BIOGRAFÍA DE HERNÁN CORTÉZ
Un español en México, conquistador español. Primer gobernador colonial de México.
Enviado por la corona de España a la conquista de México, desembarcó en Tabasco y fundó la ciudad de Veracruz. Se dirigió hacia Tenochtitlán, donde fue recibido por el emperador Moctezuma a quien arrestó. Debió enfrentarse a Pánfilo de Narváez, enviado a arrestarlo por desobedecer las órdenes de Diego de Velázquez. Al salir victorioso regresó a Tenochtitlán.
Moctezuma había muerto y la ciudad se había sublevado bajo mando del cacique Cuauhtémoc. En la noche del 30 de junio d 1520 (Noche Triste), los españoles tuvieron que abandonar la ciudad y refugiarse en Tlaxcala. En 1521 recuperaron la ciudad dieron muerte a Cuauhtémoc. En 1522 Cortés fue nombrado gobernador y capitán general de la Nueva España por Carlos I.
En 1524 publicó las Ordenanzas, en las cuales establecía las relaciones entre indios y españoles. Regresó a España en 1527; acusado de diversos crímenes y una mala administración, perdió el gobierno de Nueva España. Descubrió y exploró California. Vuelto a España, tomó parte en la expedición de Argel (1541).
Fuente: Grupo la república

La más famosa soberana egipcia, Reina de Egipto. Famosa por su belleza y falta de escrúpulos.
El padre de la poesía actual, poeta nicaragüense. Uno de los más brillantes y originales poetas americanos.
Un maestro del arte surrealista, pintor español. Hizo aportes al cine, al teatro y a la joyería.
El líder británico durante la Segunda Guerra Mundial, político británico. Premio Nobel de Literatura, 1953.
Un astrónomo revolucionario, científico polaco. Fundador del sistema astronómico que lleva su nombre.

Un sabio japonés, conocido por la sabiduría de sus doctrinas, recibió la visita de un profesor universitario que había ido a verlo para preguntarle sobre su pensamiento. El profesor universitario tenía fama de ser creído y orgulloso: no prestaba nunca atención a las sugerencias de los demás, creyéndose siempre en posesión de la verdad.
PERSONAJES: campesino, hijo, un caminante, doña Petra, el anciano; la niña.






