Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

TAXI PARA LAS ESTRELLAS - CUENTOS INFANTILES

TAXI PARA LAS ESTRELLAS

Una noche el taxista Compagnoni Peppino, de Milán, terminaba su turno de servicio, conducía lento hacia el garaje, por la zona de Porta Génova.
No se sentía contento porque había hecho pocas carreras y tuvo más de un cliente caprichoso, incluyendo a una señora que le había hecho esperar cuarenta minutos fuera de una tienda; además el guardia le había multado. Mientras miraba a los transeúntes, vio a un señor que le hacía una señal: ¡Taxi, taxi! Compagnoni Peppino frenó el coche rápidamente y dijo:
- Voy hacia abajo, hacia Porta Génova, ¿le viene bien?
- Vaya adonde quiera, pero rápido.
-No, iremos donde usted quiera.
Siempre que no se salga de m camino.
- ¡De acuerdo! ¡Póngase en marcha y siga siempre adelante!
El taxista aceleró y siguió adelante.
En tanto, observaba al pasajero por el espejo retrovisor: ¡Qué tipo!;
"vaya donde quiera, siga siempre adelante... “La cara se le veía poco, medio oculta por el cuello de abrigo y el ala del sombrero. "Uuy, pensaba Peppino, ¿no será un ladrón? Voy a fijarme si nos persigue alguien. No, parece que no. Ni maleta ni bolsa. Sólo un paquetito y ya. Ahora lo abre.
¿Qué llevará? ¿Qué puede ser eso? Casi parece un trozo de chocolate. Exacto, chocolate azul,
¿Chocolate azul? Pero él se lo come. Bueno, hay gustos para todo. Ánimo Peppino, que ya casi hemos llegado. Eh, digo, pero... ¿Qué es esto? ¿Qué pasa? ¿Qué hace usted?, ¿qué trama?
- No se preocupe -respondió el pasajero -, siga siempre adelante.
- ¡Pero qué adelante ni qué nada!
¡Por aquí no se va ni para delante ni para atrás! ¿No se ha dado cuenta de que estamos volando?
¡Socorro...!
El Compagnoni Peppino viró para embestir las antenas de la televisión en lo alto de un rascacielos. Luego siguió protestando:
- No tenga miedo, no pasará nada.
-Sí, claro, usted lo llama nada. Un taxi que vuela por el aire es algo que pasa a cada momento, pero mire, recarambola, estamos sobre la catedral de Milán, si nos caemos.
Adiós muy buenas. ¿Puede saberse qué broma es ésta?
- Debería darse cuenta por sí mismo de que no es una broma -replicó el pasajero-
Estamos volando, ¿y qué?
- Pero cómo que ¡y qué! ¡Mi taxi no es una nave espacial!
- Ahora hágase la idea de que es un taxi espacial.
- ¡Cómo que espacial! Ni siquiera tengo permiso para pilotar. Hará que me multen, ya lo verá. ¿Y quiere explicarme cómo es que podemos volar?

- Es sencillo. ¿Ve esta sustancia azul?
-La he visto, sí, también he visto que ha comido un trocito.
-Sí, basta con tragar un pedacito para que funcione. Es un motor antigravitacional que nos hará alcanzar la velocidad de la luz, más un metro.
-Muy bien, muy bien, todo eso es muy interesante. Pero yo tengo que irme a casa, estimado señor. Yo vivo en Porta Génova, no en la Luna.
- No vamos a la Luna, sino al séptimo planeta de la estrella Aldebarán. Allí vivo.
-Me alegro mucho, pero yo vivo en la Tierra.
-Escuche, voy a decirle de lo que se trata. Yo no soy un terrestre, soy aldebariano.
- ¿Qué es lo que tengo que mirar?
-Aquí, ¿ve el tercer ojo?
- Recarambola, es verdad que tiene tres ojos.
-Míreme también las manos.
¿Cuántos dedos tengo?
- Uno, dos, tres... seis ... doce. ¿Doce dedos en cada mano?
-Doce. ¿Se ha convencido ya? He estado en una misión en la Tierra, para ver cómo van las cosas entre ustedes, y ahora regreso para informar.
- ¿y yo? ¿Qué hago para volver a casa?
- Le daré un trocito y estará en Milán en un momento.
El aldebariano no pudo medir bien dando saltos de un lado a otro de la Galaxia antes de acertar con el planeta de aldebariano. Pero cuando llegaron, era tan bonito, sus habitantes tan amables y su guiso de arroz azul, la especialidad, tan sabroso, que Peppino ya no sintió tanto anhelo por regresar a Milán.
Se quedó quince días, pasando de maravilla en maravilla. Tomó nota de todo y, una vez en la Tierra, publicó un libro, ilustrado con más de doscientas fotografías, que se tradujo a noventa y siete idiomas y le valió el Premio Nobel. En la actualidad, Peppino es el taxista - escritor -explorador más famoso del sistema solar.
Gianni Rodari

CORAZÓN DE PIEDRA - LEYENDA COLOMBIANA

CORAZÓN DE PIEDRA
El Jaibán era un mozo de mediana estatura, de ojos puros y sonrisa tímida.
Temblaba cuando veía a la hija del cacique Chiatá, llamada Aliana. Ella era una niña de mirada brillante, cuyos labios se abrían sólo para sonreír y hablar a las aves de su entorno.
Durante varios años, él le enviaba mensajes con su mirada y sus gestos, pero Aliana se limitaba a sonreír. Cuando lo veía acercarse, emprendía veloz carrera y se perdía por la arboleda y por los montes. Jaibán sufría en silencio.
- ¡Qué hacer! Si por lo menos me mirara.
Una tarde en que el Sol se ocultaba, Aliana lo vio contemplando el río Cauca.
Ella se acercó sigilosamente y lo sorprendió con un golpecito en el hombro. Jaibán no ocultó su emoción. ¡Imposible!
Aliana preguntó
- ¿Qué haces aquí?
-Más bien, dime tú -respondió el joven. ¿En qué piensas mientras ves correr el río?
Ella lo miró fijamente a los ojos y le dijo:
- Yo pensaba que el río de tanto fluir, logra perforar las piedras... las piedras más duras... las rocas impenetrables...
-Sí, Aliana, sí. El río pudo perforar las rocas más duras, en cambio mis lágrimas no han podido perforar tu corazón.
Leyenda colombiana.

AL RINCÓN QUITA CALZÓN – RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

AL RINCÓN QUITA CALZÓN
El obispo de Arequipa, Chávez de la Rosa, tomó gran empeño en el progreso del seminario. Allá por 1796, realizaba-por lo menos- una visita al colegio, velando por su buena organización. Una mañana, el maestro de Latinidad faltó y los niños hacían de las suyas, por lo que decidió remplazarlo. Habían descuidado el latín. Nebrija y el Epítome estaban olvidados.
El obispo hizo declinar a uno musa, musae. El niño se equivocó y el señor Chávez le dijo: “¡Al rincón! ¡Quita calzón!”
Era la época de que “la letra con sangre entra” y un empleado cumplía la tarea de azotar las posaderas del castigado.
Luego, en el quis vel quid, otro dijo un despropósito, y el maestro lanzó la tremenda frase: “¡Al rincón! ¡Quita calzón!”
Después de muchos castigados, le tocó al más chiquitín y travieso, uno de esos revejidos que no representan su edad.
- ¿Quid est oratio? – preguntó. El niño alzó los ojos y el obispo atribuyó el silencio a ignorancia, lanzando el terrible fallo.
El niño rezongó algo entre dientes y el maestro protestó:
- Ven acá, trastuelo. Ahora me vas a decir lo que murmurabas.
- Yo, nada señor- dijo el chicuelo, aunque seguía rezongando.
Pero el obispo insistió y al fin, el niño habló: “Lo que digo es que, si su señoría me permitiera, le haría una preguntita”. Picole la curiosidad al obispo y sonriendo, aceptó el reto.
- Con su venia, ¿Cuántos dominus vobiscum tiene la misa?
El señor Chávez, sin darse cuenta, levantó los ojos:
- ¡Ah!, murmuró el niño- también él mira al techo.
El obispo no respondió, pero le encantó la agudeza del arrapiezo, ordenando amnistía general. Desde ese día fue su protector, pues el niño venía de una familia pobrísima.
Cuando el señor Chávez renunció en 1804 al obispado, llevó entre la gente que le acompañó a España al cleriguito del dominus vobiscum, como cariñosamente lo llamaban.
Ese niño fue uno de los prohombres de la Independencia, gran orador y habilísimo político, orgullo del clero peruano.
En la Catedral hay una tumba que guarda los restos de Francisco Javier de Luna Pizarro, vigésimo arzobispo de Lima; nacido en Arequipa, en 1780 y muerto el 9 de febrero de 1855.
Tradiciones De Ricardo Palma

POESÍA DEL OSITO "PELUCHE"

OSITO “PELUCHE”

Osito “Peluche”,
¿me quieres de veras?,
¿tienes corazón detrás de esas telas?
¡Yo te quiero tanto!,
aunque mamá al verte se llene de espanto,
pues te tengo sucio en mi habitación
llena de juguetes, dentro de un cajón.

Pero no te creas que yo te he olvidado
porque quiero siempre tenerte a mi lado.

Para cuando ría, para cuando llore,
para cuando juntos olamos las flores
del jardín de ensueño donde te pondré
en mis sueños dulces del anochecer.
Anónimo

EL VIRREY DE LA ADIVINANZA – RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

EL VIRREY DE LA ADIVINANZA
Preguntábamos a cierto anciano sobre la edad que tendría una respetable matrona, y el buen viejo nos dijo: “Nació dos años antes de que el virrey de la adivinanza viajara a España”.
- ¿Y quién era ese virrey adivino?
- Abascal, a quien debe Lima su cementerio, la gran escuela de Medicina y quien recibió a los últimos esclavos africanos.
El virrey, que se enfrentaba al cabildo y el clero, se burlaba de los pasquines que pululaban en Lima. La grita popular, que apuntaba a motín, tampoco le atemorizaba, pues tenía dos mil quinientos soldados para su reguardo.
Hay un hecho que retrata su valentía. El 7 de noviembre de 1815, en la plaza Santa Catalina, el regimiento Extremadura se rebeló y el gesto se extendía a los cuarteles de húsares y dragones. Abascal montó su caballo y, sin escolta, entró en el cuartel, bastando su presencia y energía para reponer el orden.
Pero, la idea independentista ya germinaba en el Perú.
Abascal había sofocado la revolución en Tacna y Cuzco, y pugnaba de hacerlo en el Alto Perú. Mientras siga en el poder, juzgaban nuestros patriotas, será más difícil lograr la libertad.
Una mañana- al acercarse a su escritorio- vio tres saquitos, los que mandó arrojar después de ver su contenido. Se encolerizó, gritó, castigó criados y hubo dos o tres arrestos.
Y la broma se repitió a los quince días. Entonces, anunció a la Real Audiencia que se dignase apoyar su renuncia. Así, el 7 de julio de 1816 entregó el mando a Joaquín de la Pezuela.
Abascal intuyó que la lucha estaba perdida en el Perú. Le había escrito a una amistad en España, este profético mensaje: “Traté de atajar el torrente, y no quiero, ante la Historia y ante el rey, cargar con el hecho de que el Perú se pierda en mis manos”.
Ahora saquemos del limbo al lector. El contenido de los saquitos que propiciaron su renuncia, era: “SAL - HABASCAL”. Sin consultar brujas, el virrey descifró esta charada: “Sopla, vivo te lo doy, y si muerto me lo das, tú me lo pagarás”. He aquí por qué tomó el tole para España, don José Fernando de Abascal y por qué es llamado el virrey del acertijo.
Tradiciones De Ricardo Palma

MITOLOGÍA EGIPCIA - ISIS Y EL DIOS RA - RESUMEN

ISIS Y EL DIOS RA

El dios Sol o Ra, poseía un nombre secreto que lo dotaba de gran poder. Isis quería conocerlo. Así, cuando Ra dormía, tomó su saliva mezclándola con la tierra; creando una voraz serpiente que lo atacaría. Esta lo mordió y el gran dios lanzó un alarido, mientras que el veneno surtía efecto. Los dioses, desde el Olimpo, observaban cómo sufría.

LEYENDA DEL PIRURUY – ECUADOR - Resumen

LEYENDA DEL PIRURUY 

Dice la leyenda que los nativos de la provincia ecuatoriana de Azuay, en las áreas de Sigsig y Quingeo, no se despiden de sus muertos si antes no averiguan las razones de su deceso. Y hacen preguntas al cadáver el cual contestará en un extraño juego de la muerte. El juego se inicia en el velorio usando unos dados tallados en huesos de llama y de lados irregulares. Se trataba de ganar puntos; pero si los números eran muy bajos intervenía el brujo para atenuar al espíritu de la muerte, sabiendo que ella causaba pena, angustia y terror en la gente.

VILLANCICOS DE VENEZUELA

VENEZUELA

Cantemos, cantemos
Gloria al Salvador.

Feliz Nochebuena
nos dé el Niño Dios.
Es la Nochebuena
de grata memoria
porque vino al mundo
el Rey de la Gloria.

La esfera celeste
canta luminosa,
la paz la alegría
con voz deliciosa.

¡Oh, noche dichosa,
noche de esplendor,
noche en que ha nacido
nuestro Redentor!
Folclore venezolano

VILLANCICOS DE BOLIVIA

BOLIVIA

Vamos a Belén
a ver al Niñito
que siendo tan grande
se ha hecho pequeñito.

¡Ay Niñito Dios,
Niño de Belén,
deja que te adore
y te diga amén!

A Belén vamos
toditos juntitos
a buscar al Niño
Redentorcito.
Tradicional

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 29 DE OCTUBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 29 DE OCTUBRE?

Faltan 63 días para finalizar el año

29 De Octubre:
1017: Nace Enrique III el Negro, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1911: Muere el escritor Joseph Pulitzer.
1929: En Nueva York - EE. UU, caída de la bolsa , día conocido como Martes Negro.
1972: Un avión de la Lufthansa es secuestrado por integrantes del grupo terrorista.
2000: El comandante Ollanta Humala Tasso se subleva en Moquegua contra el gobierno del presidente Alberto Fujimori.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie