Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

DÍA DE LAS AMÉRICAS 14 DE ABRIL - RESUMEN

Día de las Américas

¿Por qué se celebra?
El 14 de abril de 1890, como base histórica de la OEA, se funda la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas para hermanar a nuestros pueblos. Sueño de Simón Bolívar, quien en 1826 suscribe el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua de las Naciones Americanas.
Antecedente
Conferencia Americana de Washington (1890), que alentó la creación de la Unión de Repúblicas Americanas.
Países: Actualmente hay 35 países libres: a) 3 en América del Norte; b) 20 en América Central y el Caribe; y e) 12 en América del Sur.
Algunos principios
a) El derecho internacional es norma de conducta de los Estados; b) El orden internacional está integrado por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados y por el cumplimiento de las obligaciones de los tratados u otras fuentes del Derecho Inter- nacional; e) La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los Estados Americanos; d) La justicia y la seguridad social son bases de una paz duradera; e) Los Estados Americanos proclaman los derechos fundamentales, sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo; f) La educación debe aspirar a la justicia, la libertad y la paz.

ANIVERSARIO DEL SACRIFICIO DE PEDRO VILCA APAZA - 8 DE ABRIL - RESUMEN

Aniversario del Sacrificio de Pedro Vilca Apaza
¿Quién fue?
Descendiente de los caciques de Azánqaro, fue un gran caudillo que en 1780 colaboró con Túpac Amaru en Puno, rebelándose contra el opresor español.
Puma indomable: Nació en Morco Orco, cerca a Azángaro, en junio de 1741; hijo de Cleto Vilcapaza y Doña Juana Alarcón.
Estudió en el Real Colegio de San Bernardo del Cusco, destacando en el comercio de la plata, entre Potosí y el Cusco. Allí trabó amistad con Túpac Amaru, siendo testigo de la explotación que sufrían sus hermanos de raza.
Rebelión de 1780: Lucha en Azángaro y Carabaya, junto a Diego Cristóbal Túpac. Apresado Túpac Amaru, enfrenta casi sin armas a los realistas en Huancané, armas a los realistas en Huancané, Sorata, Tipuani y Azángaro, siendo derrotado en Condorcuyo, replegándose a Puno y Huancané.
Su muerte: Remiso a rendirse, se levanta nuevamente en Azángaro, pero caerá, siendo ajusticiado el 8 de abril de 1782; descuartizado por 4 caballos, arengando a su pueblo con una frase que demuestra su indoblegable heroísmo: “Por Este Sol, Aprended A Morir Como Yo”

EL LIBRO DE LA SELVA - CLAUSTROFOBIA

CLAUSTROFOBIA

Mowgli rabiaba. Era su primera noche bajo techo. La paja era espesa, lo que le evitaría dormir mirando al cielo.
-De qué me vale ser hombre -pensó- si no los entiendo. Estoy sordo, ciego y mudo. Le pasaría esto a un hombre en la manada.
En la Selva aprendió muchos sonidos, por eso le fue fácil imitar a Messua, muchas, cosas.
Pero, tuvo problemas al acostarse; no quería taparse; era como caer en una trampa de panteras.
Así que, al cerrarse la puerta, huyó por la ventana y se tendió en la hierba que rodeaba la choza. Cerró los ojos, sintiendo el roce de un hocico suave.

EL LIBRO DE LA SELVA - FELIZ REENCUENTRO

FELIZ REENCUENTRO

-¡Ufff! -dijo Lobo Gris, el mayor de sus hermanos cachorros-. Así recibes a quien te ha seguido tantos kilómetros.
¡Apestas a leña ya ganado, igual que un hombre! Te traigo noticias.
-¿Están todos bien? -preguntó Mowgli mientras lo abrazaba.
-Sí. Aún hay lobos que están curando sus quemaduras y Shere Khan se fue muy lejos. Amenaza volver cuando le crezca su pelo chamuscado y con enterrarte a orillas del Waingunga.
-¡Bah, es un lío entre él y yo! Estoy cansado. ¡Esto es nuevo para mí! Siempre recordaré la Selva y en especial a los lobos. ¡Pero tampoco olvidaré que me arrojaron de la manada!

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE - DATOS PRINCIPALES

DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Lambayeque está ubicado en el norte del país, es considerado la región "más costeña" porque sólo una pequeña parte de su territorio abarca la sierra. Tiene una superficie de 14213,30 km2, y una población de 1 200 000 habitantes. Limita por el N con Piura; por el S con La Libertad; por el E con Cajamarca; y por el O con el Mar de Grau.
Su clima es cálido y templado, con 23°C como promedio de temperatura anual (máxima de 30°C y mínima de 18°C). La temporada de lluvia es de febrero a abril.

 PRINCIPALES DATOS

FUNDACIÓN: El 1 de diciembre de 1874, durante el gobierno del presidente Manuel Pardo y Lavalle.

CAPITAL: Chiclayo, a una altura de 29 m.s.n.m.

PROVINCIAS: 3


PROVINCIAS
CAPITALES
DISTRITO
Chiclayo
Chiclayo
20
Ferreñafe
Ferreñafe
6


DISTRITOS EN TOTAL: 38

RÍOS: Saña, Motupe, La Leche, Chancay, Olmos, Cascajal.

CABO: Verde.

ISLAS: Lobos de Tierra y Lobos de Afuera.

CERROS: Pompurre, Vinguar Grande, Carpintero, Chalpón, Briceño, del Venado, El Gigante, Pico de Gallinazo, Alumbral, Collique y San Nicolás.

PAMPAS: De Palo Grueso, El Salitre, La Mariposa Vieja, Mórrope (Lambayeque), Reque, Cayaltí, Cerro Colorado (Chiclayo).

• REPRESA: De Tinajones, en Chongoyape (Chiclayo).

• TRANSPORTE:

 TERRESTRE. Las provincias de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque se conectan con la Carretera Panamericana Norte.
 MARÍTIMO. Puertos: En Eten y Pimentel (Chiclayo).
 AÉREO. Aeropuerto: "Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales", en Chiclayo.

• CALETAS: San José y Santa Rosa (Chiclayo).
• PLAYAS: Las Rocas, Eten, Lobos, Hermosa, Naylamp.

• PRODUCCIÓN:
AGRÍCOLA. Caña de azúcar, arroz, algarrobo, sorgo, zarandaja, limón, mango, maíz, garbanzo, cebada.
GANADERA. Caprino, vacuno y porcino.
MANUFACTURERA. Industria alimenticia (fideos; leche condensada, en polvo y evaporada; cereal y café en polvo; y dulces como el King Kong).

ECONOMÍA: Lambayeque sustenta su desarrollo económico en la producción manufacturera, seguido del sector agrícola. El sector pesquero viene siendo impulsado.

GENTILICIO: Lambayecano.

 ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Chiclayo: Balneario de Pimentel; pueblo de Saña, envuelto en leyendas; Complejo arqueológico de Huaca Rajada, donde se hallaron los restos del legendario Señor de Sipán, cuyos vestigios se exhiben en el Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán.
En Lambayeque: Valle de las Pirámides; Museo de Brüning.
En Ferreñafe: Ruinas de Batán Grande, donde se halló la tumba del Señor de Sicán, cuyos restos se localizan en el Museo Nacional de Sicán; Santuario Histórico del Bosque de Pómac, refugio de algarrobos, aves y restos arqueológicos de la cultura Sicán.

FESTIVIDADES: Festival del limón (junio, última semana), en Olmos; Fiesta del Divino Niño del Milagro (julio 22), en Eten; Fiesta de la Santísima Cruz de Chalpón (agosto 5), en Motupe; Semana turística de Chiclayo (diciembre).

ARTESANÍAS: Vestimenta y mantos elaborados en telares de cintura, talla en madera de guayacán y sapote; cestos y sombreros tejidos con paja toquilla.

DANZAS: De los Diablicos, del Chimo, Marinera norteña, Landó y Tondero.

IDIOMA: español.

COMIDAS TÍPICAS:
 Chinguirito.
 Arroz con pato a la chiclayana.
 Ceviche lambayecano.
 Causa ferreñafana.
 Tortilla de raya.
 Frito chiclayano.
 Dulces: King Kong, alfajores y natillas.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 7 DE FEBRERO ? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 7 DE FEBRERO?



Faltan 327 días para finalizar el año
7 De Febrero
• Día de la Independencia en Granada
1833: Nace don Ricardo Palma, escritor, célebre tradicionalista, reconstructor de la Biblioteca Nacional.
1866: Escuadra peruana vence a española en Abtao.
1901: Se celebra la boda de la reina Guillermina con el duque Enrique de Mecklemburgo.
1992: Doce países de la Comunidad Europea firman el Tratado de Maastricht que integra al viejo continente.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad
Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie