PITÓN CON HAMBRE
Baloo se esforzó por ser veloz; pero pronto se rindió a la realidad. Se sentó agotado. Lo dejaron con la esperanza que los seguiría. Bagheera se adelantó y Kaa seguía, aunque ésta acelerara. Al llegar a un arroyo, la pitón tuvo que vadearlo; pero en cuanto tocó tierra de nuevo alcanzó a la pantera.
-¡Por mi libertad! – dijo Bagheera-, ¡Eres invencible!
- Tengo hambre – dijo Kaa-. Y además, me han insultado.
- Lombriz de tierra y amarilla, te gritaron los monos.
- ¡Sigamos! Kaa se confundía con la tierra.
Encontraba con seguridad el camino más corto y lo seguía sin equivocarse.
Rudyard Kipling
Fuente: Colección Amiguitos
Fuente: Colección Amiguitos

En las Moradas Frías los monos pensaban en todo menos en los amigos de Mowgli. Al llegar a la ciudad abandonada, se sintieron felices. Mowgli no había visto jamás una ciudad india y, aunque abandonada, le pareció deslumbrante.
En esta fase evolutiva, rica en cambios, comenzaron a intercambiarse productos entre tribus de acuerdo con sus necesidades. Las que poseían animales los cambiaban por metales; a su vez, los alfareros o fabricantes de herramientas entregaban sus productos por alimentos. Surgió, de esta manera, la forma más primitiva de comercio: el trueque. Cada tribu producía gran cantidad de objetos con la finalidad de trocarlos por aquellos que necesitara. El producto que mayor rendimiento les producía era el ganado, ya que les permitía conseguir más objetos. También se modificaron las causas de guerras. Ya no luchaban sólo para arrebatarse territorios o conseguir esclavos. Las familias más poderosas tenían personas que luchaban por ellas a cambio de comida, vestimenta y techo.






