Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

UNA NUTRIA PREGUNTONA - CUENTOS INFANTILES

UNA NUTRIA PREGUNTONA
Pat era una pequeña nutria marina.
A Pat le gustaba mucho jugar y revolcarse en el mar para lavar su piel. Y también le gustaba mucho hacer preguntas. Quería saberlo todo.
Todos los días Pat iba a clase a escuchar a su profesor Geronte.
- Hoy tengo que hablarles de algo importante - dijo Geronte -.
Voy a hablarles de la historia de las nutrias que vivimos enlas costas del océano Pacífico, es decir, de las nutrias marinas.
Pat estaba ya impaciente por hacer su primera pregunta.

- Por favor, Geronte, ¿me puedes decir por qué nos llaman nutrias de mar? Porque, queyo sepa, a los hombres no los llamamos hombres de tierra.

- Es que no somos la única clase de nutrias que existe -dijo Geronte-. Hay por ahí unas nutrias cuatro veces más pequeñas que nosotras, a las que llaman nutrias de río por vivir sobre suelo firme y en los ríos. Pero, en realidad, no se parecen demasiado a nosotras, porque, por ejemplo, no tienen la costumbre de comer pulpos.
Un murmullo de espanto surgió de la zona donde se encontraban las nutrias jóvenes.
-¿Y qué es lo que comen entonces? - preguntó alguien.
- Creo que, sobre todo, comen pescado - dijo Geronte-. Pero ¿dónde nos habíamos quedado? Ah, sí. Decía que solíamos vivir por las costas de este gran océano, el Pacífico, pero que, en la actualidad, solamente quedamos escasos grupos dispersos aquí y allá. Esto se debe, en primer lugar, a que los hombres se dedicaban a cazarnos para conseguir nuestra piel.
- Ya decía yo -susurró una nutria joven.
- Sssshh - resoplaron las demás nutrias.
- Y aunque ahora ya no se les permite cazarnos - continuó Geronte-, nos quitan parte de nuestra mejor comida.
- Pero eso no es justo - exclamó otra nutria-.
Estamos ya bastante escasas de comida.
- Sí – dijo Geronte-. Pero el caso es que tendremos que salir a buscar la comida más lejos.
Nos adentraremos en el mar y así encontraremos peces y calamares, en lugar de mariscos. Dicho sea de paso,
¿saben que en otros tiempos nos llamaban viejos hombres de mar por nuestros bigotes?
- Y eso, ¿cómo lo sabes? -preguntó Pat audazmente.

- Porque me lo contó mi padre, y a él, el suyo, y así sucesivamente. Las nutrias viejas sabemos muchas cosas gracias a que otras nutrias, aún más viejas, nos las contaron.
-¿y yo soy un viejo hombre de mar? - preguntó Pat.
-Bueno, la verdad es que tienes unos bigotes magníficos -dijo Geronte, provocando con su respuesta una risotada general.
Jill Tomlinson

BIOGRAFÍA DE ANTOINE DE SAINT – EXUPÉRY – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ANTOINE DE SAINT – EXUPÉRY
El padre de El principito, aviador y escritor francés. Creó líneas aéreas.
Nacido en Lyon, estudió en el colegio jesuita de Le Mans.
Ingresó en 1921 en las fuerzas aéreas francesas y posteriormente pasó a ser piloto civil. Publicó, en 1926, su novela El aviador. En 1929 llegó a Buenos Aires, donde se hizo cargo de la dirección de la Compañía Aeropostal Argentina. En los meses que siguieron, creó la línea Patagonia, que unía las ciudades de Buenos Aires y Punta Arenas. En ese mismo año se editó su libro Correo del sur.
Al ser ocupada Francia por los alemanes emigró a Nueva York, sirvió en las tropas aliadas del norte de África y pereció en una misión en el Mediterráneo. Sus relatos Vuelo nocturno (1931), Tierra de hombres (1939) Y Piloto de guerra (1942) se basan en problemas éticos propios de una vida marcada por el riesgo y la acción. En 1943 publicó El principito, delicioso cuento con una poesía y profundidad extraordinarias. Póstumamente se editaron sus cuadernos de notas con el título Ciudadela (1948), Carnets (1956) y Un sentido de la vida (1956).
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE ALBERT BRUCE SABÍN – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ALBERT BRUCE SABÍN
Un salvador de vidas, médicos polaco. Inventó la vacuna antipolio.
Nacido en Polonia y nacionalizado estadounidense, se recibió de médico en la Universidad de Nueva York en 1926. Trabajó en el Instituto Rockefeller de Investigación Médica (1935-1939). Fue profesor de Pediatría e investigador en la Universidad de Cincinnati (1939-1970), y de Biomedicina en Carolina del Sur. Sirvió como teniente coronel en el Cuerpo Médico de la Armada de los Estados Unidos.
Fue creador de vacunas contra el dengue y la encefalitis japonesa. En 1955 descubrió el bacilo Sabin y creó una vacuna contra la poliomielitis. Esta última está constituida por gérmenes vivos atenuados, se administra por vía bucal y es de costo inferior y más eficaz que la de Jonas Salk, por lo que la sustituyó. Realizó notables estudios científicos. Desde 1970, fue presidente del Instituto de Ciencia Weizmann (1970-1972) y consultor del Instituto Nacional del Cáncer (1974)
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE ERNESTO SÁBATO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ERNESTO SÁBATO
Un autor comprometido, escritor argentino. Premio Cervantes 1984. Autor de Sobre héroes y tumbas.
Nacido en la Argentina, se doctoró en Física y fue profesor en la Universidad de La Plata hasta 1945. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó la ciencia para dedicarse exclusivamente a la literatura. Ingresó en el círculo de la revista Sur (1940). Dirigió la revista Mundo Argentino.
Presidió, en el año 1983, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que tuvo a su cargo investigar y publicar un informe sobre el terrorismo de Estado cometido por la dictadura militar entre 1976 y 1983, que llevó el título Nunca más. En sus ensayos se destacan la crítica al pensamiento científico y al dogma del progreso, postulando la superioridad del arte sobre la ciencia: Uno y el universo (1945), Heterodoxia (1953), El rostro del peronismo (1956), El escritor y sus fantasmas (1963), Los fantasmas de Flauwers (1967), La cultura en la encrucijada nacional (1976), Apologías y rechazos (1979), La robotización del hombre y otras páginas (1981) y La resistencia (2000). Novelas destacadas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1962), Abbadón el exterminador (1974), El ángel de las tinieblas (1976).
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JUAN RULFO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JUAN RULFO
Una figura mayor de la literatura latinoamericana, escritor mexicano. Premio Príncipe de Asturias 1983. Autor de Pedro Páramo.
Se inició en la literatura publicando sus cuentos en la revista Pan. Es considerado como una de las figuras más relevantes de la literatura hispanoamericana contemporánea.
Sus personajes son campesinos de Jalisco; su lenguaje, sus paisajes son reales y tienen también analogías morales. Sus obras: El llano en llamas (1953), quince cuentos sobre la trágica vida del campesinado de Jalisco; Pedro Páramo (1955), novela en la que los vivos y los muertos, el pasado y el presente, en planos alternados, dan total dimensión a su región, al mismo tiempo real y mágica. Director del departamento editorial del Instituto Nacional Indigenista y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Sus artículos se reunieron en Para cuando yo me asuste. Escribió también el guión cinematográfico El gallo de oro, en 1980.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 07 DE DICIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 07 DE DICIEMBRE?

Faltan 24 días para finalizar el año


07 De Diciembre:
• Día Internacional de la Aviación Civil.
1537: Carlos V confiere el título de "Ciudad" a Lima y le concede el escudo.
1871: El presidente José Balta designa al coronel Tomás Gutiérrez como Ministro de Guerra.
1941: Aviones japoneses atacan base norteamericana de Pearl Harbour. Japón y EE.UU. entran a tallar en la II Guerra Mundial, saliendo vencedores los americanos.
1987: En Lima - Perú, ocurre una desdicha aérea de Alianza Lima.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie