Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

KIQUÍ, EL POLLITO QUÍ - CUENTO INFANTIL

KIQUÍ, EL POLLITO QUÍ
Una vez había una gallinita muy gordita, tan gordita que su dueño la bautizó con el nombre de Pipita. Un día, ella amaneció bulliciosa y llenó el gallinero con un alegre y continuo cacareo:
-Cocorocó, cocorocó, cocorocó.
Sus amigas estaban contentas porque sabían que esa mañana vestida de luz, Pipita había puesto su primer huevo.
Después de poco tiempo, de ese huevo de queso y luna, salió un hermoso pollo blanco. Su mamá le puso el nombre de Kiquí. Lo llamó así porque el pequeñín, desde que rompió el cascarón, se pasaba todo el día repitiendo:
-Ki, ki, ki.
Sin duda, él quería aprender pronto esa canción colorada que cantaba su papá: "¡Kiquiriquíí, kiquiriquíí!".
Cuando el tiempo pasó, se entusiasmó al oír el fino tarareo de Kiquí y le regaló un lindo abrigo de plumas amarillas. Se lo dio como premio a sus esfuerzos por piar con elegancia el canto de sus abuelos. Pero el pollo, pese al regalo, no se sintió seguro y feliz. El chiquitín tenía una pena muy honda porque no podía aprender las notas de esa música tan antigua, aunque las llevaba muy dentro. Por ello, dirigiéndose a Pipita, se quejó:
-Mami, no puedo cantar como papi, no puedo. Es que yo oigo tantos ruidos en el campo y me confundo. Mami, cuando estoy repasando, unos dicen: miau, miau, otros: muu, muu o cua, cua y yo no sé cómo es mi canto.
- Ten paciencia -contestó Pipita- con tu dedicación y el amor a ti mismo estoy segura que triunfarás.
Así, animado por el cariño de su madre, Kiquí se decidió a vencer todas las dificultades y, en poco tiempo, ensayó su voz:
- ¡Kiquirimiau, kiquirimiau!
-No, no es así -gritó su madre un poco asustada-, ¡así no se canta!
- ¡Kiquirimiau!, miau dicen los gatos barbudos, esos que retuercen el viento cuando cazan ratones. Los gallitos cantan:
¡kiquiriquíí, kiquiriquíí!
El pollo siguió practicando las lecciones que le daba su papá y en sus cuadernos de col leía todos los días esas notas de grana.
Después, tras muchos repasos, otra vez lanzó su melodía:
- ¡Kiquirimuu!
-Calla, hijito, te van a oír los vecinos! -exclamó angustiada Pipita. y IIevándolo cerca del prado, le dijo:
- Kiquí, tú no has atendido las clases que te da tu papi, él jamás ha entonado un kiquirimuu. Muu hacen las vaquitas que siempre están comiendo esmeraldas junto al río.
Los gallitos cantan: ¡kiquiriquíí!
Los días pasaban y el pico de Kiquí crecía, su vestido de yema recién puesta ya se había llenado de brillantes colores. ¿Y su canto? ¿Quieren saber lo que pasó con su canto? Pues bien, durante ese tiempo, los mejores maestros del gallinero organizaron concursos de coros, dúos y solistas para perfeccionar el canto de los pollitos que lucirían mucetas de creta en la graduación del "kinder", y como Kiquí había participado en todos ellos, lleno de confianza regó su música en el viento:
- ¡Kiquiricua, cua!
-No, Kiquí, no canturrees así -le interrumpió su mamacita, y luego, con cariño le dijo:
- Kiquí, tu papi no canta ¡kiquiricua, cua! Cua, cua dicen los patos chiquitos cuando ríen sobre el sueño azul de la laguna.
Los gallos cantan: ¡Kiquiriquiií, kiquiriquiií!
El tiempo no se detuvo y una mañana, cuando el día recién se cubría de sol, las aves del gallinero despertaron alarmadas por un aletea continuo: era Kiquí tratando de subir a un palo alto y cercano.
- ¡Ese no es un lugar para gallos! -le gritaron. Y tenían razón.
Todos sabían que allí, en el pizarrón del viento, el loro Coquito dibujaba sus piruetas de plumas.
Pero Kiquí no le hizo caso y siguió intentándolo hasta que llegó a la parte más alta. Allí, con pasitos y modales de gran señor, dio unas vueltecitas luciendo el orgullo en su pecho.
Sus vecinos lo miraron extrañados.
De pronto, Kiquí se detuvo, arregló graciosamente su sombrero de amapola, hizo una venia muy cortés y desgranó su canto:
¡Kiquiriquiií, Kiquiriquiií!
Las notas se escucharon armoniosas. Parecía que el día cantaba su victoria. Pipita estaba emocionada:
- ¡Bravo Kiquí, ya sabes cantar como tu papá!
- ¡Bravo! -gritaron las otras y demostraron su regocijo batiendo sus alas en aplausos de colores.
Después, el gallo más viejo de todos llamó a Kiquí, y cuando el gallito vino, en su pescuezo lustroso le colgó una hermosa cinta de hierbas que decía, en letras de maíz: ERES EL MEJOR DESPERTADOR DEL GALLINERO.
Kiquí estaba feliz y seguro, no sólo por lo que había alcanzado, sino porque un gozo antiguo recorría su cuerpo y le hacía sentir un gallito.
Desde ese día, con nueva ilusión, Kiquí esperó a las mañanas para coronarlas con el rubí de su canto:
- ¡Kiquiriquiií, kiquiriquiií! y colorín colorado, el esfuerzo de Kiquí ha triunfado por su amor y el de mamá.
Renán de la Torre – Ecuador

LEYENDA DEL ORIGEN DEL SER HUMANO

EL ORIGEN DEL SER HUMANO
Hace mucho, pero mucho tiempo, no existía el hombre en la desértica costa del antiguo Perú.
El dios Sol se aburría mucho, pues diariamente caminaba solo por los cielos y no había gente que se ocupara de él, ni quien le ofreciera sacrificios o festejara su aparición tras las montañas.
- ¿Por qué no creo hombres y mujeres?
Así ellos tendrán que adorarme y agradecerme y no me sentiré solo -pensó.
Entonces el Sol bajó a la costa, a Végueta cerca de Huacho, y dejó tres huevos, uno de oro, el segundo de plata y el tercero de cobre.
Del huevo de oro salieron majestuosos los señores, los curacas, la gente más importante, la principal. Del huevo de plata aparecieron sus mujeres también ricamente vestidas, cubiertas de joyas.
Por último, del huevo de cobre nació el resto de los hombres y mujeres del pueblo y se pusieron a trabajar.
Todos empezaron a poblar la tierra.
Sus descendientes son la gente que conoces y ves caminar por las calles.
Otro mito costeño era conocido en los valles de Lima y de Lurín. Se cuenta que hace muchísimos años Pachacamac había entablado una lucha con su hermano Vichama y que esta rivalidad en búsqueda de poder, duró mucho tiempo. Tras el combate final, encontrándose solo, Pachacamac decidió poblar mundo para que sus habitantes le rindieran adoración y culto.
Ordenó así a cuatro ociosas estrellas que alumbraban la noche, que bajara a la Tierra y se transformaran en gente. Dos de ellas se volvieron hombres y mujeres nobles, mientras que de las otras dos, hombres y mujeres del pueblo. Todos empezaron a poblar la tierra y sus descendientes son la gente que conoces y ves caminar por las calles.
María Rostworowski

MITO DE NARCISO – GRECIA - Resumen

MITO DE NARCISO

Narciso era un hermoso púber que acudía todos los días a un lago, a fin de contemplar en las aguas su divina belleza. Pero una tarde, tan extasiado estaba su imagen, que cayó allí muriendo ahogado.
Y en el lugar nació la flor del narciso. Pasados los días llegaron al lago las Náyades o ninfas de agua dulce, quienes se sorprendieron al ver que sus aguas se habían convertido en una fuente de lágrimas. Le preguntaron al lago porqué de su llanto, y este adujo que era por la muerte de Narciso; quien quedó anonadado por su belleza, pues cuando se acercaba a la orilla veía reflejarse en sus ojos sólo su propia hermosura, mas no el peligro.

POESÍA DE LOS RATONES

LOS RATONES

Juntáronse los ratones
para liberarse del gato
y después de largo rato
dijeron que acertarían
en ponerle un cascabel,
que andando el gato con él,
liberarse mejor podrían.

Salió un ratón barbicano,
colilargo, hociquirromo
y encrespando el grueso lomo,
dijo al senado romano,
después de hablar culto un rato:

- ¿Quién de todos ha de ser
el que se atreva a poner
ese cascabel al gato?
Lopez de Vega (España)

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 25 DE OCTUBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 25 DE OCTUBRE?

Faltan 67 días para finalizar el año

25 De Octubre:
• Día de la Cocina y Gastronomía Peruana.
1575: Muere el primer arzobispo del Perú, Gerónimo de Loayza.
1844: Se crea en Bellavista, la Escuela Central. De la Marina para oficiales de la Armada.
1879: En plena guerra con Chile, gobierno emite SI. 32 millones, para gastos bélicos.
1909: Fallece escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner, autora de Viajes de recreo, Aves sin nido, Tradiciones cusqueñas, etc.
1944: Muere en Lima, José de la Riva Agüero y Osmar, autor de Carácter de la Literatura del Perú Independiente, La Historia en el Perú, etc.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 24 DE OCTUBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 24 DE OCTUBRE?

Faltan 68 días para finalizar el año

24 De Octubre
• Aniversario de la fundación de Juliaca.
1945: Se instituye la Carta de la ONU, ratificada por 51 países en busca de la paz mundial.
1855: Don Gaspar de la Puente y Ramírez funda el Club Nacional, en Lima.
1929: 'Viernes Negro" en Wall Street Caída de bolsa de Nueva York.
1945: Se instituye la Carta de la ONU, ratificada por 51 países en busca de la paz mundial.
1969: Inauguran la televisión nacional, en Chile
1973: Finalizan la Guerra de Yom Kippur.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 23 DE OCTUBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 23 DE OCTUBRE?
Faltan 69 días para finalizar el año

23 DE OCTUBRE 
4004 a. C.: supuestamente en esta fecha se crea el universo, según los cálculos del reverendo arzobispo de Armagh James Ussher y de vicerrector de la Universidad de Cambridge John Lightfoot
1883: Tras casi 3 años de invasión chilena, general Iglesias entra a Lima y hace flamear la bandera nacional, iniciando la guerra civil contra Andrés A Cáceres.
1941: En Dalnik - Odesa, Ucrania, 19 000 judíos son quemados vivos por tropas rumanas y alemanas al mando del teniente coronel rumano Nicolae Deleanu. Al día siguiente son asesinados otros 10 000.
1995: En Madrid - España, Muere Kiko Ledgard Jiménez, presentador de televisión en Perú y en España. Su programa "Un, dos, tres... responda otra vez" fue uno de los más importantes de la historia de la televisión española
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie