Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

LA ROCA Y LA COLINA - CUENTO INFANTIL

LA ROCA Y LA COLINA
El señor y la señora Plim vivían en una casita que estaba en la cima de una colina.
Como era la única colina que había en aquella parte del país, acudían montones de visitantes. La vista desde allí era maravillosa. Todo el mundo decía que aquél era un lugar perfecto para vivir.
- Sería perfecto - decía la señora Plim - si no fuera por la roca.
La roca se hallaba junto a la parte posterior de la casa y tapaba la mitad de la vista que había desde la ventana de la cocina.
Un día, el señor Plim excavó un hoyo junto a la roca, por el lado de la pendiente. Luego empujó con todas sus fuerzas y la roca se desprendió y bajó rodando hasta el pie de la colina.
- ¡Hurra! - gritó el señor Plim –
La señora Plim estaba encantada por poder disfrutar de una vista completa.
Aquella misma noche, la señora Plim oyó un ruido extraño.
-¿Qué es ese ruido? ¿No oyes un silbido?
Su marido estaba ya casi dormido.
La noche siguiente, el señor Plim dijo:
-¿Qué es ese curioso sonido silbante?
-No lo sé -contestó la señora Plim-.
Yo también lo oí anoche.
Al día siguiente, el señor Plim encontró más fácil el camino de regreso a casa.
Cuando llegó, vio a su mujer llorando.
-La colina se desinfla -dijo la señora Plim-. El aire escapa del interior de la colina por el agujero donde estaba la roca.
Eso es lo que produce el Silbido.
Día tras día, la colina se iba aplanando, hasta que, finalmente, desapareció.
Y luego, la casa siguió bajando y bajando hasta quedar en el fondo de un valle.
¡Pobre señor Plim! Sin colina no acudían visitantes, ni había ya ninguna vista.
Y el sonido silbante todavía duraba.
Una noche se oyó un terrible retumbar y luego un golpe sordo. El señor Plim salió de su casa con toda precaución.
-¡Es la roca! -gritó-o ¡Ha rodado por la ladera y se ha vuelto a encajar en el hoyo!
-¡Oh, no! ¡Es peor que antes! -dijo la señora Plim-. Ahora tapa toda la ventana.
-No te preocupes -dijo el señor Plim-.
Tengo una idea.
Durante el día, el señor Plim estuvo trabajando. Cuando terminó, había pintado un cuadro en la roca.
-Por lo menos, ahora la cocina tiene una bonita vista -dijo- Y ya ha cesado aquel ruido silbante.
Como el aire ya no podía escapar, la casa comenzó a elevarse otra vez. Día a día, el valle iba desapareciendo y la casa se elevaba, hasta que la colina volvió a instalarse en su antiguo lugar.
Y de nuevo, los visitantes comenzaron a ascender por la colina.
- ¡Qué suerte tienen ustedes! -le decían a la señora Plim-. Es un lugar perfecto para vivir, con esta vista tan maravillosa.
-Perfecto -asentía la señora Plim-, y mi vista favorita es la que hay desde la ventana de la cocina. Pasen a veda.
David Mckee

BIOGRAFÍA DE PEDRO DE MENDOZA – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE PEDRO DE MENDOZA
Primer adelantado, conquistador español. Fundó la primitiva ciudad de Buenos Aires
Acompañó al emperador Carlos V en sus viajes por Europa y participó en las guerras de Italia (1526-1530.). En 1534 fue nombrado primer adelantado, gobernador y capitán general de las tierras que conquistase en las regiones del Plata. Tomó el mando de la expedición de once buques que partió de San Lúcar de Barrameda en 1535. En 1536 fundó Nuestra Señora del Buen Aire (actualmente Buenos Aires). Al principio los indígenas se acercaron a la población trayendo víveres en señal de amistad, pero pronto dejaron de hacerlo y mostraron una actitud hostil.
Ante la falta de alimentos, y también en busca de riquezas, organizó diversas expediciones hacia el interior, entre ellas una por el no Paraná, en el transcurso de la cual fundó Nuestra Señora de la Buena Esperanza. Luchó contra los indios querandíes, charrúas y tehuelches. La hostilidad de éstos y las enfermedades diezmaron a los expedicionarios. Enfermo y decepcionado por la ausencia de riquezas, decidió regresar a España. Murió durante la travesía.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JOAN MIRÓ – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JOAN MIRÓ
Un renovador de las artes plásticas, pintor español. Autor de cuadros, esculturales y murales célebres.
A los 14 años ingresó en la academia de Bellas Artes de Barcelona, su ciudad de nacimiento, y continuó su educación en la Academia Gali. En 1917 se estableció en París, donde expuso en 1921. En 1922 terminó de pintar La granja, donde se ve la tendencia a dar a los objetos un valor simbólico.
Colaboró con Max Ernst en la pintura de los decorados y trajes de Romeo y Julieta para los ballets rusos. En 1928 expuso en Holanda y Bruselas y en 1930., en Nueva York. Su arte crea una atmósfera poética en que los soles, lunas, mariposas extrañas, ideogramas chinos, estrellas y plantas acuáticas forman un conjunto brillante que retiene la mirada del espectador. Hizo también curiosas litografías para ilustraciones de libros. En 1958 realizó un mural cerámico para el edificio central de la UNESCO en París. En 1971 creó el texto y las ilustraciones de El lagarto de las plumas de oro. Entre sus obras más importantes figuran: Naturaleza muerta y viejo zapato, la granjera, Hombre flechando a un pájaro y Diálogo de insectos.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE CLAUDE MONET – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE CLAUDE MONET
El artista que iluminó el paisaje, pintor francés. Jefe del movimiento impresionista.
Nacido en París, estudió dibujo en su adolescencia, hizo caricaturas y en 1859 se dedicó a la pintura. En 1874 participó en la exposición que dio nombre al impresionismo con su obra
Impresión al salir el sol. Realizó una serie de estudios sobre temas monográficos en los que intentó reproducir los efectos de la luz y la atmósfera a diferentes horas del día sobre un mismo objeto:
Molinos (1890 -1891), quince estudios de escenas de la cosecha; La catedral de Ruán (1892-1894), donde se muestra la fachada en 20momentos distintos del día desde el amanecer hasta el crepúsculo encendido de colores; Álamos en la orilla del Epte (1891-1892), donde la avenida de álamos es reproducida insistentemente bajo diversas condiciones luminosas en diferentes estaciones del año; Monumentos y paisajes londinenses (1899 -1904). Entre sus obras más importantes se cuentan: la regata de Argenteuil (1873), El puente de Argenteuil (1874), La estación de Saint-lazare (1878) y Pescadores en el Sena cerca de Poissy (1882).
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE MIGUEL ÁNGEL - MICHELANGELO BUONARROTI – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE MIGUEL ÁNGEL - MICHELANGELO BUONARROT
El artista supremo, escultor, pintor, arquitecto y poeta italiano. Pintó la Capilla Sixtina.
Estudió el arte antiguo en Florencia bajo la protección de Lorenzo de Medici (-1489-1492). Una de sus primeras esculturas, Combate de los centauros contra los lapitas, relieve de mármol (1490.), es la primera muestra de un gran talento. Entre 1497 y 1499 realizó en Roma una Piedad (mármol); volvió a Florencia en 150.2 donde pintó Tondo Doni y esculpió su célebre David. En 1505 fue llamado a Roma por el papa Julio II, quien le pidió la realización de su sepulcro, y erigió el Moisés y los Esclavos (1515-1516).
En 1508 el papa le encargó la decoración de la bóveda de la capilla Sixtina. Durante su última estancia en Florencia (1520-1534) esculpió las grandes figuras de la capilla funeraria de los Medici en la iglesia de San Lorenzo: El crepúsculo, La aurora, El día, La noche, dominadas por las estatuas de Julián (La acción) y de Lorenzo de Medici (La contemplación). Se estableció en Roma en 1534, volviendo a la capilla Sixtina, donde desde 1535 hasta 1541 trabajó en los frescos del Juicio final. Proyectó la cúpula de San Pedro, e hizo los planos de la plaza del Capitolio de Roma.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 29 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 29 DE NOVIEMBRE?

Faltan 32 días para finalizar el año


29 De Noviembre:
• Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
1939: Se inicia la guerra entre Finlandia y la antigua URSS.
1940: En Perú – Lima nace Arturo "Zambo" Cavero Velásquez, cantante peruano de música criolla.
1944: En Hospital John Hopkins de Baltimore se practica la primera operación a corazón abierto.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie