Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

UNA AVENTURA EN LA MINA - CUENTOS INFANTILES

UNA AVENTURA EN LA MINA
Laura, Luis y Juan eran tres hermanos que vivían en Las Peñas, un pequeño pueblo perdido en la sierra. Aquélla era una tarde muy especial: iban a preparar todo lo necesario para el campamento del próximo fin de semana.
- Mamá, vamos al bosque a recoger leña para hacer la fogata.
- Está bien, pero no se alejen mucho.
Parece que va a llover.
Los tres niños fueron a un bosque que había a la salida del pueblo. Tan distraídos iban buscando leña que, sin darse cuenta, fueron alejándose cada vez más. De pronto, empezó a llover.
- Vamos a refugiamos en algún sitio - dijo Laura- . Si se moja la leña que hemos recogido, no la podremos encender y nos quedaremos sin fogata.
¡Miren, allí hay una cueva! - dijo Luis-.
Esperaremos dentro a que pare de llover
Lo que a Luis le pareció una cueva era en realidad la entrada a una vieja mina que llevaba muchos años abandonada.
Los tres niños se refugiaron en la boca de la mina. Mientras contemplaban como llovía, Luis cogió un palito y empezó a escarbar distraídamente en la tierra hasta que tropezó con un objeto duro.
- ¡Miren qué piedra tan bonita! - exclamó Luis.
-¡Y cómo brilla! – añadió Laura-.
Podríamos ponerla de adorno en nuestra casa.
-¡Miren, aquí hay otra! -dijo Juan-. Y allí hay otra más.
Los tres niños fueron penetrando en el interior de la mina. Aquello estaba muy oscuro, pero, por fortuna, Luis llevaba, como siempre, una linterna.
Conforme caminaban, iban encontrando más piedras brillantes. Los niños no sabían que eran piedras preciosas.
- Ya tenemos muchas piedras - dijo Juan-.
Volvamos a ver si ha dejado de llover. Debe de ser muy tarde.
Laura, Luis y Juan iniciaron el camino de regreso, pero no pudieron encontrar la salida de la mina. Se habían perdido.
Sin duda habían tomado un camino equivocado. Todo estaba silencioso, y los tres niños empezaron a sentir miedo. ¿Tendrían que pasar allí la noche? ¿Vendría alguien a buscarlos? ¿Qué pensarían sus padres?
De pronto, el final de la galería se iluminó con el resplandor de una luz maravillosa
Mira, Luis, allí hay luz -gritó Laura.
-¡Vamos, corran! --ordenó Luis-. ¡Por allí debe estar la salida!
Y los tres niños echaron a correr por la galería hasta alcanzar la salida de la mina.
En el cielo brillaba la luna dejando una larga estela de luz. La luz de la luna les había indicado el camino; gracias a ella, Laura, Luis y Juan pasaron esa noche en su casa.
Anónimo

BIOGRAFÍA DE PLATÓN – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE PLATÓN
El creador de la filosofía clásica, filósofo griego. Su doctrina se funda en el amor a la sabiduría más que en el enunciado de la verdad.
Fue discípulo de Sócrates, y en 387 fundó una escuela (la Academia) en los jardines de Akademos, Atenas. Su doctrina "esotérica" es sólo conocida a través de algunos textos de uno de sus discípulos, Aristóteles. Han llegado hasta nuestros días la totalidad de sus escritos editados en forma de diálogos. Se ignora su cronología exacta, pero se los clasifica habitualmente en tres grupos: los diálogos socráticos, obras de investigaciones morales que siguen el método socrático; los diálogos sistemáticos, que desarrollan la teoría de las ideas, y los diálogos críticos y metafísicos, donde la teoría es revisada y completada. En sus obras expuso la teoría de los dos mundos: por un lado el de las ideas y por el otro, el mundo sensible. Platón postuló la inmortalidad del alma y su posibilidad de volver a este mundo.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE MARCO POLO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE MARCO POLO
Un viajero incansable, navegante y explorador veneciano. Recorrió toda China
Cuando su padre, Nicolo, y su tío Matteo fueron nombrados nuncios apostólicos en China, decidieron partir junto con el joven Marco en un largo y peligroso viaje atravesando Asia por el Turkestán y el desierto de Gobi (1271-1275). Llegaron por fin a la corte de Kublai Khan, y allí permanecieron por 20 años, lapso durante el cual el monarca le confió a Marco numerosas misiones por las que recorrió toda China y fue nombrado gobernador de Yang-chen. Volvieron a Venecia, pasando por Sumatra, en 1295. Cayó prisionero de los genoveses en la guerra que éstos emprendieron contra Venecia. En la prisión de Génova dictó al escritor Rustichello, los recuerdos de sus viajes: El libro de Marco Polo, también llamado El libro de las maravillas del mundo, que fue durante largo tiempo la única fuente de información sobre China y las Indias orientales. Volvió a Venecia en 1299.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO VILLEGAS – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO VILLEGAS
Un escritor satírico y picaresco, escritor y poeta español. Maestro del barroco español.
Nació en Madrid, estudió en Alcalá y en Valladolid. Se dedicó a las letras y a la política, desempeñando misiones diplomáticas, por las que sufrió prisión y destierro. Fue una de las personalidades principales de la literatura española. Su obra refleja el espíritu de la época del barroco español, en cuanto a desengaño de las glorias de un imperio decadente. Reflexiona utilizando el humor, la sátira, removiendo las raíces del lenguaje con juegos de palabras y contraponiendo ideas. Lo que ha obtenido y conserva mayor fama es la prosa humorística, sobre todo en su obra picaresca Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos (1626) y los Sueños (1627). Editó en 1631 las poesías de fray Luis de León y de Francisco de la Torre.
Sus poesías publicadas póstumamente (1648 y1670) pueden dividirse en cuatro temas: morales, amorosas, metafísicas y satíricas. Escribió además obras políticas: Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás (1626), Vida de Marco Bruto (1664); ascéticas: la cuna y la Sepultura (1635); e innumerables escritos satíricos. Entre sus traducciones se destacan las de Séneca.

Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE EDGAR ALLAN POE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE EDGAR ALLAN POE
El maestro del cuento de terror, poeta y novelista estadounidense. Autor de El Cuervo y El Gato Negro.
Expulsado de la Universidad de Virginia en 1827, publicó su primer libro de poemas, lamer Laner, y en 1831 un volumen de poemas que incluye A Helen y la ciudad en el mar. Recibió en 1833 un premio por el cuento Manuscrito hallado en una botella. En 1835 fue nombrado director de la revista literaria Southern literary Messenger y colaboró con otras publicaciones.
Con Berenice (1835) comenzó una serie de relatos sobre el tema del poeta frente a la muerte de la mujer amada, que se prolongó hasta 1939, cuando publicó la Caída de la Casa Usher. En esta etapa, su narrativa se acentuó en las Aventuras de Arthur Gordon Pym y se consolidó en los cuentos de terror y policíacos: El gato negro (1843), los crímenes de la Calle Morgue, El corazón delator, El escarabajo de oro, El pozo y el péndulo, El barril de amontillado y otros. En 1845 apareció El cuervo, su poesía más célebre, ejemplo de la transición hacia la poesía moderna. En la filosofía de la composición (1846) y El principio de la poesía (1850) expuso su teoría literaria, obras, éstas, que ejercieron influencia sobre Baudelaire y los simbolistas franceses, y sobre el movimiento modernista.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 04 DE DICIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 04  DE DICIEMBRE?

Faltan 27 días para finalizar el año


04  De Diciembre:
• Día de la Odontología
1888: George Eastman perfecciona la cámara Kodak y entrega película en carrete.
1913: Julio C. Tello inaugura Museo de antropología y arqueología.
1994: En Lima – Perú fallece, el escritor Julio Ramón Ribeyro, autor de "Los Gallinazos sin Plumas"
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie