Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL LIBRO DE LA SELVA - YO TE AYUDARÉ

YO TE AYUDARÉ
Mowgli corrió a su cueva. Su corazón latía de furia.
-¿Qué ocurre, hijo? - le preguntó ansiosa, Madre Loba.
- Ese miserable Shere Khan, es más charlatán que un murciélago -dijo Mowgli-. Esta noche voy a cazar en campo abierto.
Y corrió al bosque. En plena caza, se oían los alaridos de la manada y el lamento de un venado acorralado. Entonces, las voces venenosas de los lobos jóvenes empezaron a sentirse:
- ¡Akela! Que el jefe demuestre su fuerza-. Todos se desgañitaban. Akela erró al saltar y el venado lo derribó.
Mowgli sabía lo que vendría; por eso enrumbó a las chozas de los campesinos.
Rudyard Kipling
Fuente: Colección Amiguitos

EL LIBRO DE LA SELVA - EL FUEGO ES MÍO

EL FUEGO ES MÍO
Mowgli se ocultó en la hierba y se acercó a una choza. Atisbó por la ventana: el fuego ardía en el piso. Una mujer arrojó al fuego unas piedras negras.
Luego, en plena neblina, un niño salió con un cesto. Lo llenó de brasas, lo cubrió y se fue a cuidar los búfalos del establo.
- ¿Eso es todo? Si ese niño lo ha hecho -pensó Mowgli; fue hacia él, le arrebató la cesta, huyó y el niño gritó asustado.
- Son similares a mí.
Tengo que alimentarlo.
Si no, se me va a morir. - dijo Mowgli, soplando, igual que la mujer. Y empezó a avivar el fuego con ramas finas y cortezas de árbol.
Rudyard Kipling
Fuente: Colección Amiguitos

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH - DATOS PRINICIPALES

DEPARTAMENTO DE ANCASH

La región está situada en la zona norandina del país. Limita por el N y el NE con la Libertad, por el E con Huánuco, por el S con Lima, y por el O con el Océano Pacífico.
Posee una superficie de 35 902 58 Km2, teniendo a la Cordillera Blanca como su mayor atractivo, por ser la cordillera tropical más alta del mundo, con una población de 1 265, 011 habitantes.
Su clima es variable, puede sobrepasar los 35°C en la costa durante el verano, o descender hasta menos de los 0 °C en las alturas de la puna ancashina.
 DATOS
• FUNDACIÓN: El 28 de febrero El 28 de febrero de 1839 el presidente Agustín Gamarra decretó el cambio de nombre del apartamento de Huaylas, por el de Áncash.

• CAPITAL: Huaraz, a una altura de 3052 m.s.n.m.

• PROVINCIAS: 20


PROVINCIAS
CAPITALES
DISTRITOS
Huaraz Huaraz
12
Aija Aija
5
Antonio Raimondi Llamellín
6
Asunción Chacas
2
Bolognesi Chiquián
15
Carhuaz Carhuaz
11
Carlos Fermín Fitzcarrald San Luis
3
Casma Casma
4
Corongo Corongo
7
Huari Huari
16
Huarmey Huarmey
5
Huaylas Caraz
10
Mariscal Luzuriaga Piscobamba
8
Ocros Ocros
10
Pallasca Cabana
11
Pomabamba Pomabamba
4
Recuay Recuay
10
Santa Chimbote
13
Sihuas Sihuas
10
Yunguay Yungay
8



• DISTRITOS EN TOTAL: 170

• RÍOS: Santa, Tablachaca, Huarmey, Casma, Culebras, Nepeña, Fortaleza, Pativilca, Sechín, Lacramarca.

• ABRAS: Rumicruz, en Huaylas y Santa; Santa Cruz, en Yungay y Huaylas; Túnel de Kahuish, en Recuay y Huari; Conococha, en Recuay y Bolognesi.

• LAGUNAS: Llanganuco, en Yungay; Parón, en Huaylas; Conococha y Querecocha, en Recuay; Pelagatos, en Pallasca; Auquiscocha, en Carhuaz.

• ISLAS: Blanca, Santa, Los Chimús y Ferrol, en Santa; y Tortuga, en Casma.

• NEVADOS:
 Huascarán (6768 m.s.n.m)
 Huandoy (6395 m.s.n.m)
 Tunsho (6369 m.s.n.m)
 Chopicalqui (6354 m.s.n.m)

• TRANSPORTE:
 Terrestre. La Carretera Panamericana Norte en la costa de Pativilca, en Lima, parte vía la sierra al Callejón de Huaylas; también existen otras vías afirmadas en varias provincias.
 Marítimo. Puertos: Chimbote, Huarmey, Casma, Samanco.
 Aéreo. Aeropuertos: En Anta (Carhuaz), y en Chimbote el "Tnt. FAP Jaime de Montrevil M".

• PRODUCCIÓN:
 Agrícola. Arroz, algodón, quinua, choclo, maíz, camote, caña de azúcar, tarhui, trigo y frutales.
 Ganadera. Ovino, vacuno, caprino; además de la avicultura.
 Pesquera. La extracción de anchoveta en Chimbote y Casma, lo convierte en el primer productor de harina de pescado.
 Minera. Oro, plata, cobre, plomo, zinc, molibdeno. Siderúrgica de Chimbote: Allí se fabrican alambrones, varillas, ranuras y planchas de acero.

• ECONOMÍA: Su potencial económico es gigantesco. En Chimbote se encuentra el puerto más importante del norte del país, y sus industrias de harina, aceite y conservas de pescado son pilares para toda la nación.
La extracción de oro en la mina de Pierina y cobre en Antamina es creciente. La industria siderúrgica procesa minerales que llegan del centro y del sur, produciendo acero con la energía de las centrales hidroeléctricas del Cañón del Pato y del Chorro.

• GENTILICIO: Ancashino.

 ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Huari: Chavín de Huántar es un vestigio de cultura.
En Casma: Sechín, la Cordillera Blanca y el Callejón de Huaylas, que atrae a turistas y escaladores.
En Carhuaz: Los Baños Termales.
En Recuay: Laguna de Conococha.
En Yungay: Laguna de Llanganuco.
En Huaylas: El Cañón del Pato formado por el río Santa a su paso por el Callejón de Huaylas.
En Huaraz: Parque Nacional del Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

• FESTIVIDADES: La Virgen de Chiquinquirá (enero 20), en Caraz; Virgen de San Idelfonso (enero 20), en Recuay; Señor de la Soledad (mayo 3), en Huaraz; San Pedrito (junio 29), en Chimbote; Virgen del Carmen (julio 16), en Huari; Virgen de las Nieves (agosto 6), en Sihuas; Señor de Burgos (setiembre 14), en Recuay.

• DANZAS: De las Palias, Shacshas, Wanquillas, Quispecóndor, Palias de Corongo, Caballeros de Huari, Negritos, Huaino. También Chuscadas, Pasacalles, Marineras y Valses.

• IDIOMAS: Español y quechua.

• COMIDAS TÍPICAS:
 Ceviche chimbotano.
 Cuchicanca.
 Ceviche de pato casmeño.
 Llunca Kashki con gallina.
 Humitas dulces y saladas.
 Patasca de mondongo picado.
 Puchero.
 Picante de cuya la leña.
 Matambre de res.
 Jugoso de pescado.
 Seco a la huaracina.
 Parrillada Santa.
 Parihuela al estilo chimbotano.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 2 DE ENERO? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 2 DE ENERO?



Faltan 363 días para finalizar el año


2 De Enero:
1791: Aparece el Mercurio Peruano, bajo el auspicio de la Sociedad Académica Amantes del País. Saldrá dos veces por semana en Lima.
1839: Louis Daguerre, toma la primera fotografía de la Luna.
1857: En Perú se crea el distrito de Chupamarca, en la provincia de Castrovirreyna, Huancavelica.
1955: Asesinan al presidente José Antonio Remon en Panamá.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie