Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

BIOGRAFÍA DE HOMERO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE HOMERO
Un gran cronista y escritor, el poeta épico más grande de la historia. Poeta griego, supuesto autor de La Iliada y La Odisea.
Considerado el más célebre de las poetas griegos, es el presunto autor de la Iliada y la Odisea. Según Heródoto vivió hacia el 850 antes de Cristo. Es probable que naciera en Esmirna. Según la leyenda, vagaba de puebla en pueblo recitando sus poemas. A pesar de que las opiniones continúan enfrentadas, hoy se admite la existencia de Homero a, en todo caso, la de un poeta compilador y unificador de tradiciones orales. La Iliada, epopeya en 24 cantos, es la narración de un episodio de la guerra de Troya (Ilión), donde los enfrentamientos entre héroes y dioses se desarrollan en un ambiente de violencia. La Odisea (del griego Odysseus, Ulises), poema épica compuesta también en 24 cantas, es el relata de las aventuras de Ulises durante su regresa a Ítaca, su reina, tras la conquista de Troya, y representa el pasa de un mundo casi salvaje a otro civilizada. Las dos obras serían un resumen de la sabiduría de diez siglas. Par su complejidad, par el material antropológico, mitológico e histórico que reúne, la epopeya homérica es el anuncio del mundo griego clásico.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE VICTOR HUGO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE VICTOR HUGO
La figura máxima del romanticismo francés, escritor Francés. Frecuentó todos los géneros literarios.
A los 15 años obtuvo la mención de la Academia de Francia, y a los 22, el reconocimiento como poeta de la familia real. En 1819 fundó la revista le Conservateur Littéraire, donde se manifestó la tendencia romántica que marcó su primer período, al cual pertenecen: Odas y poesías varias (1822), Han de Islandia (1823), Marion Delorme (1829), Nuestra Señora de París (1831), Lucrecia Borgia (1833), y sobre todo los libros de poemas en los que demuestra su maestría: las hojas de otoño (1831) Y los cantos del crepúsculo (1840). Diputado en 1848, se opuso al golpe de Estado de 1851 y se exilió hasta 1870 por estar en contra de Napoleón III. Escribió en esos años: Napoleón, un pequeño panfleto (1852), los castigos, poemas satíricos (1853), las contemplaciones, poemas líricos (1856), la leyenda de los siglos, épicas escritas entre 1859 y 1883. Entre sus novelas se cuentan: los miserables (1862), los trabajadores del mar (1866), El hombre que ríe (1869). En 1876 fue elegido senador.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE FRIEDRICH HEINRICH ALEXANDER BARON DE HUMBOLDT – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE FRIEDRICH HEINRICH ALEXANDER BARON DE HUMBOLDT
El creador de la primera enciclopedia americana, geógrafo, escritor y naturalista alemán. Se le considera el padre de la geología moderna.
Nacido en Berlín, en 1799 zarpó rumbo a las colonias españolas de América del Sur, donde exploró el curso del Orinoco.
Permaneció un año en México y Estados Unidos y regresó a Europa en 1804. Autor de una obra monumental de 30 volúmenes: Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, publicado en París entre 1807 y 1827. Se trata de una verdadera enciclopedia americana, en la que se unen las observaciones del naturalista con estudios de carácter histórico, económico, político y social. Ascendió a la cumbre del Chimborazo (6.265 m) estableciendo un récord que no fue batido hasta 30 años después.
Descubrió la corriente marina que lleva su nombre (corriente del Pacífico a lo largo de Chile y Perú) e introdujo en Europa el guano peruano. Hizo importantes estudios en los volcanes de Ecuador sobre el origen plutónico de las rocas. Realizó también expediciones a Rusia y Asia Central, y su otra gran obra, Kosmos, es una de las primeras síntesis modernas sobre los climas y sobre la biogeografía del planeta, por lo que puede ser considerado el fundador de la ciencia geográfica actual.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE HUBBLE EDWIN POWELL – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE HUBBLE EDWIN POWELL
Un observador de nebulosas, astrónomo norteamericano. Ganó fama por estudiar las galaxias.
Fue astrónomo del observatorio de Mante Wilson y profesor de Astrofísica en las universidades de Yale y Oxford. Se dedicó al estudia de las nebulosas extra galácticas, demostrando en 1924 que estas grandes sistemas están fuera de nuestra galaxia.
Investigó la nebulosa de Andrómeda, descubriendo el efecto que lleva su nombre y estableció con M. L. Humanson la teoría de la expansión del universo. Descubrió que casi todas las nebulosas presentan corrimientos al rojo en su espectro, que resultan ser proporcionales a la distancia (ley de Hubble). Estos hallazgos revolucionaron la concepción del universo que predominaba hasta entonces. En 1990 se dio su nombre al primer telescopio espacial; se trata de un observatorio espacial puesto en órbita por un transbordador estadounidense, que consta de un telescopio de 2,4 metros de diámetro, diversos instrumentos científicos auxiliares y aparatas de transmisión para enviar datas a la Tierra.
Entre sus obras se destacan: El dominio de las nebulosas (1936) y El procedimiento de la observación en cosmología (1937).
Fuente: Grupo la república

EL PERDÓN DE DEMETRIO

EL PERDÓN DE DEMETRIO
Se cuentan muchas anécdotas en la vida del famoso Demetrio; rey de Macedonia, que mereció el sobrenombre de "Conquistador de ciudades", como aquella en la que, ante una provocación de los atenienses, el conquistador puso sitio a la ciudad de Atenas. Los habitantes hicieron una desesperada resistencia, pero finalmente las fuerzas superiores de Demetrio y la falta de provisiones, los obligaron a rendirse; quedando la ciudad a merced de los conquistadores.
Demetrio ordenó que todos los hombres, con excepción de las mujeres y niños, se juntaran en la plaza; y encargó a sus soldados el cumplimiento de la misma, quienes visitando casa por casa se aseguraron de que todos los hombres acudieran a este llamado.
El pánico se apoderó de toda la ciudad, porque todos temían ser ajusticiados en la plaza; por lo mucho que habían resistido y ofendido a la autoridad del rey. Sin embargo, la alegría y gozo del pueblo ateniense no conoció límites cuando le oyeron, dirigirse a ellos en estos términos:
- Deseo convencerlos ¡oh, atenienses!, de cuán injustamente habéis obrado; pues no os habéis levantado contra un enemigo, sino contra un príncipe que os amaba y que todavía os ama, y que desea vengarse concediéndoles su perdón y siendo todavía vuestro amigo. Volved a vuestros hogares y hallaréis que han sido provistos abundantemente por mis soldados, con todos los víveres que necesitáis. Que esto os sirva de ejemplo y estímulo de obediencia para el futuro.
Aún desconcertados retornaron presurosos a sus domicilios y comprobaron por sus propios ojos que, el magnánimo Demetrio había mandado proveer a cada familia de abundante cantidad de alimentos.
Con esta actitud se compró la voluntad del pueblo ateniense que aceptó con sumisión la autoridad del conquistador.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 23 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 23 DE NOVIEMBRE?

Faltan 38 días para finalizar el año
23 De Noviembre:
• Dia de la Armada de México
1864: En Perú departamento la Liberta se crea la provincia de Pacasmayo.
1977 : En la ciudad de Argentina se produce un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter, con 65 muertos.
1979: Primera transfusión de sangre sintética en Universidad de Minneapolis.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie