DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
La región está ubicada en la sierra central del país, en el corazón andino. Tiene 22131,47 km2 de superficie, y una población de 460 000 habitantes.
Limita por el N con Junín; por el E con Ayacucho; por el S con Ayacucho e Ica; y por el O con Lima e Ica.
De clima frío por ser de altitud. La temperatura promedio es de 9 °C en la capital; la máxima, de 20 °C y la mínima, de 3 °C. En época de friaje puede bajar hasta menos de O °C en las alturas.
DATOS ÚTILES
• FUNDACIÓN: El 26 de abril de 1822, en el Protectorado del Libertador don José de San Martín.
• CAPITAL: Huancavelica, está a una altura de 3660 m.s.n.m.
• PROVINCIAS: 7
PROVINCIAS
|
CAPITALES
|
DISTRITOS
|
Huancavelica
|
Huancavelica
|
19
|
Acobamba
|
Acobamba
|
8
|
Angaraes
|
Lircay
|
12
|
Castrovirreyna
|
Castrovirreyna
|
13
|
Churcampa
|
Churcampa
|
10
|
Huaytará
|
Huaytará
|
16
|
Tayacaja
|
Pampa
|
16
|
• DISTRITOS EN TOTAL: 94
• RÍOS: Mantaro, Pampas, Ichu, Pilpichaca, Urubamba, Huachocolpa, Castrovirreyna, Vilca, Huarpa.
• LAGUNAS: Choclococha y Orcococha, entre Castrovirreyna y Huaytará; Caracocha, en Huaytará; Pacococha y San Francisco, en Castrovirreyna.
• ABRAS: Huayraccasa, en Huancavelica; Chonta, en Castrovirreyna y Pampamali, en Angaraes.
• VALLES: Del Mantaro y Huarpa.
• NEVADOS:
Cítac (5328 m.s.n.m.)
Huamanrazo (5298 m.s.n.m.)
Jahuina (5288 m.s.n.m.)
Altar (5268 m.s.n.m.)
• TRANSPORTES:
Terrestre. De Lima, Pisco y Huancavelica; Lima, Huancayo y Huancavelica; Ayacucho a Huancavelica, vía Rumichaca; Ayacucho a Huancavelica, vía Lircay.
Ferroviario. Tren Macho desde Huancayo a Huancavelica y viceversa, para la minería y turismo.
• PRODUCCIÓN:
Agrícola. Arvejas, habas, lentejas, frijol, tarhui, mashua, cebada, olluco, oca, trigo, papa, quinua, avena, maíz, café, alfalfa, tuna; también caña de azúcar, chancaca y aguardiente.
Ganadería. Ovino, vacuno, caprino, porcino; alpaca y llama.
Pesquera. Truchas, en las lagunas de Choclococha, Orcococha, Pacococha y San Francisco.
Minera. Plata, cobre, plomo, oro, zinc, bismuto
• ECONOMÍA:
Está centrada en la minería, principalmente en la extracción de cobre, plomo y plata. La agricultura, también desempeña un rol importante. El ganado vacuno y porcino, por su cercanía a Huancayo y Lima, ha llegado a altas cifras de producción. Posee las centrales hidroeléctricas de Antúnez de Mayolo y Restitución, y la mayor potencia de energía eléctrica del país, con 1008 megavatios (MIN), siendo el 45% de la producción nacional.
• GENTILICIO: Huancavelicano.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Huancavelica: Plaza de Armas, Catedral de San
Antonio, Museo Daniel Hernández, Arco del Triunfo, Baños Termales de San Cristóbal, Bosque de Rocas de Sachapite, Complejo Arqueológico de Uchkus Inkañán.
En Huaytará: Palacio y Baños del inca, Restos Arqueológicos de Incahuasi.
En Angaraes: Baños Termales de Huarpa.
En Acobamba: Iglesia de San Juan Bautista, Piedras Virgen de Lourdes.
Entre Castrovirreyna y Huaytará: Lagunas de Choclococha y Orcococha.
• FESTIVIDADES: Bajada de Reyes (enero 6), y El Niño Perdido (enero 13-16), en Huancavelica; Carnavales (febrero 10-15), en Putaca; Mamacha Candelaria (mayo 2-6), en Paica Putaca, y Fiesta de la Santa Cruz (mayo 3), en Huancavelica; Creación política del departamento (abril 26); Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen (julio 16), en Huancavelica, Huaytará; San Santiago (julio 24-30), y Virgen de las Nieves (agosto 5), en Huancavelica; Semana Turística del departamento (setiembre, última semana); Danza de las Tijeras (diciembre 31-enero 4), en Ahuaycha, Tayacaja.
• DANZAS: De las Tijeras, originaria de Huancavelica; Estampas costumbristas, Comparsas y Kichcamachu, Zapatín, Huajrasenja, Atipanacu, Baile de los Negritos, Laicas o Tusuq.
• IDIOMAS: Quechua y español
• COMIDAS TÍPICAS:
- Humitas dulces o saladas.
-Patachl.
-Patasca.
- Lechón con chuño pasi.