Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL LIBRO DE LA SELVA - HUMANIDAD

HUMANIDAD

Ahora seguiremos con la secuencia de nuestro primer cuento. Cuando Mowgli abandonó la manada, luego de su pelea en el Consejo de la Roca, se dirigió a las tierras de los agricultores, pero estaba muy cerca de la Selva y decidió alejarse más: Shere Khan era un enemigo irreconciliable. Recorrió varios kilómetros hasta llegar a una región desconocida, donde iba a diferenciarse la Selva de los campos.
La llanura estaba salpicada de búfalos y toda clase de ganado. Los pastores eran muchachos.
Al ver a Mowgli, corrieron gritando, acompañados de los ladridos de los perros vagos que rondaban las aldeas indias.

EL LIBRO DE LA SELVA - SIN ENTENDERLO

SIN ENTENDERLO

Mowgli no hizo caso a esos signos de hostilidad.
Tenía demasiada hambre. Siguió y halló abierta la entrada del pueblo.
-¡Vaya -dijo-, aquí también temen a los habitantes de la Selva!
Se sentó junto a la entrada. Vio venir a un hombre y le hizo saber con la boca abierta que tenía hambre.
El hombre lo miró. Salió corriendo la calle de la aldea y llamó a gritos alsacerdote, quien apareció apenas escuchó su nombre; acercándose donde se encontraba Mowgli.
Y con el religioso se llegaron a juntar unas cien personas.
Todas gritaban, alargando sus manos y señalando al niño.

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD - DATOS PRINCIPALES

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

La Libertad está ubicada en la costa norte del país, tiene una superficie de 25 495,42 km2 y una población de 1 600 000 habitantes. Limita por el N con Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por el E con San Martín; por el S con Ancash y Huánuco, y por el O con el Océano Pacífico. Su clima en la costa es cálido y primaveral. La temperatura promedio anual es de 19°C. En la sierra el clima es seco, templado en el día y frío en las noches; en la selva es tropical y lluvioso, con temperaturas que superan los 24 °C.

 DATOS ÚTILES

• FUNDACIÓN: El 9 de marzo de 1825, en el gobierno del Libertador Simón Bolívar Palacios.

• CAPITAL: Trujillo, a una altura de 34 m.s.n.m.

• PROVINCIAS: 12




PROVINCIAS
CAPITALES
DISTRITOS
Trujillo
Trujillo
11
Ascope
Ascope
8
Bolívar
Bolívar
6
Chepén
Chepén
9
Gran Chimú
Cascas
4
Julcán
Julcán
4
Otuzco
Otuzco
10
Pacasmayo
San Pedro De Lloc
5
Pataz
Tayabamba
13
Sánchez
Carrión
Huamachucho
8
Santiago De
Chuco
Santiago De CHuco
8
Virú
Virú
3



DISTRITOS EN TOTAL: 83

RÍOS: Jequetepeque, Santa, Chicama, Moche, Virú, Chao, Marañón.

LAGUNAS: Huangagocha y Sausacocha, en Sánchez Carrión; Pías, en Pataz; Quishuar, en Bolívar.

ABRAS: Togana, Pagrash y Alaska, en Pataz y el Cóndor, en Santiago de Chuco.

PUNTAS: Urricape, Prieta, Uripe, Gorda, Cerro Alto, Guañape, Malabrigo, Barco Perdido, Chérrepe.

ISLAS: Guañape Norte, Guañape Sur, Macabí, La Viuda, Chao.

BAHIA: Huanchaco.

PICOS:
Huaylillas (4773 m.s.n.m)
Ururapa (4356 m.s.n.m)
Guamacorral (4286 m.s.n.m)

TRANSPORTES:
Terrestre. Desde Lima, a través de la Carretera Panamericana Norte, hasta el km 560, ocho horas sin escala; diez horas con escala.
Marítimos. Puertos: Salaverry y Malabrigo, en Chicama.
Aéreo. Aeropuerto: Cap. FAP "Carlos Martínez Pinillos", en Trujillo.
Aeródromos: En Pacasmayo, Pataz, Virú y Santiago de Chuco.


• PRODUCCIÓN:
Agrícola. Primer puesto en caña de azúcar y espárragos; además lentejas,
marigold, maíz duro, sorgo, tarhui, cebada en grano, trigo y arroz. Segundo en aves de corral y granja.
 Pesquera. Pesca para harina de pescado y conservas, en los puertos de Salaverry, Chicama y Pacasmayo. En Huanchaco y Buenos Aires: pesca artesanal para consumo humano.
Minera. Oro, plata, cobre, plomo, zinc. En la provincia de Otuzco (Alto Chicama) están las reservas más grandes de carbón que tiene el país.

ECONOMÍA: Entre las actividades económicas destacan los servicios y la agricultura. Esta última ha cobrado gran impulso luego de la inauguración de la
Irrigación Chavimochic. Los cultivos más importantes son la caña de azúcar y los espárragos, que representan casi la mitad de la producción nacional. Entre los frutales sobresalen la uva, piña y palta.
En aves representa el 13% del total del país. En vacunos, el 5%; Y en caprinos, el 7%. También destaca la producción de harina y aceite de pescado.

GENTILICIO: Liberteño

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

En Trujillo: La Plaza Mayor de Trujillo, la Catedral, Monasterio El Carmen, Iglesia La Merced, Casa Ganoza Chopitea, Casa del Mariscal de Orbegoso, Casa de la Emancipación, Ciudadela de Chan Chán, Huaca del Sol, Huaca de la Luna, Huaca El Dragón o Arco Iris, Balneario de Huanchaco, célebre por sus caballitos de totora.
El Festival Internacional de la Primavera y el Concurso Nacional de Marinera son dos de los más grandes atractivos turísticos del país.
En Ascope: El Complejo Arqueológico El Brujo, Puerto Chicama o Puerto Malabrigo.
En Santiago de Chuco: Baños termales de Cachicadán.
En Virú: Las Islas Guañape.
En Pacasmayo: El Bosque de Cañoncillo.

• FESTIVIDADES: Concurso Nacional de Marinera (enero 27-30), en Trujillo; Fundación española de Trujillo (marzo 5); Creación política del departamento (marzo 9); Festival Internacional de la Primavera (setiembre 23-30), en Trujillo; Festival de la Virgen de Guadalupe (diciembre 3), en Pacasmayo; Fiesta de la Virgen de la Puerta (diciembre 15), en Otuzco.

DANZAS: Ingas, Diablos de Pataz, Huaris, Quishpe Cóndor, Ñustas, Diablos de Huanchaco, Chimos, Coyas de Otuzco, Marinera norteña, Huaino o Pandillas.

IDIOMAS: Español y quechua.

COMIDAS TÍPICAS:
 Causa trujillana.
 Cabrito a la norteña.
 Ceviche mochero.
 Pepián de pava.
 Shámbar.
 Pato guisado.
 Frito trujillano.
 Parihuela de mariscos.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 4 DE FEBRERO ? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 4 DE FEBRERO?



Faltan 330 días para finalizar el año
4 De Febrero
• Día Mundial contra el Cáncer.
1868: Miguel Grau Seminario es nombrado comandante del monitor Huáscar.
1914: Se produce golpe de Estado del coronel Oscar R. Benavides, Billinghurst es deportado a Chile.
1975: Por Ley 21094, se crea el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
1984: Mujer estéril da a luz, por primera vez, tras implantación de un óvulo Que fue fertilizado en otra mujer en Long Beach, California.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie