Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 6 DE SETIEMBRE?

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 6 DE SETIEMBRE?

6 De Setiembre:



  • 972: Fallece, Juan XIII, Papa de la Iglesia Católica.
  • 1811: Se publica en Lima el diario "El Peruano", primer periódico patriota del Perú.
  • 1901: En Estados Unidos se atentan contra el presidente estadounidense William Mac Kinley.
  • 1915: En Centroamérica, un terremoto causa graves daños El Salvador y Guatemala.
  • 1918: A los 82 años muere Don Pedro M. Barros, educador que dedicó su vida a la enseñanza.
  • 1954: En Filipinas, Australia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unido y Tailandia firman en Manila el tratado de constitución de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático.
  • 1983: En Chile hubo protestas contra los diez años del régimen del dictador Pinochet, con un resultado de 11 muertos, 25 heridos y 200 detenidos.
  • 2002: Se firma en la ciudad de Luanda el tratado de paz entre la República Democrática del Congo y Uganda, que pone fin a la Segunda Guerra del Congo
  • 2009: inundación en el Estado de México, dejando daños a 2000 familias, en la zona de Tlalnepantla y Atizapán.


24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Motivo: Entrada en vigor de la Carta de la ONU, al ser ratificada por la mayoría de los países adherentes.
El 26 de junio de 1945: Se firma la Carta de las Naciones Unidas.
ONU: Máximo organismo mundial cuyo principal objetivo es mantener la paz y la seguridad Internacional.
Sede permanente: Nueva York.
Miembros: Cerca de 190 países.
Órganos principales de la ONU
a) La Asamblea General.
b) El Consejo de Seguridad, integrado por 15 miembros, de los cuales China, Rusia, Francia, EE.UU. e Inglaterra son permanentes, con derecho a veto, en contra de cualquier decisión;
c) El Consejo Económico y Social, que promueve la cooperación. mundial en lo económico, social, cultural y humanitario.
d) El Consejo de Administración Fiduciaria, que supervisa la gestión o administración de los territorios en fideicomiso, es decir, administrado por una potencia con aprobación de las naciones.
e) El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, competente sólo en litigios sometidos a él por los estados miembros. Fue presidido por nuestro compatriota, José Luis Bustamante y Rivero.
f) La Secretaría, compuesta por un Secretario General nombrado por la Asamblea y por recomendación del Consejo de Seguridad.
Secretarios Generales: Uno de ellos ha sido el peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien ocupó este importante cargo diplomático, entre 1982 y 1992. Su actual Secretario es Kofi Annan.

5 DE OCTUBRE DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN - Resumen

5 DE OCTUBRE DÍA DE LA ACCIÓN HEROICA DE DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Motivo: Destacar el desprendimiento del gran profesional peruano que, por ayudar al prójimos sacrifico su propia vida.
Su vida: Nace en Cerro de Paseo, el 15 de mayo de 1859. Hijo del médico de Loja, Baltazar Carrión y de la huancaína, Dolores Guerrero.
Estudios: Los inicia en su tierra, los sigue en Tarma, culminándolos en Lima en 1873, en el Guadalupe.
Alentado: Por los trabajos del sabio Raymondi, ingresa a San Marcos y opta por las Ciencias Naturales. En 1877 sigue Ciencias y, en 1880, pasa a la Facultad de San Fernando.
Guerra con Chile: Socorre heridos en las batallas de San Juan, Chorrillos y Miraflores.
Verruga: A Carrión le preocupaba la evolución de este mal endémico de la sierra. Años atrás, los trabajadores del ferrocarril central padecieron una enfermedad llamada ''fiebre de La Oroya” en similar zona de la verruga. Quiso comprobar si eran dos etapas sucesivas del mismo mal.
Reto: Carrión no vaciló en sacrificar su vida, inoculándose sangre de un joven enfermo. Lo hizo el 27 de agosto de 1885, en el Hospital Dos de Mayo, donde hacía sus prácticas.
Sacrificio: El mismo llevó un riguroso registro de los síntomas que sólo cuando su estado grave se lo impidió, fue seguido por uno de sus colegas.
Agonía: El 4 de octubre, cuando sólo tenía 26 años, fue llevado a la Clínica Malsón de Santé donde falleció, coronándose como el primer mártir de la medicina peruana.

6 DE OCTUBRE DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA DON RICARDO PALMA SORIANO - Resumen

6 DE OCTUBRE DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA DON RICARDO PALMA SORIANO
Motivo: Por ser figura representativa no sólo del siglo XIX de nuestra literatura, sino de toda su trayectoria.
Vida: Limeño, nació el 7 de febrero de 1833.
Estudios: En el Convictorio de San Carlos. A los 20 años trabajó como contador en el transporte "Rimac", continuando allí hasta 1858.
Inicios literarios: Al vivir el apogeo del romanticismo en el Perú, escribe poesía romántica, pero no demorará en interesarse por la historia, creando pequeños relatos que lo harán famoso en América y España.
En 1863: Publica sus Anales de la Inquisición, de posición anticlerical.
Tradiciones Peruanas: Las germina desde 1859, consolidándose en 1864 con Don Dimas de la Tijereta, la primera "tradición" que publicó.
Género literario: Exclusivo estilo, entre hispano y peruano, que teje nuestra "historia poetizada” : a veces ficticia, amena, pero deslumbrante.
Ediciones: En 1872 reúne en 2 volúmenes sus primeras tradiciones.
Hasta 1914, edita 11 series distintas, reunidas luego en 6 volúmenes.
Fuentes: De diversos archivos.
Crea y rescata numerosos peruanismos.
Misión: Palma, luego de la invasión chilena, es encargado de reconstruir la Biblioteca Nacional saqueada por Chile. Sin dinero, pide ayuda a los intelectuales del mundo, asomando como un "Bibliotecario Mendigo".
En 1912: Dejó la dirección de la Biblioteca y se retiró a Miraflores. Allí falleció, el 6 de octubre de 1919.

DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE - 8 DE OCTUBRE - Resumen

8 DE OCTUBRE DÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE

Motivo: Fomentar y motivar la práctica de la Educación Física y el Deporte, en niños y adolescentes, pues reviste especial importancia en la educación y la formación integral de ambos sexos.
¿Qué es?: Es la instrucción especial, en diferentes campos de la actividad física, para promover el desarrollo corporal y el bienestar de los educandos.
Se enseña: En centros educativos, desde la infancia hasta el nivel de secundaria y en algunos países es una parte importante del currículo.
Correlación: Con los deportes organizados, la gimnasia y la danza.
Antiguamente: Consistía en hacer gimnasia para aumentar la fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia.
Misión pedagógica: La Educación Física y el Deporte trascienden más allá del bienestar individual; pues se proyecta en el educando hacia el logro de nuevos valores sociales, culturales, cívicos y éticos.
Objetivos: Elevar la autoestima, el compañerismo, la solidaridad y la integración. No existe, de otro lado, actividad más efectiva y motivadora para alejar a los jóvenes de los vicios del tabaco, el licor y las drogas.
VALOR: QUERERNOS
"El cuerpo sano es el hospedaje del alma; el enfermo, su prisión." (Bacon)

8 DE OCTUBRE COMBATE DE ANGAMOS Y DÍA DEL HÉROE MIGUEL GRAU - Resumen

8 DE OCTUBRE COMBATE DE ANGAMOS Y DÍA DEL HÉROE MIGUEL GRAU

Su vida: Nació el 27 de julio de 1834 en Piura. Hijo de Juan Manuel Grau Berrío, colombiano, y de la piurana, Luisa Seminario del Castillo.
A los diez años: Ya era grumete en una nave mercante.
Marina de Guerra: Ingresa a los 19 años, cuando gobernaba Ramón Castilla, quien quería formar una escuadra poderosa para defendemos de Chile.
En 1876: Contrae matrimonio con Dolores Cavero, con quien tuvo 10 hijos. Es electo diputado por Paita. Su escaño es venerado en el Congreso.
Guerra del Pacífico Comandante de la Ira. División, guiará el monitor Huáscar, desde donde, por 6 meses, impediría la invasión chilena.
Pericia y valentía: Con el Huáscar, Grau alcanzó la leyenda, al burlar permanentemente al enemigo, pero respetando a los capturados -a diferencia de la actitud chilena-, conforme a los usos de la guerra.
8 de Octubre de 1879: Los chilenos deciden emboscar al Huáscar. Y en desigual combate frente a 6 barcos chilenos, dos de ellos -el Blanco
Encalada y Cochrane, con mayor blindaje- se libró el combate frente a la punta de Angamos.
En el cenit de la gloria: Grau sacrificó su vida en el puente de mando de su nave, ingresando a la inmortalidad.

DÍA DE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES - 13 DE OCTUBRE - RESUMEN

13 DE OCTUBRE DÍA DE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

Motivo: El Perú, por su posición geográfica, está expuesto a una variedad de desastres naturales, pudiéndose presentar continuamente.
D.L 19338: Base legal que crea el Sistema de Defensa Civil, organizado para prevenir, educar, reducir, atender y reparar todos los daños que devienen de estos desastres.
Objetivo: Tener en cuenta que sólo con la prevención llegaremos a reducir posibles daños tomando las medidas de protección y seguridad necesarias, antes de que se presente una situación de emergencia. Ver 31de mayo.

DÍA DEL MINUSVÁLIDO - 16 DE OCTUBRE - Resumen

16 DE OCTUBRE DÍA DEL MINUSVÁLIDO
Concepto: Persona que, por alguna causa, no disfruta del uso total de sus facultades físicas y/o mentales.
Causas: Pueden ser congénitas (natales) o adquiridas, como secuela de alguna enfermedad, accidentes o por enfrentamientos de diversa índole.
Su educación: Será especializada, con tratamientos de rehabilitación y entrenamiento, que los capaciten para desempeñar diversos oficios,
Ejemplo: Muchos minusválidos, venciendo toda clase de dificultades, han seguido estudios universitarios y ejercen normalmente una profesión.
Base legal: La Constitución, en el artículo 7º, establece que “las personas incapacitadas a causa de una deficiencia física o mental, tienen derecho al respeto de su dignidad ya un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad”.

16 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN - Resumen

16 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 

Motivación: Reflexionar acerca del estado de la nutrición o desnutrición que sucede en el país y en el mundo.
Ante la desnutrición infantil: Urge la ejecución de acciones correctoras prácticas y rápidas, pues es causa de un alto índice de morbilidad y mortalidad en los niños.
Origen del día: En la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
Ironía: A pesar de todos los avances de la ciencia y la tecnología, se estima que en los países pobres, 800 millones de personas, sobre todo niños, padecen de desnutrición crónica y más de 200 sufren de malnutrición, sin que la desgarradora situación logre conmover a la conciencia mundial.
En el Perú: Gran parte de nuestra población no puede satisfacer sus requerimientos básicos nutricionales.
La medida: Consumir un mínimo de 2 700 calorías diarias. Esta deficiencia es aún mayor en el caso del consumo de proteínas, que es fundamental para niños y jóvenes.
Sentado en un banco de oro: El Perú posee una riquísima reserva de alimentos hidrobiológicos, así como una enorme biodiversidad que se traduce en alimentos vegetales de alto valor nutritivo.
Política alimentaria: Resulta vital para potenciar la gran reserva alimenticia que beneficiará, antes que nada, a la niñez más necesitada.

24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

Motivo: Entrada en vigor de la Carta de la ONU, al ser ratificada por la mayoría de los países adherentes.
El 26 de junio de 1945: Se firma la Carta de las Naciones Unidas.
ONU: Máximo organismo mundial cuyo principal objetivo es mantener la paz y la seguridad Internacional.
Sede permanente: Nueva York.
Miembros: Cerca de 190 países.
Órganos principales de la ONU
a) La Asamblea General.
b) El Consejo de Seguridad, integrado por 15 miembros, de los cuales China, Rusia, Francia, EE.UU. e Inglaterra son permanentes, con derecho a veto, en contra de cualquier decisión;
c) El Consejo Económico y Social, que promueve la cooperación. mundial en lo económico, social, cultural y humanitario.
d) El Consejo de Administración Fiduciaria, que supervisa la gestión o administración de los territorios en fideicomiso, es decir, administrado por una potencia con aprobación de las naciones.
e) El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, competente sólo en litigios sometidos a él por los estados miembros. Fue presidido por nuestro compatriota, José Luis Bustamante y Rivero.
f) La Secretaría, compuesta por un Secretario General nombrado por la Asamblea y por recomendación del Consejo de Seguridad.
Secretarios Generales: Uno de ellos ha sido el peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien ocupó este importante cargo diplomático, entre 1982 y 1992. Su actual Secretario es Kofi Annan.

MES DE OCTUBRE MES MORADO, TRADICIONAL Y DE LA CANCIÓN CRIOLLA - Resumen

MES DE OCTUBRE MES MORADO, TRADICIONAL Y DE LA CANCIÓN CRIOLLA

Motivo: La fe del pueblo peruano queda plasmada en uno de los actos de masas más importantes de la religión católica.

Procesión: Del Señor de los Milagros, que recorre las calles limeñas, tiene como origen, la pintura de un mural con la imagen de Cristo crucificado. Su autor, un mulato del barrio de Pachacamilla (Cercado de Lima) dio inicio, sin saberlo, a esta fiesta de fe.

Tradiciones: Las corridas de toros, la comida limeña y la fiesta central de la canción criolla.

LA SIRENITA (Resumen)

LA SIRENITA (Resumen)
Lejos, muy lejos, en pleno océano, las aguas del mar son azules, muy profundas y abajo vive la población marina. Allá, en lo más profundo, está el palacio del rey del mar, un viudo desde hacía años.
Su anciana madre era la reina y tenía seis nietas, siendo la menor la más preciosa. En lugar de pies tenían cola de pez. A la Sirenita menor le gustaba que su abuela le hablara de la Tierra. “Al cumplir quince años -le decía-, subirás a la superficie y conocerás muchos países y a sus habitantes”.
A sus hermanas esa visión les resultó tediosa. Sentían nostalgia y regresaban. “El mar es más bello”, le decían a su padre.
La Sirenita cumplió 15 años y su abuela peinó sus cabellos con lirios y perlas. Al salir observó un navío con mucha gente, resaltando un príncipe que festejaba su cumpleaños.
Pero estalló la tormenta, el barco naufragó y la Sirenita rescató al príncipe que estaba ahogándose, llevándolo hasta una isla, aunque tuvo que huir por la presencia de una bañista, a quien el príncipe agradeció al estar recuperado. La Sirenita, enamorada buscó a la bruja que le cambiaría su cola por unas bellas piernas. A cambio, ella le daría su voz y sufriría de atroces dolores. Escapó del mar, subió al castillo de su amado y al beber el elixir cayó desmayada. Al volver en sí el príncipe la miraba absorto. Le preguntó quién era, pero ella estaba muda. Camino al palacio, la pobre sintió los atroces dolores.
Cuando dormían todos, sus hermanas la visitaban y le decían cuánto la extrañaban.
Un día el príncipe le dijo: “Amo a la joven que salvó mi vida”. Y ella pensaba: “Yo fui tu salvadora”.
Corrió el rumor que el príncipe pronto se casaría. Se referían a la dama que llegaría con el rey, aunque el príncipe lo negaba. Pero se dio el encuentro y al verla exclamó: “¡tú salvaste mi vida!” El anuncio de la boda se hizo inminente.
El príncipe estaba feliz y el alma de la Sirenita sangraba, pues sabía que al amanecer iba a morir convertida en un copo de espuma. De pronto, sus hermanas surgieron de las aguas, ordenándole que matara al príncipe y el hechizo acabaría, pero ella prefirió su muerte antes que hacerlo. Entonces llegaron del cielo las Hijas del Aire.
La Sirenita lloró reconfortada: su príncipe era feliz y ella fue perdonada en el reino de los mares. Unos ángeles la elevaron cerca a Dios, donde su alma reposaría en la paz eterna. Y en la tierra y en el cielo, todos iban a ser muy felices. Fin
Moraleja: Dios siempre brinda otra oportunidad
Hans Christian Andersen

EL PERRO Y LA LIEBRE

EL PERRO Y LA LIEBRE

Un perro de caza atropó un día a una liebre, y a ratos la mordía y a ratos le lamía el hocico. Cansada la liebre de esa cambiante actitud dijo:
- “Deja ya de morderme o de besarme, para saber yo si eres mi amigo o si eres mi enemigo”

MORALEJA: No deja vivir tranquilo la terca incertidumbre

VALOR ALENTADO: La decisión.

FUENTE: Fábulas ejemplares de Esopo.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie