DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

-En Cajamarca, Atahualpa entregó por su rescate un cuarto repleto de oro y dos de plata a los españoles, pero estos lo traicionaron.
Se ubica al norte del Perú, en el sector septentrional de los Andes, con menores altitud es.
Posee una superficie de 33 317,54 km2. Su población supera el 1 500 000 de habitantes; limita por el N con la República del Ecuador, por el E con Amazonas, por el S con La Libertad; y por el O con Piura, Lambayeque y La Libertad.
El clima es templado, seco y soleado durante el día, pero frío durante la noche. Su temperatura media anual es de 14,8 °C, siendo época de lluvias de diciembre a marzo. Sin embargo, en sus diferentes regiones algunas ciudades tienen clima tropical.
DATOS ÚTILES
• FUNDACIÓN: Fue legalizada el 30 de setiembre de 1862, por el general Ramón Castilla.
• CAPITAL: Cajamarca, a una altura de 2720 m.s.n.m.
• PROVINCIAS: 13
PROVINCIAS
|
CAPITALES
|
DISTRITOS
|
Cajamarca
|
Cajamarca
|
12
|
Cajabamba
|
Cajabamba
|
4
|
Celendín
|
Celendín
|
12
|
Chota
|
Chota
|
19
|
Contumazá
|
Contumazá
|
8
|
Cutervo
|
Cutervo
|
15
|
Hualgayoc
|
Bambamarca
|
3
|
Jaen
|
Jaen
|
12
|
San Ignacio
|
San Ignacio
|
7
|
San Marcos
|
San Marcos
|
7
|
San Miguel
|
San Miguel De Pallaques
|
13
|
Santa Cruz
|
Santa Cruz De Succhabamba
|
11
|
San Pablo
|
San Pablo
|
4
|
• DISTRITOS EN TOTAL: 127
• RÍOS: Marañón, Huancabamba, Chinchipe, Tabacones, Chotano, Chilete, Saña, San Lorenzo, Cutervo, Chontas, Crisnejas, Llaucano.
• ABRAS: Coimolache, entre Hualgayoc y San Miguel; Cumbe, en Cajamarca.
• TRANSPORTES:
Terrestre. Cajamarca se encuentra a 820 km2 al norte de Lima, se llega por un ramal de penetración desde Chiclayo, hacia Santa Cruz o Chota.
Aéreo. Aeropuerto: En Cajamarca.
• PRODUCCIÓN:
Agrícola. Papa, alfalfa, arroz cáscara, arvejas, yuca, café, maíz, lentejas, soya, plátano y una variedad de productos alimenticios. También caña de azúcar, aguardiente y chancaca.
Ganadería. Vacunos, ovinos, porcinos, caprinos, de alpacas y vicuñas; producción de leche, quesos, mantequilla y manjarblanco. Posee la mejor ganadería del país.
Minera. Oro, plata, plomo, zinc y cobre. El oro ocupa el primer lugar en América Latina y el cuarto en el mundo, gracias a la extracción de dicho metal en Yanacocha.
• ECONOMÍA: El yacimiento de oro de Yanacocha es muy productivo. En Michiquillay se extraen hasta 90 mil toneladas diarias de cobre. Es el primer productor de ganado vacuno con más de 600 mil cabezas de esta especie. La estación piscícola de Namora produce alevinos de truchas y pejerreyes. Jaén es uno de los mayores productores de arroz y frutas. En Condebamba se siembra caña de azúcar, de la que se obtiene aguardiente y chancaca. En cuanto a la industria se procesa la leche para producir quesos y mantequilla. Gran productor de cereales y pastos naturales, tiene una enorme riqueza forestal. Se obtiene energía gracias a la Central Hidroeléctrica de Carhuaquero.
• GENTILICIO: Cajamarquino.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Cajamarca: Catedral de Santa Catalina, Iglesia de San Francisco, Conjunto Monumental La Recoleta, Mirador del Cerro Santa Apolonia, Baños del inca, Cuarto del Rescate, Ventanillas de Otuzco, Complejo Arqueológico de Cumbemayo, Complejo Arqueológico de Layzón y los Carnavales.
En Cutervo: Parque Nacional.
En San Pablo: Centro Ceremonial Kuntur Wasi.
• FESTIVIDADES: San Sebastián (enero 20), en Cajamarca; Aniversario de la ciudad de Cajamarca (febrero 12); Carnaval cajamarquino, con corso, tumbamonte, patrullas bullangueras y desfile de comparsas (entre febrero y marzo); San Juan (junio 24), en Cajamarca y provincias; Virgen del Carmen (julio 16), en Celendín y varias provincias; Virgen de la Asunción (agosto 15), en Chota; Aniversario del departamento (setiembre 30); Semana Turística de Cajamarca (octubre, segunda semana), en Cajamarca; San Marcos (octubre 25), en San Marcos; Todos los Santos (noviembre 1), en Chota; Inmaculada Concepción (diciembre 8), en Cajabamba y Celendín.
• DANZAS: Ch'unchus, Palias, Marinera y los famosos Carnavales en varias ciudades del departamento.
• ETNIAS: De las familias: Jíbaros, Campas y Panos.
• IDIOMAS: Español, quechua, aguaruna, campa y shipibo.
• COMIDAS TÍPICAS
Chicharrón con mote.
Humita cajamarquina.
Chupe verde.
Chochoca con gallina.
Cecina chilpida con huevo chicoteado.