DATOS PRINCIPALES DEL PERÚ

•
NOMBRE OFICIAL: República del Perú.
•
UBICACIÓN: En el sector central y occidental de América del Sur.
•
ÁREA TERRITORIAL: 1 285 215,60 km2 divididos en: 1 280085,92 km2, área continental; 4 996 28 km2, área lacustre; 133,40 km2, área insular.
•
ÁREA MARÍTIMA: 617 500,00 Km2 (200 millas). Es el tercer país con mayor extensión de América del Sur.
•
POBLACIÓN: 27 219 264 de habitantes (Censo Oficial INEI- 2005). En la actualidad, 28 900 000 de habitantes, aproximadamente.
•
TOTAL DE HOMBRES: 49,95%.
•
TOTAL DE MUJERES: 50,05%.
•
LÍMITES: Por el N con las Repúblicas de Ecuador y Colombia; por el E con las Repúblicas de Brasil y Bolivia; por el S con la República de Chile, y por el O con el Océano Pacífico.
•
CLIMA: La costa es templada y húmeda debido a la Corriente peruana o de Humboldt, con temperatura media de 19 °C. Las planicies selváticas son cálidas.
•
CAPITAL OFICIAL: Lima (fundada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro González).
•
CAPITAL HISTÓRICA: Cusco (fundada por Manco Capac, siglo XII)
•
CIUDADES PRINCIPALES: Lima, Arequipa, Callao, Trujillo Chiclayo.
•
DENSIDAD POBLACIONAL: 21,2 habitantes/km2 (Fuente: INEI).
•
TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD EN LA MUJER PERUANA: 2,86 hijos/mujer (Fuente: INEI).
•
IDIOMA OFICIAL:Castellano, quechua y aimara.
•
MONEDA NACIONAL:Nuevo Sol (S/.), 7.a unidad en su historia.
•
FIESTA NACIONAL: 28 de julio (Día de la Independencia).
•
SÍMBOLOS PATRIOS: La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.
•
AVE NACIONAL: El gallito de las rocas.
•
FLOR NACIONAL: La cantuta
•
ANALFABETISMO: 11 ,5% (de 15 años a más. Fuente: INEI).
•
CRECIMIENTO POBLACIONAL: En promedio, 1,53% anual.
•
POBLACIÓN URBANA: 72,3%.
•
POBLACIÓN RURAL: 27,7%.
•
ESPERANZA DE VIDA AL NACER: 69,7 años (72.0 y rural 64,8).
•
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: 45/1000 nacidos antes de cumplir un año.
•
DIVISIÓN POLÍTICA: 24 departamentos, además 1 provincia constitucional.
•
PUERTOS: Callao, Chimbote, Ilo Matarani, Paita, Puerto Maldonado, Salaverry, Bayóvar, Talara, Iquitos, Pucallpa.
•
PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN: Oro, cobre, zinc, plomo, plata, café, espárragos, frutas, pescado, harina de pescado, petróleo, derivados del petróleo, madera y gas.
•
PUNTO EXTREMO NORTE: Está en Güeppi, que es un pequeño pueblo peruano situado en la primera gran curva que describe el río Putumayo en la frontera con Colombia, provincia del Alto Amazonas, en Loreto.
•
PUNTO EXTREMO SUR: Se halla en La Concordia, hito de la frontera entre Perú y Chile, ubicado en el litoral del Pacífico, en Tacna.
•
PUNTO EXTREMO ESTE: Queda en la unión del río Heath con el río Madre de Dios, en la frontera con Bolivia, en Madre de Dios.
•
PUNTO EXTREMO OESTE: Se encuentra en la punta Pariñas, al sur del puerto de Talara, en Piura.
•
CUMBRE MÁS ELEVADA: Es el Nevado del Huascarán, ubicado en la provincia de Yungay, Áncash, con una altitud de 6768 m.s.n.m.
•
LUGAR MÁS BAJO: En tierra firme es una depresión localizada a 40 km al sur de la caleta de Bayóvar, en Piura.
•
MAYORES PROFUNDIDADES: En el Mar de Grau, sus fosas más profundas son las que están frente al Callao (6868 metros debajo del nivel del mar) y Tacna (6652 metros debajo del nivel del mar).
•
CAÑONES MÁS PROFUNDOS: Cotahuasi, con 3354 metros, Colca, con 3191 metros, ambos en Arequipa; Apurímac, con 3100 metros, en la región del mismo nombre.
•
RÍOS: Amazonas, Marañón, Ucayali, Huallaga, Putumayo, Santa, Tambo, Madre de Dios, Manu, Mantaro, Desaguadero.
•
LAGOS: Titicaca y Huiñaimarca, en Puno; Junín, en la misma región.
•
CATARATA: Gocta, la tercera más alta del mundo, con una caída de 771 metros, en Amazonas.
•
ISLAS: San Lorenzo, Tortuga, Lobos de Afuera y de Tierra, Ballestas.
•
NEVADOS: Huascarán, con 6768 m.s.n.m.; Yerupajá, con 6634 m.s.n.m.; Coropuna, con 6615 m.s.n.m.; Huandoy y Huantsán, con 6395 m.s.n.m.
•
PONGOS: Tambo, Mainique, Manseriche, De Aguirre, Dorpin.
•
VOLCANES: Coropuna, Ampato, Chachani, Picchu Picchu, Misti, en Arequipa; Tutupaca, Ubinas, Ticsani, en Moquegua; Tacora, en Tacna.
•
GENTILICIO: Peruano.
•
COMIDAS TÍPICAS: Ají de gallina, Anticuchos de corazón, Arroz chaufa, Arroz con mariscos, Arroz con pollo, Causa relleña, Frijoles con seco de carne, Cau cau, Carapulcra, Ceviche,
Chupe de camarones, Escabeche de pescado o pollo, locro, Olluquitos con charqui, Pachamanca, Juane, Patitas de cerdo con maní, Pepián de choclo, Papa a la huancaína, Tamales, Tiradito.
•
BEBIDAS: Pisco Sour, Chicha de jora, Chicha morada, Aguajina, Coctel de algarrobina, Chilcano de guinda, Chuchuhuasi, Siete raíces.
•
POSTRES: Suspiro a la Limeña, cocadas, mazamorra morada, arroz zambito, manjarblanco, King Kong, arroz con leche, turrón de doña Pepa, picarones, quesillo con miel.
Fuente: Colección Amiguitos.