DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Lambayeque está ubicado en el norte del país, es considerado la región "más costeña" porque sólo una pequeña parte de su territorio abarca la sierra. Tiene una superficie de 14213,30 km2, y una población de 1 200 000 habitantes. Limita por el N con Piura; por el S con La Libertad; por el E con Cajamarca; y por el O con el Mar de Grau.
Su clima es cálido y templado, con 23°C como promedio de temperatura anual (máxima de 30°C y mínima de 18°C). La temporada de lluvia es de febrero a abril.
PRINCIPALES DATOS
• FUNDACIÓN: El 1 de diciembre de 1874, durante el gobierno del presidente Manuel Pardo y Lavalle.
• CAPITAL: Chiclayo, a una altura de 29 m.s.n.m.
• PROVINCIAS: 3
PROVINCIAS
|
CAPITALES
|
DISTRITO
|
Chiclayo
|
Chiclayo
|
20
|
Ferreñafe
|
Ferreñafe
|
6
|
• DISTRITOS EN TOTAL: 38
• RÍOS: Saña, Motupe, La Leche, Chancay, Olmos, Cascajal.
• CABO: Verde.
• ISLAS: Lobos de Tierra y Lobos de Afuera.
• CERROS: Pompurre, Vinguar Grande, Carpintero, Chalpón, Briceño, del Venado, El Gigante, Pico de Gallinazo, Alumbral, Collique y San Nicolás.
• PAMPAS: De Palo Grueso, El Salitre, La Mariposa Vieja, Mórrope (Lambayeque), Reque, Cayaltí, Cerro Colorado (Chiclayo).
• REPRESA: De Tinajones, en Chongoyape (Chiclayo).
• TRANSPORTE:
TERRESTRE. Las provincias de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque se conectan con la Carretera Panamericana Norte.
MARÍTIMO. Puertos: En Eten y Pimentel (Chiclayo).
AÉREO. Aeropuerto: "Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales", en Chiclayo.
• CALETAS: San José y Santa Rosa (Chiclayo).
• PLAYAS: Las Rocas, Eten, Lobos, Hermosa, Naylamp.
• PRODUCCIÓN:
AGRÍCOLA. Caña de azúcar, arroz, algarrobo, sorgo, zarandaja, limón, mango, maíz, garbanzo, cebada.
GANADERA. Caprino, vacuno y porcino.
MANUFACTURERA. Industria alimenticia (fideos; leche condensada, en polvo y evaporada; cereal y café en polvo; y dulces como el King Kong).
• ECONOMÍA: Lambayeque sustenta su desarrollo económico en la producción manufacturera, seguido del sector agrícola. El sector pesquero viene siendo impulsado.
• GENTILICIO: Lambayecano.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Chiclayo: Balneario de Pimentel; pueblo de Saña, envuelto en leyendas; Complejo arqueológico de Huaca Rajada, donde se hallaron los restos del legendario Señor de Sipán, cuyos vestigios se exhiben en el Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán.
En Lambayeque: Valle de las Pirámides; Museo de Brüning.
En Ferreñafe: Ruinas de Batán Grande, donde se halló la tumba del Señor de Sicán, cuyos restos se localizan en el Museo Nacional de Sicán; Santuario Histórico del Bosque de Pómac, refugio de algarrobos, aves y restos arqueológicos de la cultura Sicán.
• FESTIVIDADES: Festival del limón (junio, última semana), en Olmos; Fiesta del Divino Niño del Milagro (julio 22), en Eten; Fiesta de la Santísima Cruz de Chalpón (agosto 5), en Motupe; Semana turística de Chiclayo (diciembre).
• ARTESANÍAS: Vestimenta y mantos elaborados en telares de cintura, talla en madera de guayacán y sapote; cestos y sombreros tejidos con paja toquilla.
• DANZAS: De los Diablicos, del Chimo, Marinera norteña, Landó y Tondero.
• IDIOMA: español.
• COMIDAS TÍPICAS:
Chinguirito.
Arroz con pato a la chiclayana.
Ceviche lambayecano.
Causa ferreñafana.
Tortilla de raya.
Frito chiclayano.
Dulces: King Kong, alfajores y natillas.