Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

BIOGRAFÍA DE ALEXANDER GRAHAM BELL - RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ALEXANDER GRAHAM BELL
Un estudioso de la acústica, físico ingles. Invento el teléfono.
Nacido en Edimburgo, Escocia, inició junto con su padre, Alexander Melville Bell, las primeras investigaciones para descubrir un método que mejorara las condiciones de expresión de los sordos de nacimiento. En 1871 abrió una escuela para maestros sordomudos y fue nombrado profesor de Fisiología Vocal en la Universidad de Boston. Patentó en 1876 un aparato (teléfono) con el que pudo hablar a distancia. Fundó la Bell Telephone Company. En 1880 fue galardonado por el gobierno francés con el premio Volta, con cuya subvención estableció el laboratorio Volta en Washington De. Inventó el fotófono, que transporta el sonido en un haz luminoso; diseñó un aparato capaz de localizar objetos metálicos en el cuerpo humano; fundó la Asociación Americana para la Enseñanza de Sordomudos. En 1907 organizó la Asociación de Experimentos Aéreos. Fue director de la Sociedad Geográfica Nacional y presidente de la Institución Smithsoniana.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE BEETHOVEN LUDWIG VAN – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE BEETHOVEN LUDWIG VAN
Maestro de sinfonías, músico alemán. Representante de la escuela vienesa clásica.
Introducido desde muy joven dentro del ambiente musical alemán, aprendió las técnicas de piano, violín órgano y viola.
A los 13 años publicó su más temprana composición, unas variaciones sobre una marcha de Gallus Dressler. Escribió nueve sinfonías, algunas conocidas con nombre propio: la Heroica (III), escrita en 1804; la Quinta y la Pastoral (VI), en 1808; la Novena, en 1824. Las obras más importantes de Beethoven se pueden resumir en: 9 sinfonías; 7 conciertos (5 para piano, uno para violín y un triple concierto para piano, violonchelo y violín); 16 cuartetos de cuerdas; 32 sonatas para piano (entre ellas las muy difundidas Patética, la Waldstein, la Appassionata y el Claro de luna); 10 sonatas para violín y piano; 5 sonatas para violonchelo y piano; una ópera, Fidelio; 2 misas y la Misa Solemne; el ballet las criaturas de Prometeo (música para la obra de Goethe). Se lo considera como el último representante de la escuela vienesa clásica, que se dedicó a desarrollar la música que le habían legado Mozart y Haydn.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE DICKENS, CHARLES JOHN HUFFAM – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE DICKENS, CHARLES JOHN HUFFAM
Un genio de las letras, novelista inglés. Autor de David Copperfield y Oliver Twist.
Sus primeras publicaciones, crónica; de la vida cotidiana, aparecieron con el seudónimo de Boz (1836): Esbozos por Boz.
Entre 1836 y 1837 publicó en folletines mensuales, la serie de textos humorísticos Papeles póstumos del Club Pickwick. Con sunovela Oliver Twist (1836) inició un ciclo de denuncia social que recoge autobiográficamente el tema de la infancia. Con
Nicholas Nicklebi, donde narra las desventuras de dos hermano Nicolás y Catalina, confiados a su tío avaro y malvado, provocó que el gobierno británico promoviera una reforma educativa.
Fundó el periódico Daily News en 1846. Sus obras: Dombey e hijo (1848), David Copperfield (1850), La pequeña Dorrit (1856), Historia de dos ciudades (1859), Con grandes esperanzas (1861).
Su última novela: El misterio de EdwinDrood (1870) quedó inconclusa. También escribió poesías, comedias, relatos (Cuentos de Navidad, de 1843), impresiones de viaje (Notas americanas, 1842; Imágenes de Italia, 1844).
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE DOSTOIEVSKI, FEDOR MIJÁILOVICH – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE DOSTOIEVSKI, FEDOR MIJÁILOVICH
El novelista de la tradición rusa, novelista ruso. Autor de los hermanos Karamazov y Crimen y castigo.
Se graduó como ingeniero en 1843, carrera que abandonó para dedicarse a la literatura. En 1846 escribió Pobres gentes.
Posteriormente, publicó una serie de relatos (El doble, 1846; La patrona Joziaika, 1847; Corazón débil y Noches blancas, 1848)
Un año después ingresó en un círculo de jóvenes socialistas, cuyos componentes fueron acusados de un complot contra el Estado y condenados a muerte en 1849. Pero la pena les fue conmutada por el zar Nicolás I, que la redujo a 4 años de trabajos forzados en Siberia. El cumplimiento de esta pena acentuó su epilepsia. 'Regresó a San Petersburgo en 1859 y su producción desde entonces fue muy abundante. Sus principales obras son: La casa de los muertos (1861), Memorias del subsuelo (1864), Humillados y ofendidos (1861), Crimen y castigo (1866), El idiota (1868), Los endemoniados (1870) y Los hermanos Karamazov (1880), considerada su obra maestra.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE BÉCQUER GUSTAVO ADOLFO DOMINGUEZ BASTÍA – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE BÉCQUER GUSTAVO ADOLFO DOMINGUEZ BASTÍA
El precursor de la poesía moderna española, escritor español. Una de las figuras más importantes del Romanticismo.
Nació en Sevilla y se trasladó a Madrid, donde trabajó como funcionario y periodista. Adoptó el segundo apellido, Bécquer, como seudónimo. Fue director de El mundo y redactor de El porvenir; fundó la revista España artística y literaria. Recorrió las principales ciudades de España documentándose para su Historia de los templos de España (1857), de la que sólo se publicó el primer volumen. Sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española. Algunas de sus obras son: leyendas (1872), El miserere, Maese Pérez el organista, los ojos verdes, la corza blanca, El rayo de luna; diez Cartas desde mi celda (1864), escritas en el monasterio de Veruela; cuatro Cartas literarias a una mujer (1861); los templos de Toledo; las Rimas (1868); Trozos poéticos de la adolescencia; quince Ensayos literarios; veinticuatro crónicas sobre Tradiciones y costumbres españolas; 19 crónicas de tema diverso: Pensamientos y un Testamento literario.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE MANUEL JOAQUÍN DEL CORAZÓN DE JESÚS BELGRANO - RESUMEN

BIOGRAFÍA DE MANUEL JOAQUÍN DEL CORAZÓN DE JESÚS BELGRANO
Un gran pensador, abogado y político argentino. Dirigió la expedición al Paraguay.
Nacido en Buenos Aires, cursó la carrera de Derecho. Participo en la defensa de la ciudad de Buenos Aires durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Fue vocal de la Primera Junta de Gobierno (1810). Fue nombrado general para dirigir la expedición al Paraguay -en el transcurso de la cual fundó la ciudad de Curuzú Cuatiá-, que culminó con la insurrección de los patriotas paraguayos. Cerca de Rosario levantó dos baterías para defender la ciudad de los ataques realistas. Para distinguirse de los enemigos creó la bandera argentina, enarbolada a Orillas del río Paraná por primera vez el 27 de febrero de 1812.
Nombrado jefe del Ejército del Norte, en 1812 obtuvo la victoria de Tucumán y en 1813, la de Salta. Invadió el Alto Perú, donde sufrió las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma. Sustituido por el general San Martín en 1814, fue enviado a Europa para gestionar el reconocimiento de la independencia. De vuelta en el país en, 1816, se hizo cargo del Ejército del Norte, hasta que se enfermo de gravedad en 1819. Murió el 20 de junio de 1820. Escribió Memorias sobre la expedición al Paraguay, Apuntes sobre la batalla de Salta y una Autobiografía.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE KARL FRIEDRICH BENZ – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE KARL FRIEDRICH BENZ
Un inventor sobre ruedas, Ingeniero alemán. Pionero en la fabricación del automóvil.
Nacido en Karlsruhe, Alemania, a los veinte años se graduó en ingeniería mecánica. En 1877 realizó los primeros experimentos sobre un motor de combustión, que utilizó en un vehículo de dos ruedas. Un año después construyó un primer prototipo de motor de gas de dos tiempos. En 1883 fundó en Mannheim la casa Benz y Cía, para la fabricación de motores de gas. En 1885 diseño y construyó su primer automóvil triciclo equipado con un motor de gasolina de cuatro tiempos con encendido eléctrico por batería. En 1886 patentó su invención y la presentó al público cinco meses después. Sin embargo, fue en 1893 cuando presentó su primer, vehículo de cuatro ruedas, al que llamó Victoria, en la Exposición Internacional de Chicago. Benz compartió con el alemán Gottlieb Daimler honor de construir el primer automóvil, y con él se unió en 1926 para dar origen a la Mercedes-Benz.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN– RESUMEN

BIOGRAFÍA DE MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN

La abanderada de los humildes, actriz y política argentina. Impulsó numerosas reformas sociales

Nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 7 de mayo de 1919. Trabajó como actriz. En 1945 se casó con el general Juan Domingo Perón, por entonces a cargo de la, Secretaría de Trabajo. Al ser encarcelado Perón en la Isla Martín García, se produjo un levantamiento popular exigiendo su liberación, que culminó el 17 de octubre de 1945 en una gran movilización hacia la Plaza de Mayo. Peron fue liberado, y en 1946 asumió la Presidencia de la Nación. Eva Duarte desempeñó una importante acción en la vida política argentina de fines de la década del 40 y principios de la del 50, al quedar encargada por el gobierno de la satisfacción de las cuestiones sociales.
Desarrolló un intenso programa de reformas sociales. La Confederación General del Trabajo (CGT), máximo organismo sindical argentino, la propuso como vicepresidenta para las elecciones de 1951, pero ella rehusó el cargo. Fue autora de La razón de mi vida (1951) Murió de cáncer el 26 de julio de 1952 en Buenos Aires.
Fuente: Grupo la república

CUENTO NAVIDEÑO - CUANDO DES, DA LO MEJOR

CUANDO DES, DA LO MEJOR
Todas las mañanas de Navidad, cuando me acercaba de puntillas a la sala para ver los regalos que me había dejado Santa Claus o San Nicolás, que son los nombres con que se conoce al legendario Papá Noel, el abuelito bonachón, de vestido rojo y abundante barba blanca; que como contaba mi abuelita, en la Nochebuena ingresa por la ventana a dejar los regalos de Navidad a los niños; ya sabía yo que tenía un deber que cumplir, debía escoger, entre los regalos que me habían dejado junto al árbol navideño, el mejor; para dárselo a un niño pobre, en esa misma mañana.
Hasta donde alcanza mi memoria, recuerdo que mi madre me enseñó a resolver por mí mismo, qué juguete me gustaba más... y ¡a regalarlo inmediatamente!
No se aguardaba a que yo me aburriera de mi juguete, no; tenía que renunciar a él, aquella misma mañana de Navidad.
Cuando horas después veía otras manos infantiles acariciando la aterciopelada piel de un osito regalado por mí, no podía menos que comprender la alegría de aquel niño y compartirla.
Y eso fue lo que quiso enseñarme mi madre. No pudo hacerme mejor regalo que ese: la comprensión de las ajenas necesidades... y la certeza de que es mucho mayor el goce de compartir un bien, que el de poseerlo egoístamente.
Anónimo

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 17 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 17 DE NOVIEMBRE?

Faltan 44 días para finalizar el año
17 De Noviembre:
• Día Europeo del Niño Prematuro
• Día Internacional del Estudiante.
• Día Mundial de la Terapia Ocupacional.
1977: Federación Nacional de Campesinos (Fencap) denuncia que dictadura ha creado con dinero del erario nacional, la Confederación Nacional Agraria CNA
2000: Desde Japón Alberto Fujimori renuncia a la Presidencia del Perú.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie