Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL LIBRO DE LA SELVA - MORISQUETAS

MORISQUETAS

-Dile cómo hablan los pájaros y las serpientes – dijo Baloo.
Mowgli silbó igual que un buitre y luego lanzó el silbido de los ofidios. Hizo una pirueta, aplaudió su agilidad y saltó a lomos de Bagheera, haciéndole unas muecas a Baloo.
-Te ganaste bien el castigo -dijo Baloo-. Ya me lo agradecerás.
Le explicó a Bagheera cómo había pedido a Hathi, el más sabio de los elefantes, que llevara al niño a la laguna. Y cómo una serpiente había explicado a Mowgli su lenguaje.
Estaba a salvo de todo lo malo que se le pudiera presentar en la Selva. Ningún animal le haría daño alguno.

Rudyard Kipling
Fuente: Colección Amiguitos

EL LIBRO DE LA SELVA - MÁS DISCUSIONES

MÁS DISCUSIONES

Mowgli, sobre el lomo de Bagheera, intentaba hacerse oír y para lograrlo lo jalaba y bailaba frenéticamente sobre él.
-¡Me darán una tribu! -grité-. Y la dirigiré desde los árboles.
-Es otra de tus locuras. No sueñes -dijo Bagheera.
-¡Podré tirar ramas Y otros objetos a Boloo! -dijo Mowgli.
-¡Wufff! - la pata enorme de Baloo arrojó a Mowgli del lomo de Bagheera. Quedó tendido ante el mal humor del maestro.

Rudyard Kipling
Fuente: Colección Amiguitos

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO - DATOS PRINCIPALES

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

En Ayacucho se sello la Independencia americana en 1824. Situado en los Andes del centro y sur, limita por el N con Junín, por NE con Cuzco, por el E con Apurímac, por el SE y S con Arequipa, por SO con Ica y por O con Huancavelica. Tiene una superficie de 41 814, 80 Km2, y más de 600 000 habitantes. El clima de este departamento es frío en altitudes (punas y altas montañas), sub-tropical desértico en las partes altas costeras, y cálido a tropical en zona de selva. La temperatura máxima promedio es de 24°C.

DATOS ÚTILES

• FUNDACIÓN: El 15 de febrero de 1825, por decreto del Libertador Simón Bolívar.

• CAPITAL: Ayacucho, a una altura de 2746 m.s.n.m.


• PROVINCIAS: 11


PROVINCIAS


CAPITALES

DISTRITOS
Cangallo
Cangallo
6
Huamanga
Ayacucho
15
Huancasancos
Sancos
4
Huanta
Huanta
8
La Mar
San Miguel
8
Lucanas
Puquio
21
Parinacochas
Coracora
8
Páucar del Sara Sara
Pausa
10
Sucre
Querobamba
11
Victor Fajardo
Huancapi
12
Vilcashuamán
Vilcashuamán
8


• DISTRITOS EN TOTAL: 111

• RÍOS: Pampamarca, Lampalla, Acarí, Llauta, Chuquimarán, Sondondo, Lucanas, Pampas, Torobamba, Laramate.

• LAGUNAS: Parinacochas, en Parinacochas; Yaurihuiri, Apiñacocha, en Lucanas; y Jallacocha, en Huancasancos.

• CUENCAS: De los ríos: Chala, Mantaro, Apurímac, Yauca, Grande, Acarí, Ocoña.

• CATARATAS: Pumapaqcha, Batán y Qorimaqma, en Cangallo; Puzapaccha, en Lucanas.

• VOLCANES:
Sara Sara (5505 m.s.n.m.) 
Achataytua (4200 m.s.n.m.)

• NEVADOS:
Portuguesa (5167 m.s.n.m.) 
Carhuarazo (5124 m.s.n.m.)

• ABRAS: Anoccara, en Huancapi; Condorcencca, en Lucanas.

• TRANSPORTES:
 Terrestre. En Ayacucho, Huamanga.
 Aéreo. Aeropuerto: "Crnl, FAP Alfredo Mendivil Duarte” de Tambillo, en Huamanga.

• PRODUCCIÓN:
 Agrícola. Kiwicha, soya, cacao, coca, mashua, café, olluco, trigo, cebada.
 Ganadería. Vacuno, ovino, caprino, de llamas, alpacas y vicuñas.
 Minera. Oro, plomo, plata y zinc.

• ECONOMÍA: Esta región destaca en el sector turismo y pecuario, con potencialidad de incrementar la crianza de alpacas, seguido del sector agrícola. Existe la pequeña industria de notable habilidad artesanal que produce retablos y cerámicas.

• GENTILICIO: Ayacuchano.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

En Huamanga: Pampas de Ayacucho, ahí se produjo la Batalla de Ayacucho; Complejo Arqueológico Wari; pueblo de la Quinua, donde se firmó la Capitulación de Ayacucho. 
En Cangallo: Aguas Gasificadas de Huahuapuquio; Cataratas míticas de Pumapaqcha, Batán y Qorimaqma. 
En Lucanas: Reserva Nacional de Pampa Galeras, recinto de las vicuñas. 
En Parinacochas: Laguna de Parinacochas, refugio de parihuanas. 
En Vilcashuamán: Ruinas de Vilcashuamán; entre otros.

• FESTIVIDADES: Carnaval ayacuchano (febrero- marzo), en toda la región; Semana Santa (marzo - abril), en Huamanga; Aniversario por fundación de la ciudad de Huamanga (abril 25); Fiesta de Las Cruces (mayo 3), en Huanta; Virgen de las Nieves (agosto 5), en Parinacochas; Homenaje a la libertad americana (diciembre 2 a 9), en Huamanga.

• DANZAS: De las Tijeras, Ánteq, Puka Walicha, Huailía, Pasacalle, Marinera y Huaino ayacuchano.

• ARTESANÍAS: Tallas en piedra de Huamanga y retablos con motivos religiosos y tradicionales.

IDIOMAS: Español y quechua.

• COMIDAS TÍPICAS:
 Sopa de mondongo
 Cuy chactado
 Caldo de cabeza de carnero. 
 Pachamanca de tres sabores. 
 Puchero. 
 Adobo ayacuchano. 
 Puca picante.
 Cancacho de cordero
 Teqtes.
 Qapchi.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 11 DE ENERO? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 11  DE ENERO?



Faltan 354 días para finalizar el año
11 De Enero
• En Panamá se celebra el Día del Maestro.
• En Japón se celebra el Día del Adulto.
1989: Muere el jurista y político, José Luis Bustamante y Rivero, ex presidente constitucional del Perú, de la Corte Internacional de La Haya, y defensor de las 200 millas marítimas.
2000: Nace la AOL TIme Warner, billonaria fusión de empresas de informática.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie