Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL CABALLO VIEJO

EL CABALLO VIEJO
Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando: - ¡Después de las vueltas de las carreteras, he aquí a qué vueltas me he reducido!


MORALEJA: Guarda pan para mayo, antes que la vejez te cause daño, que la eterna juventud sólo dura pocos años.

VALOR: Aquilatar la juventud y la vejez.

Fuente: Fábulas ejemplares de Esopo

PLANTEMOS UN ÁRBOL - POEMA

Plantemos Un Árbol

Abramos la tierra, plantemos el árbol
será nuestro amigo y aquí crecerá,
y un día vendremos buscando su abrigo
y flores y frutas y sombra dará.

El cielo benigno dé riego a su planta
el sol de septiembre le dé su calor,
la tierra su jugo dará a sus raíces
y tengan sus hojas verdura y frescor.

Plantemos el árbol, el árbol amigo;
sus ramas frondosas aquí extenderá,
y un día vendremos buscando sus ti
y sombras y frutas y flores dará.
Enrique E. Rivarola

8 DE SETIEMBRE DESEMBARCO DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA

8 DE SETIEMBRE DESEMBARCO DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA

Inicio: El 20 de agosto de 1820 partió de Valparaíso la Expedición Libertadora de San Martín, rumbo al Perú.

Expedición: Con 4 414 hombres, entre argentinos y chilenos, en 14 buques de vela, desembarcando en Paracas, Pisco, el 8 de setiembre.

Proclama de San Martín al Ejército Libertador: "Ya hemos llegado al lugar de nuestro destino y sólo falta que el valor consume la obra de la constancia; pero acordáos que vuestro gran deber es consolar a la América, y que no venís a hacer conquistas, sino a liberar a los pueblos que han gemido trescientos años bajo este bárbaro derecho. Los peruanos son nuestros hermanos; abrazadlos como a tales y respetad sus derechos como respetasteis los de los chilenos después de la batalla de Chacabuco… ¡Soldados!

Acordáos que toda la América os contempla en el momento actual, y que sus grandes esperanzas penden de que acreditéis la humanidad, el coraje y el honor que os han distinguido… El mundo envidiará vuestro destino, si observáis la misma conducta que hasta aquí; pero ¡desgraciado el que quebrante sus derechos y sirva de escándalo a sus compañeros de armas! Yo lo castigaré de un modo terrible; y él desaparecerá de entre nosotros con oprobio e ignominia”.

DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER PERUANA - 7 DE SETIEMBRE

DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER PERUANA - 7 DE SETIEMBRE

Base legal: El 7 de setiembre de 1955, el gobierno de Manuel A Odría promulgó la Ley Nº 12391 que daba el derecho de ciudadanía a la mujer peruana, luego de años de postración consagradas en las sucesivas cartas constitucionales.

Hoy en día: En la Constitución de 1993, las mujeres gozan de los mismos derechos que los varones.

Derechos: Al voto en igualdad de condiciones, sin discriminación alguna, pudiendo ser elegidas para ejercer cualquier cargo o función pública, tal como viene ocurriendo en diversas esferas de la sociedad, en lo político, profesional, diplomático, científico, artístico, deportivo, etc.
Base constitucional: La que prohíbe toda discriminación por razón de sexo (Art 2º, inciso 2).

Presencia significativa y valiosa de la mujer peruana: En la vida cívica de la Nación, como en su devenir histórico, el papel de la mujer ha sido muy destacado. Allí están los nombres de Mama Ocllo, Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, Mercedes Cabello, Clorinda Matto de Turner, Flora Tristán, Rosa Merino, Inés Silva de Santolalla, Cecilia Taít, María Elena Moyano, algunos ejemplos de mujeres dignos de ser imitados.

Y aunque los derechos de la mujer siguen siendo vulnerados, pese a que muchas leyes digan lo contrario, hubo una valiente mujer que enfrentó a un Estado injusto y al terror. Dio la cara y fue asesinada. A ella nuestro homenaje, en el día de sus derechos cívicos.
(F.G.L)

DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN - 8 DE SETIEMBRE

DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN - 8 DE SETIEMBRE
Motivo: Con seria preocupación, estudios sociológicos señalan que existe un alto índice de niños que no asisten a la escuela (deserción escolar), lo que deviene en una deplorable tasa de analfabetismo.

Índices. En el caso de las mujeres bordea el 20% (en zonas rurales de la sierra y la selva), lo que les recorta toda posibilidad de educación e integración a la sociedad.

¿Qué dice la Constitución?
En el artículo 17º, se señala que el Estado garantiza su erradicación y que es un deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada. Asimismo, que el Estado supervisa el cumplimiento de los planes de estudio de los centros de educación, así como de su calidad. La pregunta sería: ¿se cumple con este mandato legal?

Erradicación del analfabetismo: Sólo se podrá lograrla con el genuino interés del Estado, pues los pueblos olvidados -donde se incuba el analfabetismo- siguen viviendo en similar aislamiento de siempre.

Papel de la sociedad: Cooperar en las campañas de alfabetización hasta conseguir que nuestros hermanos aprendan a leer y tengan acceso a la educación. Sólo así caminaremos rumbo al desarrollo.

VALOR -  El saber
"Aprovechad las encantadas horas de
vuestra edad, de sueños de oro llena,
bebiendo en las fuentes redentoras del
saber noble y la virtud serena. Dad a los
que os enseñan un santuario en vuestro
corazón, y gran ternura. La vida del
maestro es un calvario; no le aumentéis
¡Oh niños! su amargura." (J.D. Peza)
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs [Valid RSS] Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie