Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL MENÚ DEL CIEMPIÉS

EL MENÚ DEL CIEMPIÉS
He comido en mi vida muchos platos raros y exquisitos: gelatina de jugosas tijeretas y mosquitos.
Los ratones con arroz, bien tiernecitos y asados, son uno de mis platos favoritos.
(Pero guisados con lodo y con jugo de piojitos.)
He comido hamburguesas de cieno de la mejor cocina, y batidos de escorias, y huevos de rana con cecina, y cuernos de caracol, y rabos de lagartija china, y escarabajos negros de la colina.
El escarabajo es más tierno en salsa marina.
Me encanta la babosa hervida. Plato genial, adobado con paté de hormiga y salsa picante. ¿Han probado los dedos de mosquito con huevos de pescado?
Son un delicado postre helado; pero, eso sí, te dejan el estómago arruinado.
Me enloquecen los crujientes aguijones de avispa con tostadas las púas de erizo y la deliciosa carne asada de un dragón, si está en temporada.
(Se vende al peso y viene enlatada, y puede comprarse por quintal o tonelada.)
Me encanta el pulpo con chocolate, me gustan las salchichas de ancas de rana. Y echarme al gaznate un vaso de aceite de motor con tomate.
(suprema receta, mejor traída en azafate, y de una buena comida el mejor remate).
Para mi cumpleaños elegiré, muy pillo, croquetas de renacuajo, plato sencillo, con una rebanada de manguera y un bocadillo de gelatina de patas de armadillo.
Es buena para el paladar y horrible para el bolsillo.
Y ya llego al fin de mi canción: son estos platos lo mejor entre un millón, pero sin dudarlo yo daría miles de ellos cada día, por un solo y único bocado de este MELOCOTÓN AMADO.
Roald Dahl - James y el melocotón gigante.

BIOGRAFÍA DE JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN
El gran libertador, militar y político argentino. Héroe de la independencia americana.
Nació en Yapeyú, provincia de Corrientes. En España se incorporó a la carrera militar. En 1811 renunció y se trasladó a Buenos Aires.
Con el grado de coronel, en 1812 organizó el regimiento de Granaderos a Caballo, que recibió su bautismo de fuego en 1813, en el combate de San Lorenzo contra los realistas. Se le encomendó la reorganización del Ejército del Norte y pasó a Mendoza como gobernador intendente de Cuyo. Allí organizó el Ejército de los Andes con 4.000 hombres. Con la victoria en la batalla de Chacabuco (1817) logró ocupar Santiago de Chile, donde rechazó el cargo de director supremo. Después de la sorpresiva derrota de Cancha Rayada, reorganizó sus fuerzas y obtuvo en 1818 el triunfo de Maipú, asegurando la independencia de Chile. Emprendió la campaña libertadora del Perú (1820); ocupó Lima sin necesidad de librar batalla (1821), proclamó la independencia del Perú. Retornó a Buenos Aires. Partió con su hija a Europa (1924). Intentó regresar en 1829. Después de una breve estadía en Montevideo, y no deseando tomar parte en las luchas civiles de su país, regresó nuevamente a Europa. Se instaló definitivamente en Boulogne-Sur-Mer, Francia, donde murió.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JOSÉ SARAMAGO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JOSÉ SARAMAGO
Un renovador del género novelístico, escritor portugués. Autor de El Cerco de Lisboa, Premio Nobel 1998.
Fue periodista y miembro del Partido Comunista Portugués, por lo que sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la llamada Revolución de los Claveles, que llevó la democracia a Portugal en 1974. Principal figura de la literatura de su país, renovador del lenguaje de la novela, de su obra se destacan: los libros de poesía Los poemas imposibles (1966), De este mundo y del otro (1971), El año 1993 (1975, poema épico); las novelas Tierra de pecado (1947), la primera que escribió, Manual de pintura y caligrafía (1977), Memorial del convento (1982), El año de la muerte de Ricardo Reis (1984), La balsa de piedra (1986), El cerco de Lisboa (1989), Alzado del suelo (1991), Las maletas del viajero (1993), El evangelio según Jesucristo (1991) y Ensayo sobre la ceguera (1995); la obra teatral ¿Qué haré con este libro? (1980), y la guía poética Viaje a Portugal. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1988.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JEAN PAUL SARTRE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JEAN PAUL SARTRE
El fundador del existencialismo, escritor y filósofo francés. Autor de El ser y la nada
Destacado representante del movimiento literario llamado existencialismo, según el cual el hombre va creando, paulatinamente, su propia personalidad. Estudió filosofía en La Sorbona. Fundó la revista Les Temps Modernes (1945).
Incorporado al ejército francés en 1939, cayó prisionero y en 1941 fue repatriado. Escribió obras teatrales: Las moscas (1942), A puertas cerradas (1944). Después de la Segunda Guerra Mundial, Las manos sucias (1948), El Diablo y Dios y otras. Publicó una primera novela, definitoria de su filosofía existencialista (La náusea, 1938), tres novelas reunidas bajo el título Los caminos de la libertad (1945-1949) Y Las palabras (1964), libro de memorias. Escribió un tratado que contiene la base de su pensamiento filosófico, El ser y la nada. En 1964 se le concedió el premio Nobel de Literatura, que rechazó.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE FRANZ PETER SCHUBERT – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE FRANZ PETER SCHUBERT
Un músico de prodigiosa imaginación, músico austriaco. Escribió más de 600 canciones. Autor de La trucha.
De origen austríaco, recibió las primeras lecciones musicales de su padre. A los 11 años se incorporó al coro de la capilla imperial de Viena. En 1909 compuso una obra para piano a cuatro manos, Fantasía en sol. A los 15 años compuso Misa en sol (1815), óperas y, sobre todo, canciones populares, o lieder, género que creó de modo definitivo. De éstas ha dejado más de seiscientas sobre poemas de Goethe, Schiller, Heine, como las que integran los ciclos La bella molinera (1823), Viaje de invierno (1827) y El canto del cisne (1828).
En su breve vida compuso también nueve sinfonías, entre las que se destacan la octava (Inconclusa, 1822) y la novena (La grande); veinticuatro cuartetos, de los cuales los más célebres son La muerte y la doncella y el Cuarteto en sol mayor; un octeto en fa mayor y el famoso quinteto La trucha; veintidós óperas, entre las que se cuenta Rosamunda, de 1820; misas y motetes; numerosas obras para piano: sonatas, momentos musicales e impromptus. Toda su música se caracteriza por un rico colorido instrumental, riqueza armónica y melódica y exaltación romántica.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 08 DE DICIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 08 DE DICIEMBRE?

Faltan 23 días para finalizar el año


08 De Diciembre:
Día de la Inmaculada Concepción
1885: Asoman primeras 48 lámparas eléctricas en Lima. Las residencias usaban kerosene y velas.
1931: Se instala el Congreso Constituyente. Sánchez Cerro jura como presidente.
1939: Manuel Prado asume la presidencia de la república.
1980: Ex beatle John Lennon muere asesinado en Nueva York, USA
1987: Avión Fokker-F27, de la Marina, cae al mar de Ventanilla con 44 pasajeros. Equipo de Alianza Lima pierde a todos sus integrantes, su entrenador Marcos Calderón y a los utileros del club.
1991: Boris Yeltsin proclama fin de la URSS como estado, anunciando la constitución de Estados independientes.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie