PROVINCIA DEL CALLAO

El Callao es región, provincia constitucional y primer puerto del Perú -dijo el niño Raygada-, escenario del glorioso Combate del Dos de Mayo en 1866, que frenó una inminente reconquista española.
Ubicado en la costa central del país tiene 129,35 km2 de superficie y 900 000 habitantes.
Limita por el N con los distritos de Santa Rosa y Ancón; por el E con el Cercado de Lima, San Martín de Porres y Puente Piedra; por el S con San Miguel; y por el O con el Océano Pacífico.
De clima cálido en verano, templado y húmedo en invierno, con una temperatura máxima de 30 °C y mínima de 11 °C.
DATOS PRINCIPALES
• FUNDACIÓN: El 20 de agosto de 1836 como Provincia Litoral, en el gobierno del mariscal Andrés de Santa Cruz.
• CAPITAL: De la provincia, es el Callao, a una altura de 7 m.s.n.m.
• PROVINCIAS: 6
Callao
La Perla
Bellavista
La Punta
Carmen de la Legua-Reynoso
Ventanilla
• HISTORIA DE SU FUNDACIÓN: La creación política de la "Provincia Litoral del Callao" fue por decreto del 20 de agosto de 1836, en el gobierno del mariscal Andrés de Santa Cruz, protector de la Confederación Peruano-Boliviana. Luego fue redefinida esta condición como "Provincia Constitucional del Callao", por mandato constitucional del 22 de abril de 1857, en el gobierno del general Ramón Castilla, la cual le confirió un régimen político semejante al establecido para los departamentos, siendo su primer alcalde el coronel Manuel Cipriano Dulanto.
• RÍOS: Rímac y Chillón.
• ISLAS: San Lorenzo, El Frontón, Palomino, Hormigas de Afuera, Roca Horadada, Cavinzas y Redondo.
• PLAYAS: Cantolao, La Punta, Chucuito y Ventanilla.
• TRANSPORTES:
Terrestre. Está unido a Lima por las avenidas Argentina, Benavides (ex Colonial), Venezuela, Morales Duárez, la Costanera y La Paz; asimismo con San Miguel, Magdalena y los balnearios del sur de la capital.
Marítimo. Puerto: El primer puerto mayor del país, es el Callao.
Ferroviario. Del Callao a Lima se encuentra articulada con el ferrocarril central, siendo utilizado para la movilización de productos mineros e hidrocarburos.
Aéreo. Aeropuertos: Internacional Jorge Chávez y del Grupo Aéreo W 8 de la Fuerza Aérea Peruana.
• PRODUCCIÓN:
Pesquera. Una de las principales actividades del pueblo chalaco es la extracción de recursos marinos, que constituyen una importante reserva biológica La pesca artesanal e industrial configura uno de los grandes ingresos de su economía.
Industria. Puerto industrializado debido principalmente a su ubicación estratégica, donde abre sus puertas al comercio internacional y al tránsito aduanero, también de diversas embarcaciones del mundo. En su jurisdicción hay molineras; fábricas de conservas, harina de pescado, vidrio, licores, cerveza, chocolates; petroquímicas; metalmecánicas; manufacturas textiles; etc, Todo ello hace del Callao un emporio urbano del industrialismo, después de lo que ofrece la capital peruana.
• ECONOMÍA: Es el primer puerto del país y el más importante, en el que arriban embarcaciones de todo el mundo. Las fuentes de ingresos provienen de la pesca, debido a la amplia variedad de especies marinas. El Terminal Pesquero de Ventanilla es muy variado y económico. Después de Lima, el Callao es la ciudad más industrial izada del país, de gran magnitud es su terminal marítimo, administrado por ENAPU. Sus grandes molinos pulverizan aproximadamente el 80% del total del maíz peruano. También destacan importantes fábricas de variados rubros: petroquímicas, metalmecánicas y de tejidos. Mención especial merece el Servicio Industrial de la Marina (SIMA), que brinda reparación y mantenimiento a los buques del mundo; y no sólo eso, también en los talleres y gradas de este inmenso astillero se fabrican naves de guerra para la Marina de Guerra del Perú.
• GENTILICIO: Chalaco.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Visitas al Callao: La ciudad antigua exhibe sus características peculiares, así como las instalaciones del primer puerto del país.
Fortaleza del Real Felipe: Joya de la arquitectura colonial y de la estrategia naval para defender el puerto, ha sido escenario de acontecimientos históricos. En la época de la emancipación se convirtió en el reducto final de los españoles.
Museo Naval: Dedicado a sostener culto a las glorias de la armada, preservar su tradición naval y destacar el recuerdo del héroe inmolado, Almirante Miguel Grau Seminario.
Paseos Marítimos: Para conocer el puerto y las islas San Lorenzo, El Frontón y los islotes que circundan el Callao. Un recorrido que permite vislumbrar el hermoso paisaje costero, así como las aves guaneras y lobos de mar que viven en el litoral.
• FESTIVIDADES: Creación política de la Provincia Constitucional del Callao (abril 22); Combate del Dos de Mayo (mayo 2); Procesión de la Virgen del Carmen de la Legua Julio 15); Creación política de la Provincia Litoral del Callao (agosto 20); día del pescador Junio 29); Combate de Angamos (octubre 8); Procesión del Señor del Mar (octubre 28).
• IDIOMAS: Español.
• COMIDAS TÍPICAS
Ceviche mixto.
Chilcano chalaco.
Choritos a la chalaca.
Leche de tigre.
Tiradito de pejerrey.
Chicharrón de pescado
Chupe de pescado.
Sudado de pescado.
Parihuela.
Escabeche de bonito.
Jalea chalaca.
Arroz con mariscos.
Pulpo al olivo.