Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

BIOGRAFÍA DE JUANA DE ARCO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JUANA DE ARCO
La doncella de Orleans, heroína de la guerra de los Cien Años. Patrona de Francia.
Hija de campesinos y nacida en Francia, impulsada por una voz divina, según decía, promovió el reconocimiento del rey Carlos VII como soberano legal. Luchó en la guerra de los Cien Años, y en 1429 obligó a los ingleses a levantar el sitio de Orleans e hizo coronar a Carlos en Reims, por lo que fue venerada como salvadora de Francia. En 1430 fue hecha prisionera por los borgoñones, aliados de los ingleses, y a cambio de una fuerte suma de dinero fue entregada a éstos. Abandonada por la Corte francesa, fue juzgada en Ruán por un tribunal presidido por el obispo de Beauvais y, acusada de herejía y brujería, la condenaron a morir en la hoguera. Una revisión del proceso en 1456, proclamó su inocencia. Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JESÚS DE NAZARET O JESUCRISTO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JESÚS DE NAZARET O JESUCRISTO
El origen del cristianismo, predicador judío de la antigua Palestina. Hijo de Dios, según la doctrina cristiana.
Su nombre deriva del hebreo Jeshua, salvador, y del griego Christos, ungido, es decir, Mesías. Para el cristianismo, nombre del hijo de Dios hecho hombre; el Mesías anunciado por los profetas hebreos, según la Biblia. Nació en Belén de Judea, uno o dos años antes de la muerte de Herodes el Grande (6 a.C.). Su madre fue María, una joven hebrea casada con el carpintero José, y según el dogma católico se trató de una concepción virginal. Se le atribuyen milagros y fue seguido por muchos discípulos, entre los que se destacaron los doce apóstoles. Para las autoridades romanas el delito de Jesús consistía en creerse rey de los judíos, lo cual ponía en peligro el dominio de Roma.
Condenado a muerte por Poncio Pilatos, fue ejecutado según las leyes del Imperio: flagelado, obligado a llevar la cruz y crucificado. El Nuevo Testamento, o Evangelios, concluye con el testimonio de su resurrección, tres días después de su muerte, y de su ascensión al cielo, precedida por una serie de milagros y apariciones ante sus discípulos.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE ISABEL I LA CATÓLICA – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ISABEL I LA CATÓLICA
La soberana de la mano de hierro, Reina de Castilla y primera de España. Ayudó a Colón en su viaje.
Hija de Juan II de Castilla. Sucedió a su Hermano Enrique IV tras ganar la guerra Civil que enfrentó a sus partidarios, apoyados por la Corona de Aragón, y los seguidores de Juana de Castilla (la Beltraneja), hija de Enrique IV. Su matrimonio con Fernando de Aragón consolidó la unión de los reinos de Aragón y Castilla y, con ello, la base del moderno Estado español. En 1480, dio a conocer las ordenanzas reales de Castilla y efectuó la reordenación legislativa de las Cortes de Toledo. Restableció la Hermandad de Castilla (1476) y reorganizó los bienes del reino y el ejército. Conquistó Granada (1492), con lo que se dio por terminado el dominio musulmán sobre la península. Impuso la religión católica como único culto aceptado, decretó la expulsión de los judíos de España e instauró el tribunal de la Santa Inquisición, encargado de perseguir y exterminar a los no católicos. Fue la promotora del viaje de Colón, en contra de la opinión de su esposo, a las Indias Occidentales, inicio del imperio español en América.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JUÁREZ BENITO - RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JUÁREZ BENITO
El líder político de la Reforma, presidente de México. Impulsor de políticas reformistas.
Nacido en el seno de una humilde familia indígena de Guelatao (en Oxaca, México), inició sus estudios eclesiásticos para luego cambiar de rumbo, graduándose en Derecho en 1834. Ejerció la abogacía y, afiliado al Partido Liberal, intervino en la vida política de Oaxaca, en la que ejerció altos cargos: diputado (1933), secretario de gobierno (1845) y gobernador (1847-1852). En 1853 fue expulsado del país por el gobierno dictatorial de Santa Anna. Regresó dos años más tarde y se incorporó al gobierno de Juan Álvarez como ministro de Justicia. Proclamó la ley Juárez, que abolía los fueros militares y eclesiásticos, e inició los trabajos para redactar la Constitución de 1857. Ante la reacción conservadora, fue encarcelado en 1858, y poco tiempo después, liberado y nombrado presidente. Promulgó las leyes de la Reforma (1859) y suspendió el pago de la deuda externa (1861), lo que provocó la intervención de Gran Bretaña, España y Francia (1863). Napoleón 111 emprendió una guerra de conquista en México y Maximiliano de Habsburgo ocupó el trono mexicano. Se inició una guerra de guerrillas contra la ocupación extranjera hasta que en 1867, vencidas las tropas napoleónicas y tras el fusilamiento de Maximiliano, Juárez ocupó la capital mexicana. Fue reelegido presidente y continuó hasta su muerte la obra de la Reforma, aunque con fuerte oposición.
Fuente: Grupo la república

EL ORGANISTA Y SU AYUDANTE - CUENTO LIMEÑO - LA VANIDAD

EL ORGANISTA Y SU AYUDANTE
Cierto organista muy famoso llegó a la ciudad de Lima, para dar un doble concierto en el Teatro Municipal. Era en los días cuando los fuelle s de los órganos tenían que moverse con las manos, accionando una rueda, por lo que tuvo que buscarse un muchacho muy fuerte para el trabajo.
El músico dio su primer recital, y el entusiasmo de los asistentes fue bien notado por sus fervorosos aplausos. Al concluir de saludar, el músico sintió que le tiraban de su levita, y era el muchacho de los fuelles quien, con una ancha sonrisa, le dijo:
- ¡Qué bien lo hicimos! ¿Eh?
- ¿Qué estás diciendo? ¿Qué has hecho tú, desgraciado? ¡Este triunfo es mío!
¡Sólo mío! ¡Soy el mejor organista! ¿Tú qué eres? -le contestó el organista con burla.
- ¡Ah, perdón! Yo creía... - contestó el muchacho desmayadamente.
Al día siguiente llegó el segundo recital. El organista había guardado su mejor pieza para la despedida. Era una partitura queriendo expresar qué es una tempestad, y esto era, precisamente, su nombre.
Pero los fuelles fallaban lastimosamente.
El músico, enfadado, espantado, ladeó la cabeza y dijo al muchacho:
- ¡Por favor... sopla fuerte, chico!
- Bueno, soplaré más fuerte... Pero el concierto lo hacemos entre los dos, ¿sí o no?
- ¡Sí, claro que sí! ¡Sopla, sopla..., o estoy..., estamos... perdidos!
El recital fue un éxito inconmensurable y el organista acabó por abrazar a su ayudante a la vista de todos.
El egoísmo y la vanidad muchas veces nos envuelven tanto, que no reconocemos los méritos de nuestros colaboradores. Nos cuesta mucho compartir el éxito; en cambio, no dudamos en culpar a nuestros colaboradores por las fallas o errores que también deben compartirse.
Reconozcamos el trabajo en grupo donde todos son importantes, donde nadie se sienta muy suficiente, ni demasiado pequeño para hacerlo. Sobre todo, nadie debe ser despreciado como sin valor.
Anónimo

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 24 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 24 DE NOVIEMBRE?

Faltan 37 días para finalizar el año
24 De Noviembre:
1832: En Pero el Congreso pone que la villa de Pisco se designe "Villa y puerto de la Independencia".
1859: Es publicado El origen de las especies de Charles Darwin en Inglaterra
1957: Mexicano Diego Rivera, pintor de murales de temática política, brillantes, coloridos, de grandes dimensiones, fallece a los 70 años en la ciudad de México.
1976: Un terremoto en Turquía causa muerte de 60.000 personas.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie