado en el impresionismo.
Empezó desde muy joven sus actividades artísticas como decorador de porcelana. Entró en 1862 en el estudio de Gleyre donde conoció a Monet, Bazille y Sisley, núcleo del impresionismo. De esta época son su Diana Cazadora (1867), Lisa, La familia Sisley (1868) y la bañista y el grifón (1870). Después de la guerra francoprusiana pintó El palco (1874), El molino de la Galette (1876) y Madame Charpentier y sus hijos (1879). En 1882 realizó un viaje a Italia, donde descubrió los frescos de Rafael y la pintura pompeyana, época en la que abandonó el impresionismo.
A este período corresponde Paraguas (1883). En 1890 retomó las técnicas impresionistas: El juicio de París (1908), Bañistas en la fuente (1910). Fijó su residencia en Cagnes por razones de salud. Amante de la pintura al aire libre, pintó gran número de retratos de mujeres, niños, frutas y paisajes soleados de la Provenza. Se calcula que pintó más de cuatro mil obras, entre las que se destacan: Senderos en el bosque (1874), Desnudos al sol (1876) y Desnudo en un paisaje (1905).

Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE REMBRANDT HARMENSZ VAN RIJN– RESUMEN

BIOGRAFÍA DE REMBRANDT HARMENSZ VAN RIJN
El maestro del claroscuro, pintor holandés. Autor de: La Lección de anatomía.
Es considerado el más grande pintor holandés y uno de los mayores genios del arte de todos los tiempos. Se destacó tanto en la pintura como en el grabado. Comenzó a pintar y grabar en 1627. En 1633 se instaló en Amsterdam definitivamente, después de hacerse famoso con su cuadro Lección de anatomía del profesor Van Tulp. En 1636 pintó Danae y en 1642, La ronda nocturna, uno de los cuadros más famosos del mundo. En 1648 su obra entró en una segunda fase, ganó en profundidad, y el claroscuro se transformó en un tema en sí (los peregrinos de Emaús, 1648). Dedicó el período de 1643 a 1650, sobre todo, al dibujo (pluma, carboncillos) y a los aguafuertes: Los tres árboles (1643), Juan Six (1647), Los filósofos y La moneda de cien florines (1650). Otras obras suyas son: Síndicos de la corporación de pañeros de Amsterdam (1662), David y Saúl (1665), El regreso del hijo pródigo (1669), y su última aguafuerte: Mujer desnuda con una flecha (1661).

Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE RAFAEL – RAFFAELLO SANTI O SANZIO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE RAFAEL – RAFFAELLO SANTI O SANZIO
El artista más representativo del Renacimiento pintor italiano. Decoró el Vaticano.Hijo del pintor Giovanni Santi, nació en Urbino y comenzó su aprendizaje en Perugia. Su primera obra fue Los desposarios de la virgen, de 1504. Se instaló en Florencia (1504-1508), donde pintó, entre otras obras, La sagrada familia del cordero, y sobre todo las primeras de sus célebres madonas: La virgen del jilguero, La virgen de la pradera y la virgen del gran duque. Allí asimiló las técnicas de Leonardo Da Vinci (el sfumato) y de Fra Bartolomeo, lo que se manifiesta en la bella jardinera (1507), El descenso del cuerpo de Cristo (1507), San Jorge, y otras obras. En 1508 fue llamado a Roma, donde se convirtió en el favorito de Julio II y, después, de León X. Por orden de Julio II decoró las tres salas del Vaticano, llamadas estancias, con frescos que representan escenas alegóricas. Al mismo tiempo, trabajaba en varios retablos para altares: Madona del Foligno (1512), La madona de San Sixto (1512-1515) y La transfiguración (1519); en algunas madonas y en retratos. En 1514 dirigió los trabajos de la basílica de San Pedro.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 05 DE DICIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 05 DE DICIEMBRE?

Faltan 26 días para finalizar el año

05 De Diciembre:
• Día del Bombero Peruano
1865: Perú y Bolivia firman un alianza de ofensiva-defensiva.
1934: Un terremoto destruye las localidades de San Jorge, La Encarnación y San Fernando. en Honduras
1946: La ONU se ubica finalmente en Nueva York.
1933: Llega a su fin la Ley seca en los EE.UU., pues sólo había servido para que la mafia se volviera millonaria con la venta ilegal.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie