Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

CUENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS - "EL LOBO Y EL PERRO"

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 
“EL LOBO Y EL PERRO”


Cerca de un bosque, había una vez un lobo tan flaco que no tenía más que piel y huesos. Su flacura la debía, entre otras cosas, a que no se podía acercar a los ganados, pues estaban protegidos por los perros guardianes. Por eso, sólo de vez en cuando podía meterle el diente a un poco de carne.
Un día, el lobo estaba acechando el rebaño de ovejas, para ver si la suerte lo ayudaba y alcanzaba a cazar, encontró a un perro mastín que se había extraviado. El animal era rollizo y lustroso. Se veía que estaba bien alimentado. El lobo lo hubiese atacado de buena gana para servirse un buen almuerzo. Pero, con mucha sensatez, pensó que tendría que emprender una batalla y que el enemigo tenía trazas de defenderse bien.
Por eso, el lobo decidió acercársele con la mayor cortesía y entablar una conversación con él.
- Te felicito, amigo, tienes un hermoso cuerpo – dijo el lobo.
- Amigo lobo, tú no luces tan bien como yo porque no quieres – contestó el mastín.
El lobo lo miró asombrado.
¿Cómo que no quiero? A mí me gustaría estar tan bien alimentado como tú.
- Entonces, deja el bosque – repuso el perro-. Los animales que en él se guarecen son unos desdichados, muertos siempre de hambre. ¡Ni un bocado seguro! ¡Todo a la suerte! ¡Siempre al acecho de lo que sea!
- Es verdad – dijo tristemente el lobo-. Cada día que amanece, me pregunto si tendré un buen almuerzo. Y, cuando llega la noche, casi siempre me voy a dormir con la barriga vacía.
- Entonces, no lo pienses más – repuso el perro-. Sígueme y tendrás mejor vida.
- ¿Y qué tendré que hacer? – preguntó el lobo, que desconfiado, sabía que nada era gratuito en esta vida.
- Casi nada- repuso el perro-. Tienes que proteger la casa, perseguir a los ladrones, jugar con los de la casa y complacer al amo. Con tan poco como esto, tendrás a cambio, huesos de pollo, pichones y, además algunas caricias.

El lobo, al escuchar esto, se imaginó que tendría un buen porvenir y decidió irse con el mastín y ayudarlo a encontrar su casa.
Iban caminando, cuando el lobo advirtió que el perro tenía una peladura en el cuello.
- ¿Qué es eso? – le preguntó
- Nada – contestó el perro.
- ¡Cómo que nada! Si te veo el cuello pelado. ¿Por qué lo tienes así!
- Será la marca del collar al que estoy amarrado.
- ¡Amarrado! – exclamó el lobo- ¿Qué? ¿Estás amarrado? ¿No vas y vienes adonde tú quieres y a la hora que quieres?
- No siempre… Pero eso, ¿Qué importa?
- ¡A mí me importa! Mi libertad es más importante que tu comida. El precio que debo pagar por el alimento es demasiado alto. Y la libertad es el mayor tesoro que poseo en el mundo – dijo el lobo y se echó a correr. Aún está corriendo.

Jean De La Fontaine.

POEMA PARA EL DÍA DE LA PRIMAVERA - SEÑORA NATURALEZA

SEÑORA NATURALEZA

Un bello poema para nuestra Señora Naturaleza
Vivimos en un planeta
todo lleno de riquezas
que nos da la generosa
señora Naturaleza.

Si uno abre bien los ojos,
puede ver muchos tesoros:
la Luna es de plata pura,
la luz del Sol es de oro.

Los bosques son esmeraldas
y los mares son turquesas,
las montañas son diamantes
con nubes en la cabeza.

Señora Naturaleza,
dama de mil bellezas:
insectos muy pequeñitos,
profundidades inmensas.

Señora Naturaleza,
¡cuántos trajes tiene usted!
a veces usa el de abeja
y otras se viste de nuez.

Señora Naturaleza,
con mil caras diferentes:
es piedra y es vegetal,
es animal y es la gente.

                                                           Todo parte de lo mismo
                                                               mil rayos de un solo Sol,
                                                              el pasto, el agua del río,
                                                               los árboles, tú y yo.

Adela Basch

CUENTO DEL DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO - LA RANA SOLITARIA

LA RANA SOLITARIA


Este cuento trata de una ranita preciosa que quería tener amiguitos…
Había una vez una rana que vivía sola en un cañaveral, junto a un estanque.
Ella quería tener amigos, pero no conocía a ningún otro animal. Creía que el mundo era bosque de cañas y que ella era el único ser vivo que existía.

Un día se produjo una tormenta sobre el estanque. La rana nunca había visto una tormenta. Oyó un trueno y pensó que era la voz de otro ser viviente.

- ¡Me está llamando para jugar conmigo! – pensó la rana con alegría.
En ese momento resonó muy cerca otro trueno.

- ¡aquí estoy! – exclamó la rana-. ¡No te vayas! ¡Ya voy!
Y trepó por los tallos hasta el extremo de los juncos.
Al rato cayó un relámpago y después estallo un trueno.
- ¡Te he visto! – gritó la rana-. ¡Eres muy hermoso! ¡Me gustaría ser tu amiga!
De pronto se levantó un fuerte viento que arrastró a la rana hasta el agua del estanque. Con el golpe, la rana perdió el conocimiento y se hundió.

Cuando pasó la tormenta, unos sapos encontraron a la rana tendida en fondo del estanque. Después de un largo tiempo, la rana despertó y vio a su alrededor a todas las ranas y sapos del estanque. La rana no podía creer lo que veía.

- ¡Somos tus amigos! – exclamaron todos-. Pero dinos, ¿de dónde vienes? Nunca te hemos visto por aquí.
La rana contó su historia y todos los sapos y ranas la escucharon conmovidos.

Desde aquel día, la rana jamás volvió a estar sola.

Erwin Moser.

CUENTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ - ¿POR QUÉ NOÉ ELEGIÓ A LA PALOMA?

¿POR QUÉ NOÉ ELEGIÓ A LA PALOMA?

Una serie de cualidades de todos los animales.

Un día, Dios vio que los hombres habían relajado sus costumbres y desviado su conducta del buen camino. Habían dejado de creer en Él y ofrecían sacrificios a otros dioses.
Entonces decidió castigar a los hombres y enviar a la Tierra el diluvio universal. Pero antes, llamó a Noé, un hombre justo, y le mandó construir una arca (es decir, una embarcación) con capacidad para que Noé pudiera cobijarse con su familia cuando comenzara a llover y subieran las aguas. También le ordeno llevar con él algunos, para preservar sus especies sobre la faz de la tierra.

Los animales habían oído que Noé acogería en el arca sólo a las mejores criaturas vivientes. Por eso, todos acudieron rápidamente junto a Noé y empezaron a presumir de sus virtudes.
- Yo soy el animal más fiero y noble – dijo el león-. Deberías salvarme.
El elefante intervino.
- No hay tan grande como yo. Mira qué trompa tengo, por no hablar de mis orejas. Si eres sabio, me llevarás contigo.
- ¿Qué importa el tamaño? – replicó el zorro-. Mi inteligencia es superior a la de cualquier animal.
- Pero ninguno de ustedes es capaz de trepar a los árboles – dijo el mono.
- ¡Qué te has creído tú eso! – protestó la ardilla-. ¿Y yo, qué?
La fila de animales era cada vez más larga. Todos discutían porque querían subir al arca.

- Yo soy tan fiero como el león y mucho más guapo- dijo el tigre.
Y la oveja, que parecía medio dormida, baló:
- Ustedes no hacen nada útil. Yo sí que soy importante: le doy al hombre leche y lana. ¡Qué rico se abrigan todos con mi fibra!
- Pero sin mí no habría miel – dijo la abeja.

La jirafa, que mordisqueaba distraídamente la copa de un árbol, habló desde lejos.

- ¡Bah! No hay comparación. Comparados conmigo, todos ustedes son unos bichos insignificantes y enanos.
Pasaba el tiempo y todos los animales seguían hablando sin parar. Todos excepto la paloma, que estaba sola en una rama. Entonces Noé se fijo en ella, la llamó y dijo:

- Y tú, paloma, ¿Por qué estás tan callada? ¿No tienes nada de qué presumir?

La paloma se ruborizó porque era muy tímida y respondió en voz baja:

- Es que… bueno, yo no soy ni mejor ni peor que el resto de los animales. Creo que cada uno de nosotros tiene algo especial y distinto que los demás no tienen.

Noé se quedó asombrado de su sabiduría.

- Tienes razón – dijo-. Llevaré en el arca criaturas de todas las especies. ¡Subid todos!

Al oírlos, los animales se pusieron muy contentos, olvidaron sus disputas y subieron al arca. Cada quien lo hizo con su pareja.

Al cabo de un tiempo, comenzó a llover… Y llovió y llovió durante cuarenta días y cuarenta noches. Al tierra se inundó y sólo se salvaron las criaturas que Noé había recogido.

Tras la última noche de lluvia, Noé envió a la paloma a tierra en busca de noticias. Poco después, la paloma regresó con una rama de olivo en el pico. ¡Era la señal esperada! ¡Las aguas habían bajado y los árboles quedaban al descubierto!

Por fin, cuando la Tierra se secó, Noé y todos los animales pudieron salir del arca.

Y, desde entonces, en recuerdo de aquellos hechos, la paloma es considerada para todos el símbolo de la paz.

I, Bashevis Singer

DAMIANCILLO - DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

DAMIANCILLO


Cuando hay amor, allí está Dios...
Cuando nació Damiancillo, todo el pueblo pensaba que sería un niño como cualquier otro. Pero a medida que el tiempo pasaba y Damiancillo crecía. Todos se dieron cuenta de que no hablaba. Muchos doctores lo vieron, pero la enfermedad de Damiancillo no tenía remedio.

Todos estaban muy tristes: padres, hermanos, amigos y vecinos hacían grandes esfuerzos para comunicarse con el niño.
¿Crees que Damiancillo a ser un niño normal?
Un día sucedió lo más inesperado. Cuando Damiancillo jugaba con sus hermanas y hermanos en el jardín, extendió sus manos para coger una hoja y comenzó a mover sus dedos para, a través de señas, comunicarse con ellos.

Al principio les costó mucho entender lo que decía, pero pronto todos le hablaban con señas y se entendían muy bien.

En poco tiempo, todo el pueblo aprendió el lenguaje de las señas para comunicarse con Damiancillo. Él era muy feliz, al fin tenía amigos con los que se divertía muchísimo sin necesidad de hablar. Los habitantes del pueblo, a pesar de que algunas veces Damiancillo no estaba presente, practicaban su nuevo lenguaje para que cada vez que el niño estuviera con ellos se sintieran bien.

Una mañana llegó al pueblo un cartero que nadie había visto antes. El alcalde reunió a todos los habitantes en la plaza para dar la bienvenida al cartero. Antes de que el Alcalde saludara, él con voz alta y clara dijo:
- Yo no soy el nuevo cartero. Yo soy un ángel del Señor: He venido hasta aquí para darle su bendición, ya que él sabe que este pueblo está lleno de solidaridad. Además, conmovido con su bondad, les concederá la gracia de vivir en comunidad para ayudarse los unos de los otros:
El Alcalde, pensativo, fue muy claro al decirle:
- Ángel de Dios, si un deseo tenemos que pedirte, es que la próximas vez que nos visites, no nos des los recados del Seños con palabras, sino con señas, para que Damiancillo los entienda.
Y por supuesto, todo este mensaje lo dijo el Alcalde con señas, y Damiancillo y todos los habitantes del pueblo lo entendieron.
¿Será posible que un ángel vestido de cartero bendiga a un pueblo por su solidaridad?
Joaquín Aguirre Bellver.

POEMA PARA EL DÍA DE LA FAMILIA "UN FAMILIÓN"

UN FAMILIÓN - DÍA DE LA FAMILIA

Tengo una linda familia, es decir, un familión, porque somos muchos niños, padres, tíos: ¡un montón!

Si empezamos por mi madre y mi padre, ya son dos. Cinco somos entonces con mis hermanos y yo. Si mis abuelos sumamos a este largo listón, nueve seremos por todos… ¡una gran generación!

Cuando llegan de visita mis tíos de San Ramón, seguro que somos trece. ¡Cómo crece el familión! De mis primos, ni se diga si los vamos a incluir, doce queridos amigos para jugar y reír.

Rosario Márquez.

PINOCHO (Resumen)

PINOCHO
Geppeto era un excelente carpintero, y una noche, al terminar un gracioso muñeco de madera, se quedó profundamente dormido. Una gran sorpresa aguardaba.
¡Despertó y el muñeco tenía vida! Increíble, pero lo tenía al frente, por lo que quiso cuidarlo como a un niño: "Te llamaré Pinocha e irás a la escuela", le dijo Geppeto. Al día siguiente le compró sus libros y lo envió a la escuelita del pueblo. Suspiró, pensando que Dios le había enviado el hijo que nunca tuvo.
En un descanso de la escuela, Pepe Grillo, el gran amigo de las Hadas, se presentó ante Pinocho y le dijo: "Tengo que cuidarte, pero te castigaré si mientes o cometes travesuras". Pinocho rió confiado, pero se escapó de clases uniéndose a dos rufianes: don Zorro y el Michi, con quienes vagó hasta llegar al puerto. Iban a robar en el barco de Barba Negra y al ser descubiertos los sujetos huyen y el pobre Pinocho fue capturado.
Barba Negra estuvo a punto de cortarle el cuello, pero se apiadó ante el llanto del inocente muñeco. Ya libre, volvió a unirse con los malos amigos, quienes lo obligaron a vender sus libros para volver a casa. Hecho el trato, don Zorro y el Michi huyeron con el dinero, dejando a Pinocha en la más penosa soledad.
Entonces se le volvió a presentar el buen Pepe Grillo y esta vez lo amenazó: "Te portaste mal y mentiste, de ahora en adelante te crecerá la nariz cada vez que mientas".
Lloroso, Pinocho volvió a la escuela y cuando el maestro le preguntó por su ausencia, le mintió al decirle que estaba muy enfermo. Su nariz creció un tanto. Y sus compañeros no paraban de burlarse. Más triste aún, escapó de nuevo y vagó por las calles, siendo avistado por un sujeto que no dudó en llevarlo con él y encerrarlo en una jaula. "Serás sensación en mi circo, pero te pagaré sólo con comida", amenazó el sujeto, sorprendiéndose al ver que las orejas también le crecían
“¡Está embrujado!”, gritó y lanzó la jaula a las frías aguas del mar. Pinocho creyó morir ahogado pero una fuerza descomunal lo elevó por los aires. Al calmarse todo, quiso ver en medio de la oscuridad: ¡Sorpresa! Estaba dentro de una ballena y le acompañaba su gran amigo Geppeto, quien había sido tragado por el mar durante un terrible maremoto. Juntos pidieron a Dios que los salvara y sus suplicas dieron resultado.
Mas tarde, Pinocho llamó a su Hada y pidió perdón por sus mentiras y travesuras. Volvió donde Geppeto, quien lo recibió alborozado: “¡Eres un niño, ya no eres de madera!”. El Hada había cumplido y Pinocho sería el niño más bueno de la tierra. Fin
Moraleja: Aprende a elegir tus compañeros.
Juan Carlos Collodi

EL ORIGEN DE LOS INCAS

EL ORIGEN DE LOS INCAS

La explicación de los incas se basa en los mitos y leyendas que recogieron los cronistas españoles, muchas veces deformados; pero subsiste el mito andino, donde el dios Sol envió a sus hijos para conquistar el Cusco.

LA CORNEJA Y LOS PICHONES - Fábulas ejemplares de Esopo.

LA CORNEJA Y LOS PICHONES
Conoció una corneja un palomar de unos pichones muy bien alimentados, y queriendo disfrutar de tan buena comida blanqueó sus plumas y se unió a ellos. Mientras la corneja estuvo en silencio los pichones, creyéndola como uno de los suyos, la admitieron sin reclamo. Pero olvidándose de su actuación, en un descuido la corneja lanzó un grito. Entonces los pichones, que no le reconocieron su voz, la echaron de su nido. Y la corneja, viendo que se le escapaba la comida de los dos pichones, volvió a buscar a sus semejantes. Más por haber perdido su color original, tampoco la recibieron en su sociedad; de manera que por haber querido disfrutar de dos comidas se quedó sin ninguna.

MORALEJA: Quien mucha abarca poco aprieta; y a la pobre corneja, ahora el hambre que aprieta no le deja quieta.

VALOR ALENTADO: Ser leal al hogar donde nacimos.

FUENTE. Fábulas ejemplares de Esopo.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 8 DE SETIEMBRE?

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 8 DE SETIEMBRE?

Faltan 114 días para finalizar el año.

• Día Internacional de la Alfabetización.
1602: En México se coloca la primera piedra del templo de la Merced, en la capital.
1820: Desembarca en la bahía de Paracas el Ejército Libertador comandado por el General argentino, don José de San Martín.
1847: Comienza la guerra entre Estados Unidos y México.
1903: Manuel Candamo asume la presidencia en el Perú.
1908: Se inaugura la Cripta de los Héroes en el Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro, el Cementerio más antiguo de Lima.
1928: La FIFA decide que el primer mundial se realice en Uruguay.
1944: En la II Guerra Mundial, la primera bomba V2 es arrojada sobre Gran Bretaña.
1951: Se firman tratados de paz y de seguridad entre EEUU y Japón.
1965: Descubren en Cusco el Puente Monolítico más grande del mundo.
1967: El Lanzamiento del Surveyor 5 a la Luna
1967: Monseñor Eduardo Pittcher es consagrado como primer Obispo del Callao.
1989: El Gobierno establece una "Contribución Extraordinaria" para combatir el terrorismo.
1990: En Argentina Asesinan en Catamarca a María Soledad Morales.
1997: En Haití mueren 500 personas al naufragar un transbordador en el puerto de Montrouis.
2001: Se da inicio a la "Conferencia Mundial en contra del Racismo" en Durban, Sudáfrica.
2004: La sonda espacial Génesis de la NASA se estrella en tierra luego de que su paracaídas fallara al abrirse.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie