Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

LA VIDA ES UN SUEÑO

En esta magnífica obra se trata como el rey se deja llevar por el oráculo, quien le dice que su hijo en un futuro lo humillará, y lo tiene encerrado para que no se cumpla dichas palabras del oráculo, después de un tiempo el rey decide sacarlo de la cárcel para comprobar si dichas palabras del oráculo eran reales,...¿quieren saber más?... aquí les dejo y espero que sea de su agrado.

LA VIDA ES UN SUEÑO

Basilio, rey de Polonia, tuvo un hijo llamado Segismundo; un día decidió lle varlo al oráculo para que le dijera cual iba a ser el futuro de su hijo. El oráculo le dice al rey: tu hijo cuando crezca te va a humillar, te va a pegar y va a ser un mal gobernante con tu pueblo.

Para que no sucediera dicha profecía, Basilio llamo a su sirviente Clotaldo, al cual le tenía bastante confianza, y contó lo que había dicho el oráculo y ordenó encadenara a su hijo en la torre de un castillo abandona do y que solo le llevara sus alimentos.
El rey hizo creer a todo el pueblo que su hijo había muerto.
Pasaron varios años y el rey Basilio en su castillo meditaba si lo que había profetizado el oráculo está equivocado. "Yo injustamen te estoy haciendo sufrir a mi pobre hijo". En tonces el rey llamo a Clotaldo y le dijo:
- Dale este sedante en sus alimentos y cuando se duerma lo llevas a mi castillo, para comprobar si lo que ha dicho el oráculo es cierto. Todo ocurrió como lo había planeado el rey. Al príncipe Segismundo le pusieron ropas y joyas lujosísimas. Cuando comenzó a pasarle el efecto del sedante, se sorprendió porque estaba vestido como un rey, había abundante y riquísima comida y un gran número de sirvientes que le rendían pleitesía.
El rey Basilio, todo tembloroso, observaba detrás de una cortina el comportamiento de su hijo y venciendo su miedo, se acerco y le dijo:
- Perdóname hijo mío por haberte hecho sufrir tanto tiempo, yo soy tu padre.

Segismundo, lejos de perdonarle, comenzó a pegarle salvajemente, al mismo tiem po que le decía:
- ¡Que vas a ser mi padre! ¡Tú eres un pobre viejo!

Un criado, al ver la humillación y la golpiza que le daba al rey, se acerco y le dijo al príncipe Segismundo.

- No le golpees más, el es tu padre, el rey Basilio.

Segismundo sin querer escucharlo levanto al criado en vilo y lo arrojo por la ventana del castillo.

El rey Basilio todo maltrecho llamó a su sirviente Clotaldo y le dijo:

Solamente a ti te obedece, dale este sedante en sus alimentos, y cuando se duerma, lo llevas al castillo abandonado y lo encadenas de nuevo; ya que lo que había dicho el oráculo era cierto. Clotaldo se acercó a Segismundo, le pidió que se calmase y le dio de .comer; inmediatamente el sedante hizo efecto y Segismundo se quedó profundamente dormido. Fue llevado al castillo abandonado, le cambiaron de vestimenta y lo encade naron. Cuando le pasó el efecto del sedante Segismundo despertó y dijo:

- ¿Que hago aquí?, yo recuerdo haber estado en un hermoso castillo, vestido con ropa elegante y finísimas joyas; le he pegado a un anciano que decía ser mi padre y me he comportado muy mal con mi pueblo. Clotaldo le dice: no, lo que tú crees haber visto es un sueño, porque los sueños parecen que son realidad.
El pueblo de Polonia enterado de que el príncipe Segismundo estaba vivo, se suble va contra el rey, van al castillo abandona do, lo liberan, lo llevan al castillo y lo co ronan como rey, ahí se da cuenta que antes había estado en ese castillo. Segismundo, al ver a su padre el rey Basilio, se acerca y le pide perdón por su mal comportamien to, se vuelve un buen gobernante, y es ama do y respetado por su pueblo.

Obra de Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español (1600 - 1681)

LA HUACHA Y EL ZORRO

Esta fábula se trata de dos compadres espirituales, que el Zorro se fue a conseguir aves para que sus carrochos aprendan a cazar al vuelo, pero este Zorro quiso darse una siesta y decide encargarlo a su comadre Huacha, y allí los deja, peroooo Huacha como era tan curiosa decide abrir el costal de pajaritos que había atrapado el Zorro.. ¡Imagínense lo que paso!... espero que les agrade...

LA HUACHA Y EL ZORRO
Un zorro muy astuto, de poblada cola y de afilada uñas, juntó quinua y trigo en un tendal, con estos alimentos preparó una trampa en cuyas redes cayó una gran cantidad de aves. Las prisioneras aves fueron introducidas a un costal y las llevó vivas con dirección a su hogar para que sus cachorros aprendan a cazar al vuelo.

El galano zorro caminaba encorvado debido al peso que llevaba; y cansado de tanto esfuerzo, decidió dejar su costal en la casa de la Huacha, que era su comadre espiritual. Ella era alta, de plumaje blanco, de patas coloradas y paraba en las orillas de la laguna.

El zorro, al ver a su comadre le dijo:

·Por favor, comadre, guárdeme este costal hasta mi regreso; pero eso sí, no vaya a abrirlo.
·No se preocupe compadre, vaya usted sin cuidado. El zorro agradecido partió alegre a echarse una siesta dejando su pesada carga.

La Huacha, muy curiosa, desató el nudo del costal y de pronto salieron intempestivamente gaviotas, zorzales y gorriones, quedando el saco completamente vacío.

Entonces desesperada y nerviosa daba graznidos lastimeros; corriendo de esquina a esquina, lamentándose de su desgracia, temiendo la venganza de su compadre. Estando ya tranquila, se le vino una excelente idea y decidió llenar el costal de espinas, las cuales cubrió con hierbas y plantas

Tres horas después regresó el zorro y al no encontrar a su comadre, se puso el costal al hombro y comenzó a duras penas a avanzar con dirección a su casa; pero conforme avanzaba sentía la carga más pesada y duro hincones en su lomo.

El zorro exclamaba: “¡Ay, qué duras uñas tienen los pajaritos!”

La zorra y sus hijos le estaban esperando en el dintel de la cueva, éstos al verlo con su carga, se relamían el hocico por la suculenta cena que esperaban comer. Inmediatamente cuando el zorro entró a su cueva, la zorra y sus hijos se lanzaron a agarrar el costalillo pero recibieron terribles hincones.

El zorro tiró el saco a suelo y ordenó a toda su familia que tapasen todas las entradas para que no escapasen las aves que había cazado y cuando él dé la orden se abalancen sobre el costal. Vació el contenido del saco al suelo y ordenó que sus familiares prestamente se tirasen sobre él. La sorpresa que se llevaron los zorros fue tremenda, sus hocicos y patas estaban prendidos de espinas, los zorros daban gritos lastimeros de dolor. Todos maltrechos y hambrientos pasaron la noche

El zorro sumamente irritado pensaba en vengarse en la huacha. Después de dos días fue donde ella y al acercarse para pedirle nuevamente por favor un encargo la huacha de un salto llegó a la playa. El zorro después de revisar la casa de ella se dirigió a la orilla de la laguna y le pidió que salga y le guarde el encargo, pero ella no le hizo caso porque sabía que el verdadero propósito del zorro, era comérsela.

El zorro lleno de ira, decidió desaguar la laguna. Para ello comenzó a rascar la tierra con su hocico y uñas; pero pronto desistió porque se le gastaron las uñas; pero pronto desistió porque se les gastaron las uñas y se encontraba agotado. Entonces, resolvió beberse toda el agua de la laguna; bebió y bebió… empezó a hincharse cada vez más y después explotó el pobre zorro que murió por vengativo.

Fábula de Adolfo Vienrich, folclorista peruano (1867 - 1908)

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

En esta ocasión se trata de unos pobres niños que recogían basura y eran maltratados psicológicamente y físicamente por su abuelo, al que no le interesaba nada de la salud de sus nieto solo le interesaba si su chancho Pascual este bien alimentado... sigan la travesía como era la historia de estos niños... espero que les gusten!!!
LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

A las seis de la mañana, los obreros de limpieza se preparan para dejar limpias las calles. Se ven hombres bostezando, esperando el carro para dirigirse a sus centros de labores, a sirvientas sacando los cubos de basura. A esa hora aparecen los gallinazos sin plumas en las diferentes calles, son hombres, mujeres y niños que hurgan entre la basura observando algo que sea de importancia.

Efraín y Enrique, a pesar de sus cortos años de vida, se dedicaban a estas labores.

Mandados cada mañana por su abuelo, con la finalidad de conseguir alimentos para el cerdo Pascual. A su regreso don Santos les esperaba con el café preparado. Don Santos era un anciano malo, renegón y con una pierna de palo.

Se sentía contento cuando Efraín y Enrique Ie traían los cubos llenos de desperdicios, ahí decía: ¡Pascual hoy tendrá banquete!, pero cuando no ocurría de esta manera, bramaba de ira y cólera diciendo: ¡Pascual morirá de hambre! y obligaba a sus nietos a ir hasta el muladar que estaba al borde del mar.

Una tarde, Efraín, al ingresar al muladar, sintió un intenso dolor en la planta del pie, un vidrio Ie había hecho una herida, pero a pesar de ello siguió trabajando; cuando regresó se Ie había hinchado el pie y no podía andar por lo que el viejo Ie dijo: "No es nada, lávate la herida y envuélvela con un trapo".

Al día siguiente salieron a trabajar, pero al poco rato regresaron con los cubos vacíos. Enrique Ie dijo a su abuelo que Efraín estaba muy enfermo y que no podía caminar. Don Santos Ie gritó a Enrique: "¡Ahora tu trabajaras por tu hermano!".

Le ordenó que fuera solo, a traer desperdicios del muladar.

Serían las 12 del día cuando Enrique regresó con los cubos casi llenos, pero llegó seguido de un escuálido perro que tenía sarna. Don Santos al verlos, increpó al niño:

¿Cómo es posible que traigas una boca más si apenas hay para nosotros?
Abuelito no te preocupes, yo Ie conseguiré alimentos - dijo Enrique abrazando al perro.
Enrique se dirigió a la cama de Efraín y le dijo: mira hermanito, te he traído un regalo, se llama Fido y es para ti.

Al día siguiente Enrique amaneció agripado el pecho Ie roncaba y tenía fiebre; el viejo le quiso obligar a levantarse pero al darse cuenta que estaba mal, les gritó: "i Viejo y cojo me voy a ir a recoger alimentos para Pascual, pero ninguno de ustedes va a comer!".

No había pasado ni media hora cuando el anciano regresó todo fatigado con un poco de comida, ya que el carro de la baja policía Ie había ganado.

Al otro día intentó salir, pero tenía un dolor en la ingle que Ie impedía caminar. Los tres estaban en eI cuarto y el cerdo chillaba de hambre; don Santos desesperado golpeó a sus nietos sin misericordia. Enrique, a pesar de estar enfermo, agarró dos cubos salió en busca de desperdicios. Al regresar con los cubos llenos y al entrar al corralón tuvo un mal presentimiento, corrió hacia el cuarto y Efraín Ie dijo: "Fido Ie ha mordido al abuelo, él le pegó y después dejó de aullar".

Enrique Ie preguntó al viejo " ¿Dónde está Fido?" Don Santos no Ie contestó. Entonces observó el chiquero y vio como Pascual devoraba el cuerpo de Fido y en medio del lodo sólo quedaban el rabo y las piernas.
Enrique le recriminó a su abuelo por que había sido tan malvado. El anciano le tiró un manotón y Enrique rodó por el suelo. El nieto cogió la vara y la estrelló contra: pómulo del anciano, luego arrepentido tiró la vara. Don Santos tocándose el pómulo retrocedió y su pierna de palo se hundió en el lodo cayendo de espaldas al chiquero el cerdo hambriento comenzó a devorarlo.

Enrique corrió al cuarto donde estaba Efraín, diciéndole:
Hermanito, salgamos pronto de aquí.
No puedo caminar, me siento mal.
Vamos, yo te ayudo.
Abrazados, lentamente, se fueron alejando sin volver la mirada al corralón... Se dirigieron al centro de Ia ciudad en busca de un mundo mejor.

Obra del novelista peruano, Julio Ramón Ribeyro nacido en 1929

AMOR INMUTABLE

Esta ocasión la lectura se trata de una pareja recién casados y en su viaje de bodas el yate explota, y el esposo Carlos sale mal herido pero no encuentran el cuerpo de su esposa. Carlos cuando despierta busca a su esposa, a él no le importaba gastar mucho dinero, él lo que quería era tener a su lado a su amada, durante 20 años la buscó...¿quieren saber si la encontró?... allí les dejo , espero que les guste.

AMOR INMUTABLE

Carlos Phillips y su esposa recién habían contraído nupcias, ellos se amaban con un amor puro y verdadero. Cuando iban en su viaje de bodas, el yate en el que viajaban explotó y se incendió en la costa occidental de Estados Unidos. Varios viajeros se ahogaron, otros desaparecieron, algunos tripulantes fueron salvados por los bu ques guardacostas y llevados a los hospitales para que se recuperen de sus heridas y quemaduras. Muchos cuerpos fueron varados por el mar meses después. Este es el caso de Carlos Phillips, quien quedó gravemente herido y por muchos días estuvo in consciente, ni bien volvió en sí, preguntó por el paradero de su amada esposa; pero nadie le daba razón. EI cuerpo de ella no fue hallado. Pero habían rumores que una joven horriblemente quemada había sido traída por un guardacostas, mas no se sabía nada más de su paradero.
Carlos creía firmemente que su amada estaba con vida y una vez salido del hospital puso un negocio, donde le fue muy bien, pero no se casó nunca más. Gastó miles de dólares buscando a la esposa que tanto amaba y a quien el destino le había arrebatado trágicamente.
Habían pasado unos veinte años y decide encargar la búsqueda de su esposa a un grupo de detectives especializados en estos casos.

Ellos se dirigieron a un pueblito de la costa y se enteraron que una joven con graves quemaduras hace más de veinte años había sido lle vada allá; incluso, la enfermera que le brindo los primeros auxilios, dijo que cuando la joven se miro al es pejo y vio su cara desfigurada por las quemaduras, le confesó a ella, que temía que su esposo no la ama se: "Antes que sufrir el asco y la re pugnancia de mi esposo, prefiero mil veces que é1 no sepa que vivo". La enfermera le replico: "pero ¿tú le amas?" y la joven le respondió: "con toda mi alma, por eso no quie ro ponerle en una encrucijada de tener que amarme tal como me en cuentro ahora".

Los investigadores al principio pensaron que se había suicidado. Pero reflexionaron y dijeron: "Puede ser que se halle más cerca de su marido y él la vea sin poder recono cerla".

Comenzaron a indagar en fabricas cercanas al negocio de Carlos y se enteraron que una joven horriblemente desfigurada par quemaduras trabajaba en un fabrica.
La interrogaron y ella negó todo; pero al enterarse que su esposo Carlos Pillips la había estado buscando durante más de veinte años, comenzó a llorar desconsoladamente y confesó la verdad: "He sufrido veinte años de soledad innecesaria por mi temor a ser rechazada y también he hecho sufrir el corazón de mi amado esposo quien desesperado me ha buscado por todas partes ... "


Fuente: Lectura es Vida
Editorial: Escuela Activa S.A.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie