Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

BIOGRAFÍA DE GIOTTO DI BONDONE– RESUMEN

BIOGRAFÍA DE GIOTTO DI BONDONE
Artista de la divinidad, pintor italiano. Fundador de la escuela florentina.
Creó un nuevo concepto de masa y espacio en pintura, preludio del Renacimiento. En su obra incluyó elementos del arte bizantino, del gótico francés y la pintura cristiana primitiva. Sus obras se caracterizan por el naturalismo, la expresividad en las figuras y los colores suaves. Como arquitecto inició en 1334 el campanario de Santa María del Fiore, en Florencia. El estilo de Giotto alcanzó la madurez en el ciclo de frescos que realizó en la Capella degli Scrovegni, en Padua. En ella pintó un zócalo con las Alegorías de los vicios y virtudes y, encima de él, treinta y seis cuadros dedicados a la vida de Cristo, la vida de la Virgen y el Juicio Final (1304-1309). Alrededor de 1300 hizo el mosaico de la Navicella (San Pedro del Vaticano), el Crucifijo de Santa María Novella (1290), la Madona de San Giorgio alla Costa (1295) y laEstigmatización de San Francisco (1300). Los últimos frescos de Giotto son los de la capilla Bardi (Vida de San Francisco, 1325) y los de la capilla Peruzzi (Vida del Bautista y de San Juan Evangelista, 1317), ambos en Santa Croce de Florencia.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JOHANN WOLFGANG VON GOETHE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JOHANN WOLFGANG VON GOETHE
El gran poeta clásico alemán, autor de Fausto. Poeta, dramaturgo, novelista y filósofo.
Nacido en Francfort, entre sus principales obras merecen citarse los dramas Godofredo de Berlichingen (1771), Mahoma (1 772), Prometeo (1772), Clavijo (1774), Estella (1776) y Egmont (1787); las tragedias lfigenia en Tauride (1 779) Y Torcuato Tasso (1 790); las novelas Las desventuras del joven Werther (1774), las afinidades electivas (1 809) y Años de viaje de Wilhelm Meister (1821) Y las farsas y sátiras Goter, Helden und Wieland y Satyros El relato Poesía y verdad (1811-31) tiene carácter autobiográfico.
Su obra más ambiciosa, el poema filosófico Fausto, que se publicó en dos partes (1808-1833), está considerada una de las más grandes creaciones de la literatura universal. Fue decisiva su amistad con Schiller (1794-1805), de la que dan fe los epigramas Xenien (1796) y una de las correspondencias más extraordinarias en la historia de la literatura. Escribió tratados científicos.
Su obra literaria evolucionó del prerromanticismo hacia el más puro clasicismo.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE GARIBALDI GIUSEPPE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE GARIBALDI GIUSEPPE
Un artífice de la unidad italiana, revolucionario liberal italiano. Fue protagonista del Risorgimento, proceso de unificación de Italia
En 1834 tuvo que huir de Italia por sus actividades en la sociedad secreta Giovane Italia. Se refugió en Brasil, donde participó en la sublevación de Rio Grande do Sul (1836).En 1842 luchó en la legión italiana, en Montevideo, contra Rosas. Regresó a Italia (1848). estuvo al frente de las tropas republicanas de Mazini que defendieron Roma contra el emperador francés Napoleón III, quien había tomado la ciudad (1849): Logró escapar Y vivió un tiempo en Estados Unidos y en el Perú. Regresó a su país y en 1860, aprovechando el descontento popular contra la monarquía de Fernando II, organizó la célebre Expedición de los Mil, o de las Camisas Rojas, contra el reino de las dos Sicilias. Tras su victoria, ofreció los territorios al rey Víctor Manuel II de Piamonte.
Posteriormente, fracasó en dos intentos de apoderarse de los Estados Pontificios (1863 Y 1867). Luchó junto a Francia con un cuerpo de voluntarios en la guerra contra Prusia, durante la cual liberó Dijon (1871). Tras la unidad italiana fue elegido diputado pero, luego de un tiempo, se retiró de la política.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE PAUL GAUGUIN – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE PAUL GAUGUIN
Un maestro del color, pintor francés. Su pintura se caracterizó por la simplicidad de las formas y la intensidad del dolor.
De formación autodidacta, es uno de los grandes precursores del arte contemporáneo. Fundó con Chamaillard, Seguin y Bernard, la Escuela simboliza de Pont-Aven. Trabajó huyendo de la civilización y la sociedad moderna, primero en Bretaña (Pont-Aven), y posteriormente en Panamá, Martinica y Tahití. En esa época creó elcloisonnisme, técnica que encierra los colores con contornos negrosal Igual que el esmalte o el vitral medieval. En 1890 viajó a Oceanía, pasando primero por Arlés (sur de Francia), donde estuvo dos meses, en contacto con Van Gogh. En Tahití pintó sus obras másfamosas, óleos y guaches, sobre la vida indígena. También cultivó la talla en madera, creando relieves de gusto primitivo. Ejerció importante influencia en el grupo de Les Nabis. Sus obras: Visión después del sermón (1889); El Cristo amarillo (1889); Los senos de las flores rojas (1899); Mujer tahitiana con sus hijos, Autorretrato, De dónde venimos, qué somos, adónde vamos? (1897). Escribió, entre otras obras, una novela autobiográfica titulada Noa Noa (1891- 1893), y Antes y después (1902).
Fuente: Grupo la república

EL RAPTO DE PROSERPINA - LEYENDA GRIEGA

EL RAPTO DE PROSERPINA - LEYENDA GRIEGA
El poderoso Júpiter había decidido el reparto de bienes, y mientras él reinaba en los dominios celestiales; dispuso que sus hermanos: Neptuno habitara en las profundidades del mar y Plutón, rigiera el infierno bajo la corteza de la Tierra.
Plutón vivía malhumorado porque le había tocado la peor parte, donde ninguna diosa, ninfa o mujer hubiera querido compartir con él tan oscuro encierro donde vivía desdichado y solitario.
De tanto en tanto Plutón salía de su lóbrega mansión, en una carreta tirada por dos corceles negros, a deleitar sus ojos con las maravillas que la naturaleza ofrecía sobre la superficie de la Tierra. En una de esas excursiones vio a una hermosa joven, era Proserpina que con sus amigas las ninfas, gustaban correr por la campiña donde la buena estación permanece todo el año.
Pensó Plutón que aquella muchacha tan hermosa alegraría las negras sombras de su morada. Sigilosamente bajó de su carro la tomó por sorpresa con sus fuertes brazos y escapó con ella. Proserpina dio un grito desesperado, pero sus amigas, que corrieron al oírla, sólo alcanzaron a ver flotar su vestido blanco. En tanto, el dios de las tinieblas se hundía en las entrañas de la Tierra.
Sicilia entera, la isla donde ocurrieron estos hechos, quedó sumida en la tristeza y todos lloraron la ausencia de Proserpina. Quien más sufría era la diosa Ceres, su madre, que en vano recorrió toda la Tierra buscándola a gritos.
Júpiter, el padre de Proserpina, que desde hacía un tiempo extrañaba la presencia de su esposa Ceres en las reuniones de los dioses del Olimpo, envió a una mensajera a buscada. Pero ella se negó a ir porque su dolor de madre era inmenso. En ese momento intervino la ninfa Aretusa para avisar a Ceres, que su hija había sido raptada por Plutón.
Júpiter sintió compasión por la desdicha de Ceres, a la que amaba tanto y dispuso que su mensajero Mercurio, bajara a las entrañas de la Tierra para ordenar a Plutón que devolviera a la joven. Una condición impuso el rey del Olimpo: que Proserpina no hubiera comido un solo fruto en la morada de su esposo.
Mercurio partió a cumplir su misión y luego de explicar a Plutón las razones de su presencia en el infierno; éste, entristecido acató la voluntad de Júpiter.
Montaron los tres en el carro de los negros caballos y salieron a la superficie de la Tierra. Cuando el carro corría veloz entre las tinieblas, y al pasar junto al único árbol que crecía en aquella morada, Proserpina tendió la mano y arrancó una granada cuyos granos rojos mordisqueó.
Madre e hija se abrazaron llenas de felicidad; luego ambas se sintieron perdidas, cuando Ceres preguntó a su hija si había comido algún fruto durante su estada en el reino de Plutón. Recordó haber probado el fruto del granado.
Como Júpiter no podía permitir que su querida Ceres volviera a padecer y como te- nía su palabra dada, dispuso que Proserpina viviera seis meses con su esposo bajo tierra y seis meses con su madre en la superficie.
Por ello es que, cuando la joven sube a la tierra, se hermosea la naturaleza, en tanto que pierde toda su gala cuando ella regresa al reino de su esposo.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 21 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 21 DE NOVIEMBRE?

Faltan 40 días para finalizar el año
21 De Noviembre:
• DÍA DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
• Día Mundial de la Espina bífida
1960: Se crea el Día de Acción De Gracias, en USA
1981: Ecuatorianos invaden territorio peruano en Cordillera del Cóndor. Presidente Belaúnde ordenó tomar la zona de "Falso Paquisha",
1991: Es elegido sexto Secretario General de la ONU, egipcio Boutros Galí, reemplazando a Javier Pérez de Cuéllar, que tuvo dos períodos.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie