Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL LOBO Y LOS 7 CABRITOS - RESUMEN

EL LOBO Y LOS 7 CABRITOS


Había una vez, una cabra que tenía 7 cabritos. Un día debía ir al bosque a buscar comida. Llamó a sus hijos y les dijo: -Hijitos voy a ir al bosque; tengan cuidado con el lobo, porque si entrara se los comería a todos. A veces se disfraza, pero es conocido por su voz ronca y por sus negras pezuñas. -Mamá -dijo el mayor- ve tranquila, porque nos cuidaremos. Y la madre emprendió el camino hacia el bosque. No había pasado mucho tiempo, cuando alguien llamó a la puerta diciendo: -¡Abrid, hijitos, que ha llegado mamá y les ha traído comida! - Tú no eres mamita, ella tiene la voz dulce. Tú eres el lobo. Entonces, el lobo fue en busca de un buhonero y le compró tiza. Se la comió y así logró suavizar la voz. Volvió, tocó y dijo: -¡Abran, hijitos, que mamá ha traído comida para todos! Pero apoyó una de sus negras pezuñas en la ventana. -Mamita no tiene la pezuña negra como tú. Tú eres el lobo.
El lobo corrió donde el molinero y le dijo: “Échame harina en la pezuña”. Como este se negó, lo amenazó con devorarlo. Ya enharinado, corrió a casa de los cabritos y les dijo: -¡Abran, que mamita ha vuelto y ha traído comida para todos!
-Enséñanos la pezuña, para ver si eres nuestra madre El lobo mostró su pezuña por la ventana y los cabritos, confiados, abrieron la puerta. ¡Fue atroz! Corrieron a esconderse; pero los halló y fue devorándolos uno a uno. Sólo el más pequeño, que se escondió en la caja del reloj, consiguió salvarse.
Al rato volvió la cabra. ¡Qué escena tan dolorosa! Llamó a todos y nadie contestó. Gracias a Dios, pudo oír al más pequeño: “Mamá, estoy aquí”. Le contó todo y ella lloró inconsolablemente. Salieron de la casa y al llegar al bosque, hallaron al lobo dormido junto a un árbol. Lo miró y vio que su vientre se movía y pateaba: “¡Dios! -pensó-, ¿mís hijitos vivirán todavía?”.
Entonces, ella abrió la barriga al monstruo y los cabritos fueron saliendo dando brincos, sin haber sufrido daño alguno.
-Ahora id a buscar unas grandes piedras -dijo la madre. Metieron las piedras en la barriga del lobo, y ella la cosió pacientemente. Al despertar, el lobo se dijo: “¿Qué me pasa? ¿Sólo 6 cabritos he comido, y en piedras se han convertido?”.
Se inclinó en el río para beber, pero el peso de las piedras lo arrastró al fondo, ahogándose por ser tan malvado. -¡El lobo ha muerto!, -gritaron los cabritos- ¡el lobo ha muerto!
Y, dichosos, bailaron con mamá por haberles salvado la vida.
Los Hermanos Grimm

SEMANA DE LA VIDA ANIMAL - "EL TOPO TOTOPO"

EL TOPO TOTOPO


El topo Totopo vivía en el campo bajo un hermoso árbol. Durante todo el día, trabajaba excavando túneles por debajo de la tierra. Por la noche, salía a la superficie y disfrutaba durante un largo rato de la paz de la pradera. Después se metía en su túnel y dormía profundamente.
Un día sucedió algo raro. La pradera se llenó de hombres que caminaban de un lado a otro, medían la tierra con cintas muy largas y extraños aparatos. Totopo no dio importancia al asunto. Pero al día siguiente, unos ruidos terribles y una fuerte sacudida lo despertaron.
¡Un terremoto! -gritó mientras corría hacia la salida del túnel. Sin pensarlo dos veces, Totopo empezó a escarbar y escarbar; pero la tierra estaba muy dura.
Por fin, con mucho esfuerzo, consiguió hacer otra salida, pero no tuvo tiempo de ver nada porque una máquina excavadora, con unas garras cien veces mayores que las suyas, venía hacia él.
Totopo intentó escapar; pero no pudo. De pronto, se vio elevado por los aires junto con un árbol y un montón de tierra y, tras un corto viaje, cayó dentro de un camión.

Una vez en el camión, Totopo se sacudió la tierra como pudo y observó que su hermosa pradera estaba llena de máquinas, camiones, excavadoras y grandes grúas. Por todas partes se veían profundas zanjas, maderas, piedras y ladrillos. Era terrible observar en lo que se había convertido su antiguo hogar.
De un brinco, Totopo bajó del camión y escuchó decir a unos obreros que en ese lugar iban a construir una fábrica y grandes avenidas pavimentadas.
Muy asustado, Totopo buscó un agujero donde esconderse y permaneció allí hasta que, después de varias horas, alguien gritó: -¡Se acabó el trabajo por hoy! -y los ruidos cesaron. Solamente entonces se atrevió a salir de su escondite y pudo contemplar el desastre.
Totopo decidió mudarse a un lugar donde hubiera tierras blandas y pastos siempre verdes.

Viajó durante muchos días y muchas noches, atravesó vías de tren y carreteras. Pero al fin llegó a una extensa pradera. La tierra era ligera, había muchos árboles y el aire estaba perfumado.
Totopo no perdió un segundo, y loco de alegría, empezó a hacer túneles y a levantar montones de tierra.
Después se recostó y, en medio de esa tranquilidad, pudo soñar profunda y deliciosamente.
LUIS MURSCHETZ

DESCUBRIMIENTO DE MACHU PICCHU POR HIRAM BINGHAM - LA CIUDAD PERDIDA DE LOS INCAS

LA CIUDAD PERDIDA DE LOS INCAS

En 1911, el científico norteamericano Hiram Bingham llegó al Cusca. Bingham quería conocer la historia de los incas, que hace tiempo habían sido los dueños del Perú.
Un día, Bingham se encontró con el campesino cusqueño Melchor Arteaga, quien le contó que conocía unas inmensas ruinas al norte del Cusca. Sin esperar, Bingham y Melchor se subieron a unas mulas y emprendieron el viaje a las ruinas.
Después de varios días subiendo y bajando montañas, los dos expedicionarios llegaron a las ruinas. ¡Eran las ruinas de Machu Picchu!... Lo que quedaba de una inmensa ciudad que hace tiempo había sido poblada por los incas.
La ciudad de Machu Picchu estaba sobre un cerro altísimo y a su alrededor todo era muy verde. En esta ciudad había muchos lugares donde cultivar, muchas casas, un hermoso palacio y un lugar donde los incas regalaban cosas a sus dioses.
La ciudad era verdaderamente hermosa.
Al volver al Cusca, los expedicionarios contaron a todo el mundo lo que habían descubierto. Y de esa manera las ruinas de Machu Picchu se hicieron famosas.
Hoy en día, todo el mundo reconoce que Machu Picchu es uno de los monumentos más hermosos de la humanidad. Y ese monumento es nuestro

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 14 DE SETIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 14 DE SETIEMBRE?
Faltan 108 días para finalizar el año

1769: Nace Alexander Von Humboldt, naturista y geógrafo alemán.
1799: Muere George Washington, primer presidente de los Estados Unidos.
1886: Se inventa la cinta de la máquina de escribir.
1910: Muere Don Santiago Figueredo.
1935: Felipe Pinglo concluye el vals "El espejo de mi vida", para que estrenara el vals en el Teatro Apolo.
1936: Firma de un pacto de amistad entre Perú y Bolivia.
1937: Alfredo Salazar Southwell se inmola heroicamene al preferir llevar su avión averiado hacia el mar, en vez de saltar en paracaídas, cuando sobrevolaba el distrito de Miraflores, en Lima.
1958: Nace Fernando Olivera Vega, líder del Frente Independiente Moralizador.
1971: En Tacna es fusilado Feliciano Vizcarra, por asesinar a su esposa.
1980: Nace en Lima, Luis Horna Biscari, tenista peruano que en junio de 2008 ganó la final de dobles Roland Garros.
1988: Se instala Comisión para evaluar explotación del gas de Camisea.
2000: El congresista Fernando Olivera muestra un video donde el asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, aparece sobornando al congresista opositor, Luis Alberto Kouri, para pasarse al oficialismo.

 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie