LA REBELIÓN DE PUMACAHUA

Vida: Nace en Chincheros, Cusco, en 1740.
Recibe el cacicazgo, tras morir su padre, en 1770.
Cacicazgos: Maras, Guayllabamba y Umasbamba-Sequecancha.
Realista: Entre 1780 y 1781 defiende el Cusco contra
Túpac Amaru, al que derrotó en la batalla de Guarán. Venció a los alzados del Alto Perú, siendo brigadier y coronel de infantería, en 1811.
Integrante de la real Audiencia del Cusco: En 1814, siendo ya anciano, toma noticias de la Constitución liberal de 1812 y que Fernando VII derogara. Expresa su protesta por in- cumplir las "leyes de indias".
Se hace patriota: Entonces empieza a apoyar la causa de los indígenas descontentos y de los patriotas insurrectos.
1814: De nada valen sus misivas enviadas a Abascal, exigiendo respeto y justicia con los suyos. Es así que el 3 de agosto, junto con el criollo apurimeño José Angulo, y los oficiales Domingo Astete y Juan Tomás Moscoso, se sublevan en el Cusco y marchan a Arequipa, donde derrotan a los españoles en Apacheta, el 9 de noviembre, tomando la ciudad al día siguiente.
En 1815: Es vencido el 11 de marzo por los realistas, en la batalla de Umachiri, y días después será tomado prisionero en la localidad de Sicuani, donde murió decapitado. La sentencia se ejecutaría el 17 de marzo de ese año.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada