Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL BAÑO DEL SOL

EL BAÑO DEL SOL

El Sol quería bañarse
porque tenía calor.
Llevaba el calor por dentro,
la Luna se lo advirtió;
pero el Sol no le hizo caso,
ni siquiera la escuchó,
porque el calor que tenía
le quitaba la razón,
y hacia el caer de la tarde
se tiró al mar y se ahogó.
Al ver que se ahogaba el pobre,
el cielo se oscureció,
las estrellitas lloraban
lágrimas de compasión;
negro todo el mar se puso
de tristeza que le dio.
Sólo la Luna en el cielo
muy serena se quedó.
-No os asustéis- les decía-,
que no hemos perdido al Sol.
Mañana de mañanita
saldrá por otro rincón,
más fresco que una lechuga
con el baño que se dio.
A la mañana siguiente,
sonriente salió el Sol;
el cielo se puso alegre,
el mar, de gozo, bailó,
las estrellas se reían
del susto que el Sol les dio;
y la Luna, satisfecha,
en su cuarto se durmió.
Salvador De Madariaga.

BIOGRAFÍA DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

(1894-1930)

Un pensador vanguardista y político. Adaptó las ideas revolucionarias a las circunstancias peruanas.
Nació en Moquegua en 1894. Fue redactor del diario argentino la Prensa, y en 1919 fundó la revista La Razón. Se interesó por la literatura y fue el primer pensador peruano en adaptar la ideología marxista a la realidad peruana. Vivió en Europa entre 1919 y 1922. Mariátegui sostenía que Perú era un país semicolonial, y que su situación se agravaría con la concentración del capital en manos de los monopolios. Creía que la verdadera independencia política y económica del Perú no era posible dentro del sistema capitalista. Supo crear una conciencia americanista basada en el indigenismo y el socialismo.
Ingresó en la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), partido que abandonó en 1928, y participó en la creación del Partido Socialista del Perú. En 1926 fundó la revista Amauta, defensora de los derechos de los indígenas. Entre sus obras más destacadas se cuentan La escena contemporánea (1925), Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1929) y Defensa del marxismo (1929). Murió en Lima en 1930.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE AGUSTÍN GAMARRA – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE AGUSTÍN GAMARRA

(1785-1841)

Un gobernante autoritario, militar y político. Promulgó una Constitución conservadora.
Nació en Cusco en 1785. Siguió la carrera de las armas y tomó parte activa en la política de la época. En 1829 derrocó al presidente La Mar y firmó la paz con Colombia. De este modo inició su gobierno, que mantuvo un marcado carácter autoritario.
En 1833 apoyó a Bermúdez, que no consiguió ser elegido presidente, lo que provocó una nueva intervención armada de Gamarra, que terminó en una guerra civil. Se exilió en Bolivia, pero dos años después regresó al Perú, donde fue detenido y enviado a Salaverry.
Su empeño no cejó, y participó en la expedición de Bulnes, en la guerra entre Chile y la Confederación peruano-boliviana. Se proclamó presidente, enfrentándose a Santa Cruz, y lo venció en la batalla de Yungay. Promulgó una Constitución de neto corte conservador, lo que motivó la sublevación de Vivanco, que fue vencido en 1841.
Invadió Bolivia y ocupó La Paz, pero fue vencido en Ingaví, donde halló la muerte, en 1841.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE MANUEL GONZÁLEZ PRADA – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE MANUEL GONZÁLEZ PRADA

(1844-1918)

Un rebelde en las letras y la política, escritor, periodista e ideólogo. Algunas obras: Minúsculas, Baladas peruanas.
Nació en 1844, en el seno de la aristocracia limeña. Estudió en Santiago de Chile y en Lima. Recorrió la zona andina de su país, convivió con los indios y se volcó a la lectura de escritores clásicos ingleses, alemanes y franceses. Participó de la fundación del Círculo Literario, formulando una literatura basada en la ciencia y orientada hacia el futuro. Se alejó del Partido Civilista para fundar un partido radical, la Unión Nacional. Sus compañeros lo eligieron como candidato presidencial, cargo que rechazó, y partió rumbo a Europa. De regreso, en 1898, comenzó a divulgar las ideas anarquistas. Defendió las libertades democráticas, incluidas la de culto, conciencia y pensamiento, y se manifestó por una educación laica. En sus libros de poesías Minúsculas (1901) Y Exóticas (1911) innova en las formas métricas y estróficas. En Baladas peruanas (1935) recoge tradiciones indígenas y escenas de la conquista española.
Murió de un infarto cardíaco el 22 de julio de 1918.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE

(1895-1979)

Un líder latinoamericano, político y pensador. Fundador de la Apra.
Nació en Trujillo en 1895. En 1919 fue elegido presidente federación de estudiantes. Encabezó la lucha por la reforma universitaria y promovió revueltas contra el presidente Leguía razón por la cual debió exiliarse en México en 1924. En este país fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), movimiento que impulsaba la lucha contra el imperialismo norteamericano en todo el continente. En 1930, regresó al Perú donde el APRA se constituyó en un movimiento de masas.
Candidato a la presidencia en 1931, fue derrotado por Sánchez Cerro. En las elecciones de 1962, no alcanzó la proporción que exigía la ley para gobernar. En 1963 fue derrotado por Fernando Belaúnde Terry. Se opuso al gobierno de Velasco Alvarado. En julio de 1978 el APRA triunfó en las elecciones para la Asamblea Constituyente, y fue elegido diputado. Sus principales obras son Por la emancipación de América Latina (1927), Teoría y táctica del aprismo (1934), El antiimperialismo y el APRA (1936) y Treinta años de aprismo (1956). Murió en Lima en 1979.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE MAHOMA – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE MAHOMA

(570-632)

El predicador del monoteísmo, profeta y fundador del Islam. Jefe religioso y político de la comunidad religiosa musulmana.
Perteneció a la tribu de los coraisquitas y trabajó en las caravanas comerciales que cruzaban el desierto. En 610 recibe las primeras revelaciones y se retira a meditar y aguardar el mensaje divino. Tres años después reaparece presentándose como profeta elegido de Alá. Los ricos comerciantes de La Meca se opusieron a la actividad doctrinal que desplegó. En el año 622 emigra a Medina. El conjunto de sus revelaciones fue compilado en lengua árabe en el Corán, que contiene normas para la renovación de la vida. En 630 Mahoma lanza un ataque (guerra santa o yihad) contra La Meca, con la obligación de combatir a todos aquellos que no adhiriesen al Islam hasta que aceptaran su conversión o el pago de un tributo; una vez ocupada, La Meca fue declarada santuario. A esta victoria siguió el sometimiento de toda Arabia. Su tumba se encuentra en la mezquita de Medina.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 17 DE DICIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 17 DE DICIEMBRE?

Faltan 14 días para finalizar el año


17 De Diciembre:
• En Argentina se celebra el Día del Contador.
1600: Contraen matrimonio Enrique IV de Francia y María de Médici.
1830: Fallece el Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia.
1983: En Madrid, ocurre un gran incendio de la discoteca Alcalá 20 que provoca la muerte de 82 personas.
1996: MRTA toma residencia del embajador japonés en Lima. Hay 300 rehenes.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie