Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

LA ISLA DE LOS ÚLTIMOS TESOROS

LA ISLA DE LOS ÚLTIMOS TESOROS
Si un día cogen una barca y se aventuran mar adentro, una noche sentirán un leve escalofrío al comprobar que están solos en medio del ancho mar. Puede que hasta uno de ustedes diga:
-¡Volvamos! ¡Ya no puede haber nada interesante más allá!
Pero no lo hagan. Continúen un poco más y llegarán a una isla que, según cuenta la leyenda, guarda los más ricos tesoros del mundo. Desde hace muchísimos siglos, esta isla es la guarida de una dinastía de piratas que, de generación en generación, han ido enterrando allí sus tesoros.
Vista desde el mar, esta isla parece igual que las demás; pero, si saben encontrar el paso que se oculta entre las rocas, llegarán a una especie de lago central. Y allí verán alzarse majestuosa la antigua nave pirata con todos sus palos y velas.
Y ondeando al viento, desafiante, la inconfundible bandera negra que fue el terror de los mares: la bandera de los piratas. ¡De los últimos piratas que quedan! ¡De los piratas del capitán Barbalila!
Pero el capitán Barbalila ya no está en aquella isla. Se ha marchado de allí porque sus hombres ya no quieren salir a la mar. No es que ahora tengan miedo, no, sino que tienen pereza. Todos se han hecho ricos. La isla está llena de tesoros enterrados y, claros, los piratas tienen todo lo que quieren: carros último modelo, calculadoras digitales, aparatos de video y televisores a colores. Lo hombres pasan el día viendo películas y más películas, sin que nada ni nadie pueda moverlos de su silla.
Cuando aún estaba en la isla, el capitán miraba a sus piratas y recordaba con nostalgia los viejos tiempos. Algunos días cogía el cuaderno de bitácora, soltaba el amarre de un bote y, dejándose mecer suavemente por el agua, se alejaba mar adentro. Abría el cuaderno y, en voz alta, iba leyendo el relato de las gestas y, abordajes que tanto renombre le habían dado.
Una tarde, cuando acababa de leer sus aventuras, el capitán Barbalila se dio cuenta de que no estaba solo.
Silenciosa, a su lado, navegaba una ballena.
- He oído tu historia - dijo la ballena - y por eso te he seguido. ¿Tú eres un pirata de verdad?
- Sí - contestó orgulloso Barbalila-. ¡Soy el último pirata!
Y le explicó cómo sus hombres se habían convertido en una pandilla de holgazanes.
- Pues yo soy la última ballena.
Y le explicó, ella también, cómo las ballenas habían ido desapareciendo de los mares.
Después, siguieron navegando juntos y en silencio. Y vieron que se habían hecho tan amigos que ya nunca más podrían separarse. Cada día salían al mar y se contabanuevas historias.
Una mañana, Barbalila fue a ver a la tripulación y, al encontrados a todos durmiendo como troncos, no pudo aguantar más. Recogió sus cosas y las colocó en el bote.
Después subió a cubierta y, sin mirar atrás se hizo a la mar. En las manos llevaba el cuaderno de bitácora. Al rato, apareció su amiga la ballena y juntos se fueron a otra isla que quedaba un poco más al Sur.
Y allí se instalaron a vivir.
Por eso, si algún día cogen una barca y se alejan mar adentro, y empiezan a sentir un poco de miedo y piensan que lo mejor sería regresar..., no lo hagan. Continúen unas millas más y encontrarán otra isla donde hay tesoro mucho más valiosos que en la primera. Allí están los mejores tesoros del mundo: el último pirata y la última ballena.
Josep María Rius, Jonna – El último pirata

BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE
El más grande dramaturgo europeo, poeta y escritor inglés. Autor de Romeo y Julieta.
Se reveló como poeta lírico con composiciones como Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594). En 1603, bajo el reinado de Carlos I, la compañía se denominó Compañía del Rey y actuó durante quince años. Fue el principal abastecedor de obras, todas de su autoría, para ser representadas ante un público heterogéneo. Entre sus dramas históricos se destacan: Enrique IV (1590-1592), Ricardo 11 (1595) y otros. Entre las comedias: La fierecilla domada (1593-1594), El sueño de una noche de verano (1595), Mucho ruido y pocas nueces (1598).
Entre los dramas: Romeo y Julieta (1594-95), El rey Lear (1596), Julio César (1594).
Más tarde sus personajes comenzaron a sufrir verdaderas obsesiones: Hamlet (1600), Otelo (1604), Macbeth (1605). Regresó a una visión más serena y de total optimismo con: Pericles (1608), La tempestad (1611) y Enrique VIII (1612). No publicó nada con su nombre y no se posee ningún manuscrito suyo.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE SÓCRATES – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE SÓCRATES – RESUMEN
El maestro de Platón, filósofo griego. No dejó ningún escrito.
Se dedicó a discutir con sus conciudadanos, partiendo siempre del sentido común y no vacilando en abordar cualquier cuestión. Fue considerado por algunos atenienses como un peligro para las costumbres y tradiciones de su época. Acusado de impiedad y de corromper a la juventud, fue condenado a muerte por la Helida (tribunal popular de Atenas). Mientras era ejecutada su condena; bebió serenamente la cicuta, a la vez que discutía con sus discípulos sobre la inmortalidad del alma, tal como narra Platón en el Fedón. No ha dejado ningún escrito, y el conocimiento de su carácter y de su obra es extraído de una comedia de Aristófanes, Las nubes, que es una caricatura de Sócrates. En Las memorables, de Jenofonte, se puede encontrar un retrato del filósofo visto por un hombre sin genio. Los Diálogos de Platón son quizás la fuente más importante del filósofo, y allí presenta la figura del maestro. Se ocupaba principalmente de la moral y sostenía que la acción recta derivaba necesariamente de un juicio recto: "Nadie es malo voluntariamente". Su idea era que todos poseían una voz interior, a la que llamaba "demon", y se esforzaba por demostrar que la verdadera sabiduría consiste en saber que no se sabe nada.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE ALFONSINA STORNI – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ALFONSINA STORNI
Una escritora atormentada, poeta argentina, autora de Languidez.
Nacida en Suiza, adoptó la nacionalidad argentina en 1920.
Egresó, en 1911, como maestra rural de la Escuela de Coronda, y ejerció su profesión en Rosario. Publicó algunos poemas en revistas literarias locales. Colaboró con las publicaciones Nosotros y Caras y Caretas, y en los periódicos de Buenos Aires Crítica y La Nación, donde usó el seudónimo Tao-Lao. Su primer libro, La inquietud del rosal (1916), arranca de la experiencia posromántica y modernista. En Languidez (1920) y Ocre (1925) predominan los rasgos modernistas. Otras obras suyas son: El dulce daño (1916), Irremediablemente (1919), Mundo de siete pozos (1934), Mascarilla y trébol (1938), A Horacio Quiroga (1937). Escribió obras de teatro, como: El amo del mundo (1927); Dos farsas pirotécnicas; Blanco, negro y blanco; Cimbelina (1900); Polixema la cocinerita (1931), y obras en prosa: Poemas de amor (1926), .Desovillando la raíz porteña (1936), entre otras.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JÓSIF STALIN VISSARIÓNOVICH – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JÓSIF STALIN VISSARIÓNOVICH
El máximo dictador soviético, líder político ruso. Gobierno la URSS por 30 años.
Afiliado al Partido Social en 1896, participó activamente en la lucha en contra de zar, lo que le valió ser deportado a Siberia. En 1904 se unió a la fracción bolchevique, comandada por Lenin, quien le confió la secretaría (Politburó) de la organización (1912).
En 1922 sucedió a Lenin al frente del partido, a pesar de los juicios desfavorables de éste en su testamento político. Desde 1934 hasta 1938 se deshizo de toda oposición mediante grandes purgas que lo dejaron como dirigente absoluto. Trató de consolidar la situación de su país, tanto en el plano económico como en el militar, triunfando su tesis sobre la de Trotski, que fue relevado (1927). Firmó un pacto de no agresión con Alemania (1939), violado por el ataque alemán de 1941.
Con el triunfo de los aliados en la guerra, reforzó su prestigio y agrandó el territorio soviético y su área de influencia. En la conferencia de Teherán (1943) obtuvo la confirmación de la frontera europea de la Unión Soviética. En las conferencias de Yalta y Potsdam (1945) negoció el status de su país en la futura Organización de las Naciones Unidas. Acabada la Segunda Guerra Mundial, impuso sus ideas, que se manifestaron en los nuevos regímenes de la Europa Oriental.
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 09 DE DICIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 09 DE DICIEMBRE?

Faltan 22 días para finalizar el año


09 De Diciembre:
• Día del Ejército del Perú.
• Día Internacional contra la Corrupción.
• Día De La Batalla De Ayacucho.
• Día de homenaje a las víctimas de la violencia terrorista.
1579: En Lima – Perú nace San Martín de Porres
1941: Se dispone en el Perú, el 'congelamiento" de las cuentas bancarias y valores de las entidades sociales e individuos japoneses.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie