BIOGRAFÍA MARIO VARGAS LLOSA
Motivo: Resaltar la trayectoria de unos de los novelistas peruanos más leídos, a nivel internacional.
Su vida: Nació en Arequipa, el 28 de marzo de 1936. Hijo de Ernesto Vargas y Dora Llosa, Vivirá en Arequipa, Cohabamba, Piura y Lima.
Estudios: En Cochabarnba, Piura y en Leoncio Prado de Lima.
Precoz: A los 16 años trabaja en el diario La Crónica. En Piura, entrega su drama La huida delinca.
1953: Ingresa a San Marcos.
1957: Obtiene premio literario por su cuento El desafío. Viaja a París.
1958: Se casa con Julia Urquidi, su tía política. A su lado, en París, llega a culminar su cuentario Los jefes.
1959: Entrega su primera novela, La ciudad y los perros, que obtiene el premio internacional Biblioteca breve.
Apoya la revolución castrista.
1963: Se separa de Julia Urquidi.
1965: Se casa con Patricia Llosa. A su lado, entrega La casa verde, que lograel premio Rómulo Gallegos.
1969: Publica Conversación en la catedral, referida al ochenio de Odría.
1971: Deplora la revolución cubana.
1973: Crea Pantaleón y las visitadoras.
1977: La tía Julia y el escribidor es una novela autobiográfica.
1984: Recibe el Ritz París Hemingway.
1986: Es galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1990: Participa sin éxito en las elecciones presidenciales del Perú.
1994: Obtiene el premio Cervantes.
Últimas obras: La fiesta del chivo, El paraíso en la otra esquina.
2010: Recibe el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, Suecia.

Motivo: Recordar el nacimiento y la brillante trayectoria del poeta peruano más universal de su historia.
Motivo: Valorar la trayectoria artística, Intelectual y heroica de un peruano, quien en esta fecha muere por defender la libertad de su patria.
Un viejo bagre, contaba: - “Yo conozco el mar. Cuando joven viaje a él, y he vuelto”. Tanto oírlo, un bagrecico le dijo: “Yo también quiero conocer el mar”. – “Bien. Yo tenía tu edad cuando realice la gran proeza” –dijo el anciano. Vivían en un riachuelito de la selva alta del Perú. El bagrecico, antes de viajar, sintió pena por su madre.- “Es muy sagaz – dijo el anciano a la dolida madre-. Y los hijos no deben vivir siempre en la falda de la madre… Ve a tu casa, que el muchacho volverá”.
-Baloo estará cerca. Bagheera no habría venido sola -pensó Mowgli y luego gritó: -¡Bagheera, a las cisternas, zambúllete!
Bagheera estaba sumergida hasta el cuello. Los monos, muy agresivos, la vigilaban. Se echarían sobre ella apenas intentara salir del agua. Levantó la cabeza y lanzó un grito que sólo entendían las serpientes:

Motivo: Destacar la valentía de un peruano para enfrentar al poder español, luego de cambiar su vida.
Motivo: Promover y difundir todas las campañas, regionales y mundiales, que tiendan a su protección, tan necesaria para la supervivencia, en cuanto a su uso, distribución equitativa y pureza de su contenido.





