Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO - Resumen

EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO

Tom Canty era un niño muy humilde, pero honrado. Ayudaba a sus padres trabajando en mil oficios, en el centro de Londres. Tenía apenas 14 años y nunca había conocido juguetes para alegrar sus días. El príncipe de Gales, Eduardo Tudor -hijo del rey Enrique VIII y heredero de la corona de Inglaterra tenía la misma edad y no era más feliz que Tom; pese a estar rodeado de los juguetes más caros del mundo.
Una tarde, en su caminar cotidiano, Tom llegó hasta las rejas del castillo. Admiraba sus interiores y a la guardia real que, como los soldaditos de plomo, realizaba su desfile vespertino. De pronto, un escolta lo trató groseramente: “¡Vete de aquí, truhán, que estás dando mal aspecto!”. Tom bajó la cabeza y ya se iba, cuando una voz lo detuvo: “¡No, niño, no te vayas, te invito a pasar a mi castillo!”. El escolta lo miró furioso, pero tuvo que obedecer al príncipe de Gales. Jugaron toda la tarde; pero cuando oscureció, Tom le dijo que debía marcharse. El príncipe entristeció. Veía tan feliz a su amigo, pese a su pobreza, que no dudó en decirle que lo envidiaba. De pronto, el rostro de Eduardo se iluminó: “¡Cambiemos de personalidad por unos días, somos tan parecidos que nadie lo notará!, ¿qué dices?”
A Tom le pareció un absurdo, pero le atrajo la travesura. Cambiaron de ropaje y el príncipe salió del castillo en medio de la noche. Fueron días felices. Tom devoraba toda su comida, alegrándose mucho el rey, acostumbrado a ver “a su hijo” flaco, desganado y casi siempre enfermizo. Leía mucho, llegando a dar consejos de guerra a su padre, con resultados victoriosos. Eduardo, por su parte, aprendió a trabajar y a valorar el esfuerzo de la gente. Pero una tarde descubrieron a Tom; el rey enfermó gravemente y sus enemigos decidieron tomar el poder si el verdadero príncipe no aparecía hasta determinada hora. El escolta tomó prisionero a Tom, amenazando con matarlo si no aparecía el príncipe. La noticia llegó a Eduardo, quien avisó a la familia de su amigo que él era el verdadero príncipe, pero no le creyeron. Tom pudo liberarse de sus cadenas, logrando evitar que proclamasen al nuevo rey; pero lo atraparon de nuevo y cuando ya iban a coronar al vil traidor, Eduardo que había convencido a los humildes, ingresó al castillo con un ejército de campesinos, evitando la traición y arrestando a los culpables.
Coronaron así al verdadero príncipe, quien ya como rey nombró a Tom Canty caballero ilustre, y fueron muy felices. Fin
Mark Twain

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS - Resumen

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS
Alicia y su hermanita Ana gustaban de leer sus lecciones de geografía en contacto con el campo. Aquel día, Ana retornó antes a casa y Alicia, junto al viejo árbol, fue dejándose vencer por el sueño.
Creía estar soñando, mas todo parecía real: sentía que volaba feliz en un cielo azul y sobre un bello paisaje, para luego descender al bosque. Allí, junto con su gatita Dina, comenzó a correr tras un simpático conejo que vestía capa y llevaba reloj en una de sus patitas. Iba a cogerlo, pero ingresó al hueco de un árbol y Alicia, al seguirlo, se dio con otra sorpresa:
Estaba en un país de personas diminutas y ella era una niña inmensa que con las justas alcanzaba en esa casa. Lejos de estar feliz se sintió muy sola y lloró tanto que inundó la habitación, justo cuando su cuerpo iba haciéndose muy pequeño.
Y se vio tan frágil que creyó ahogarse en la correntada de su propio llanto.
Pero le daría su auxilio el simpático conejo a bordo de un modesto botecito.
Alicia quiso hacer preguntas y el conejo le respondía bromeando, mas al llegar a un recodo del río, por fin dijo: “Amiga mía, ya llegamos al País de las Maravillas, donde todo es muy bello, pero deberás cuidarte con el carácter de la Reina de Corazones".
Y así fue. Ingresaron a un país fantástico, poblado por lindos juguetes y por los actores de las fábulas y cuentos más hermosos de la historia. Estaba feliz, pues conoció a Sombrerón, don Pato, Dodó, el Aguilucho y don Loro, quienes le hacían reír con sus ocurrencias.
De pronto, huyeron de su lado y Alicia observó la llegada de un cortejo a cuyo paso todos se arrodillaban. Al no hacerla ella, su principal ocupante, la reina, se sintió ofendida y ordenó el arresto de la inocente niña. Alicia sintió desfallecer.
Fueron los casinos que cuidaban al rey quienes la llevaron a la cárcel y allí le dijeron: “Si quieres salvarte deberás jugar croquet con nuestra reina. Si le ganas, te salvas, pero si ella triunfa te cortaremos la cabeza".
Sin esperar respuesta, al día siguiente Alicia estaba frente a la reina para iniciar el juego. El público vivaba a la reina y nadie lo hacía por Alicia. Empezó el juego y la niña iba ganándole; de pronto, Alicia observó que la reina hacía trampas y se quejó ante el jurado. La reina, sin esperar respuesta ordenó: “¡Atrápenla!, me ha dicho tramposa y esa ofensa merece la pena de muerte" Los casinos fueron tras ella, pero Alicia corrió con todas sus fuerzas. Estaban cerca y justo despertó en su casa, donde su madre la despertaba, amorosa, luego de este fantástico sueño. Fin
MORALEJA: Los Sueños hay que tomarlo como tal
Levis Carroll

FÁBULAS EJEMPLARES DE ESOPO - EL PERRO Y SU REFLEJO EN EL RÍO

EL PERRO Y SU REFLEJO EN EL RÍO
Un perro vadeaba el río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre.
Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: Este porque no existía, sólo era un reflejo, y el otro, el verdadero; porque se lo llevo la corriente.

MORALEJA: La codicia nos hace perder oportunidades

VALOR ALENTADO: No ambicionar lo imposible

FUENTE. Fábulas ejemplares de Esopo.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 23 DE SETIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 23 DE SETIEMBRE?


Faltan 99 días para finalizar el año

• Día de la Primavera y de la Juventud.
• Día de la Aviación Civil.
1551: Llega el Segundo Virrey del Perú, don Antonio de Mendoza, Marqués de Mondejar, 1850: Muere, exiliado en Paraguay, José Gervasio Artigas, militar, estadista y máximo prócer uruguayo
1821: En el Teatro de Lima, ante el General José de San Martín, se estrena el Himno Nacional del Perú.
1889: en Japón se funda la fábrica de naipes Nintendo
1903: Se funda el diaro La Prensa, en Lima.
1910: El piloto franco-peruano, Jorge Chávez Dartnell, cruza Los Alpes, cae mal herido en Domodossola.
1924: Nace en el Callao, Felipe Coronel Rueda, autor de los valses "Estrellita del Sur"
1973: Muere Pablo Neruda (Neftalí Reyes), poeta chileno, ganador del Premio Nóbel de Literatura 1971.
1983: Se realiza con éxito el reimplante de la mano de un obrero en el policlínico de Vitarte, en Lima.
1984: Muere Tilsa Tsuchiya, gran pintora peruana, un día antes de cumplir 52 años.
2000: El asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, acusado de corrupción.

¿QUÉ SON MITOS?


¿QUÉ SON MITOS?

Es un relato maravilloso que tiene raíces muy profundas en una determinada cultura o espacio. Se transmite de generación en generación y puede convertirse en tradición acerca de hechos, que son difíciles de explicar.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie