DEPARTAMENTO DE JUNÍN

Limita por el N con Paseo; por el NE con Ucayali; por el S con Huancavelica y Ayacucho; por el SE con el Cusco; y por el O con Lima.
Su clima es templado y seco, con una temperatura media anual de 11 °C. El clima varía de acuerdo a la altitud frío glaciar de las altas montañas tropicales en las cumbres nevadas, punas o altas mesetas.
DATOS ÚTILES
• FUNDACIÓN: El 13 de setiembre de 1825, por decreto del Libertador Simón Bolívar Palacios.
• CAPITAL: Huancayo, a una altura de 3249 m.s.n.m.
• PROVINCIAS: 13
PROVINCIAS
|
CAPITALES
|
DISTRITOS
|
Huancayo
|
Huancayo
|
28
|
Concepción
|
Concepción
|
15
|
Chanchamayo
|
La Merced
|
6
|
Chupaca
|
Chupaca
|
9
|
Jauja
|
Jauja
|
34
|
Junín
|
Junín
|
4
|
Satipo
|
Satipo
|
8
|
Tarma
|
Tarma
|
9
|
Yauli
|
La Oroya
|
10
|
• DISTRITOS EN TOTAL: 123
• RÍOS: Chanchamayo, Ene, Mantaro, Tambo, Satipo, Perené, Anapati, Ulcumayo.
• LAGUNAS: Vichecocha, Tranca Grande y Paca (Jauja), Cocon (Tarma), Marcacocha, Huascacocha, Pomacocha (Yauli).
• LAGOS: Junín (Junín), 2. ° más extenso del país.
• CATARATAS: Koari (Satipo), Sanchirio Palomar, El Tirol, Zotarari, Tunquimayo, Bayoz y Velo de Novia (Chanchamayo).
• NEVADOS:
Pariacaca (5768 m.s.n.m.)
Tunsho (5730 m.s.n.m.)
Antachare (5700 m.s.n.m.)
Sullcón (5650 m.s.n.m.)
Huaytapallana (5557 m.s.n.m.)
• ABRAS: La Cumbre, La Viuda, en Yauli; Negro Bueno, en Concepción; Acopalca, Marcavalle, en Huancayo.
• TRANSPORTES:
Terrestre. En El Tambo y Huancayo, Huancayo; Chanchamayo y San Ramón, Chanchamayo.
Ferroviario. En La Oroya, Yauli; y Huancayo, Huancayo.
Aéreo. Aeropuertos: En Sausa, de Jauja; y en Mazamari, de Mazamari.
• PRODUCCIÓN:
Agrícola. Arveja, café, choclo, olluco, papa, yuca, haba, maca, mashua, trigo, maíz amiláceo, palta, naranja, piña.
Ganadería. Ovino, vacuno, porcino, caprino, de llamas y alpacas.
Maderera. Tornillo, roble corriente y eucalipto. Pesquera.
Pesquera. Trucha arco iris.
Minera. Zinc, plata, plomo, cobre.
• ECONOMÍA: El sector más beneficiado es el agrícola, conociéndose a Junín como "la despensa de Lima"; aunque el sector pesquero va en auge.
• GENTILICIO: Juninense.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Huancayo: Feria dominical de Huancayo; Capilla La Merced, donde se firmó la Constitución de 1839; Santuario de Warivilca, construcción Wari, Complejo Torre Torre.
En Chanchamayo: Catarata El Tirol; Caverna La Olada. En Concepción: Convento de Santa
Rosa de Ocopa, de los franciscanos.
En Jauja: Laguna de Paca; Santuario de Chacamarca, lugar de enfrentamiento entre tropas independentistas y españolas.
En Satipo: Gruta de Guagapo; Santuario del Señor de Muruhuay, donde se dice que apareció el Cristo crucificado; Reserva Nacional de Junín, entre otros.
• FESTIVIDADES: Semana Santa (marzo-abril), Peregrinación de El Señor de Muruhuay (mayo), en Tarma; Fiesta de Santiago julio 24-agosto 2), en Huancayo,
Chupaca y Jauja; Festival Turístico de Chanchamayo julio 25 a 29); Virgen de Cocharcas (setiembre 8), en Huancayo, Chupaca y Concepción.
• DANZAS: Huáylarsh, Tunantada, Huaconada, Chonguinada y Pachahuara
• ARTESANÍAS: Mates burilados, filigrana en plata y tejidos con algodón nativo de la selva y fibras de camélidos.
• IDIOMAS: Español, quechua, campa caquinte y nomatsiguenga.
• COMIDAS TÍPICAS:
Trucha a la parrilla.
Chupe verde.
Pachamanca.
Picante de cuy.
Papa a la huancaína.
