Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSOS – RESUMEN - CUENTOS INFANTIL

RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSOS
Oso Grande, oso Mediano y oso Pequeño vivían en una casa del bosque. Una mañana, después de hacerse una sopa, salieron a esperar a que se enfriara. Mientras paseaban, llegó una niña a su casa. Se llamaba Ricitos de Oro y si hubiera sido una niña temerosa no habría entrado; pero era curiosa. Vio la sopa y probó la de oso Grande, pero estaba muy caliente. Probó la de oso Mediano, pero la encontró fría. Probó por último la de oso Pequeño; le gustó y se la comió toda.
"Ahora quiero descansar", pensó Ricitos de Oro al ver tres sillones. Entró en el sillón de oso Grande perfectamente, pero se sentó tan fuerte que lo rompió. Ricitos de Oro subió entonces al segundo piso, donde estaban las recámaras. Quería dormir. La cama grande era muy alta y la mediana muy baja. La pequeña era la que le servía, así que Ricitos de Oro se metió entre las sábanas y se quedó dormida.
Cuando volvieron los tres osos y vieron aquel desorden, se enojaron muchísimo. Empezaron a gritar los tres a la vez:
-¿Quién ha probado mi sopa?
-¿Quién ha roto mi sillón?
-¿Quién se ha acostado en mi cama?
Oso Pequeño vio entonces a Ricitos de Oro dormida y dijo: ¡Alguien se ha metido en mi cama! En ese momento la niña se despertó. Vio a los tres osos, se asustó y escapó por la ventana. A Ricitos de Oro no se le ocurrió volver por allí, y,' en adelante, tuvo más cuidado con las cosas que hacía.
Cuento inglés 

EL LEÓN, LA ZORRA Y EL ASNO - FÁBULA DE ESOPO

EL LEÓN, LA ZORRA Y EL ASNO
El león, la zorra y el siempreingenuo asno se asociaron para ir de caza. Cuando ya tuvieron bastante, dijo el león al asno que repartiera el botín
Hizo el asno tres partes iguales y pidió al león que escogiera la su Indignado por haber hecho ese reparto, saltó sobre él y lo devoró.
Entonces pidió a la zorra que fuera ella quien repartiera. La zorra hizo un montón de casi todo, dejando en el otro grupo sólo unas piltrafas. Llamó al león para que escogiera de nuevo: Al ver aquello le preguntó el león que quién le había enseñado a repartir tan bien.
- ¡Pues el asno, señor, el asno!
MORALEJA: Aprendamos a llevamos del error ajeno.
VALOR ALENTADO: Apreciar el ejemplo ajeno.
Fuente: Fábulas Ejemplares De Esopo.

RESPUESTA A DOS PREGUNTONES - RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

RESPUESTA A DOS PREGUNTONES
Luego de la rendición de Rodil, como gobernador del Callao, el general Rivadeneyra prohibió la venta de pólvora. Se compraría en el estanco, previa autorización.
Esto avivó el espíritu de contrabando; y de la fortaleza desaparecía la pólvora, malbarateada a los pulperos.
Una noche llegaron dos soldados a la pulpería del italiano Doménico, y pusieron sobre el mostrador dos mochilas llenas de pólvora. Después de pesaría, pagó el comprador y se fueron los soldados. No se habrían alejado mucho cuando se oyó la terrible detonación y la pulpería se desplomó. Presúmese que la pólvora cayó sobre el candil.
Apenas si se hallaron restos del cuerpo de Doménico y la voz popular dio a la calle el nombre del “Quemado”.
Queda satisfecho un curioso. También se me ha preguntado el porqué cuando dos prójimos pagan a medias un billete de lotería se dice Que han hechado suerte en “baca”, con “b” de burro.
Ahora diré lo que oí de boca de viejos:
Allá por 1780 surgió en Lima la primera lotería pública, en la que no se jugó muy limpio, reapareciendo en tiempos de Avilés.
Bajo el gobierno de Abascal se dio a Gaspar Rico y Angulo la administración de loterías, quien siendo redactor de “El Depositario”, papelucho inmundo contra los patriotas -en su oficina de la calle de Arzobispo- pintó una cabeza bovina con este texto: “A la fortuna, por los cuernos”. Y así lo expresaba esta copla popular:
“Fortuna no vi ninguna, cual la de este caballero, porque lo hizo su ternero la vaca de la fortuna”.
Los billetes valían un real, y cuando dos lo compraban a medias, decían:
“Un cuerno para ti y otro para mí”.
En 1817, el suertero Jerónimo Chávez, a quien llamaban “Chombo, el Dichoso”, quiso sintetizar la apuntación que sus compañeros escribían en el registro, e inventó la palabra “baca” con “b” larga. Los suerteros (y no “sorteros”) no están obligados a corrección ortográfica.
Fuente: Tradiciones De Ricardo Palma.

EL LEÓN Y EL RATÓN - FÁBULA DE ESOPO

EL LEÓN Y EL RATÓN
Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a , juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y atrapo al ratón. A punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento echó a reír y lo dejó marchar.
Pocos días después unos cazadores apresaron al rey le ataron con una cuerda a un frondoso árbol.
Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió al lugar y desenrolló la cuerda, dejándolo libre.
- Días atrás -le dijo-, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora ya sabes que los ratones somos agradecidos y cumplidos.
MORALEJA: Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán.
VALOR ALENTADOS: La gratitud.
Fuente: Fábulas Ejemplares De Esopo.

NO TENER CARA EN QUÉ PERSIGNARSE - RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

NO TENER CARA EN QUÉ PERSIGNARSE
Ay, hija... Estoy tan pobre que “no tengo ni cara en qué persignarme”, era frase corriente entre las abuelas; con la que exageraban lo menesteroso de su situación.
De mis investigaciones filosóficas he sacado el origen de la frasecilla:
Hallábase en el hospital de Santa Ana una enferma, llegada a tal punto de flacura, que cuando se pasaba la mano por el enjuto rostro decía suspirando:
“¡Ay, ya esta cara no es la mía!”.
Antes de acudir al asilo había poseído unos realejos que se evaporaron en médicos y menjunjes de botica; pero las maldicientes aseguraban que no le faltaban arracadas de brillantes, collarín de perlas panameñas, sortijas con piedras finas y otros chamelicos de oro. Y añadían las muy bellacas que, al refugiarse en el hospicio, enterró las alhajitas como quien guarda pan para mañana.
El runrún de hablillas llegó a oídos del capellán, Quien al momento de confesar a la moribunda, le dijo:
- Persígnate, hija.
La enferma no atinaba con sus facciones, y hacíase en la boca la cruz Que la frente exigía. El capellán tuvo Que guiarle la mano para Que se persigne en regla.
A mitad de confesión insinuó el padre:
- Me han dicho, hija mía, Que tienes algunos teneres, y si esto fuese cierto harías bien en hacer testamento.
La pobre mujer lo miró con sorpresa y dijo:
- ¿Qué he de tener padre? ¿No ha visto que no tengo ni cara en Que persignarme? y así nació el refrán limeño.
A propósito de cara, recuerdo el refrán numismático Que usaban las abuelitas cuando Querían ponderar el número de navidades que persona carga a cuestas. Decir de una mujer, por ejemplo: “Fulana no tiene cara ni sello”, era declararía moneda antigua, fea y gastada.
Fuente: Tradiciones De Ricardo Palma.

EL LEÓN Y EL ASNO PRESUNTUOSO - FÁBULA DE ESOPO

EL LEÓN Y EL ASNO PRESUNTUOSO
De nuevo se hicieron amigos el ingenuo asno y el león para salir de caza. Llegaron a una cueva donde se refugiaban unas cabras montesas, y el león se quedó a guardar la salida, mientras el asno ingresaba a la cueva coceando y rebuznando, para hacer salir a las cabras.
Una vez terminada la acción, salió el asno y le preguntó si no le había parecido excelente el haber luchado con tanta bravura para expulsar a las cabras.
- ¡Oh sí, soberbia -repuso el león-, que hasta yo mismo me hubiera asustado si no supiera de quién se trataba!
MORALEJA: Si te alabas a ti mismo, serás simplemente objeto de la burla, sobre todo dé los que mejor te conocen.
VALOR ALENTADO: La mesura para evitar el ridículo.
Fuente: Fábulas Ejemplares De Esopo.

SOY CAMANEJO Y NO CEJO - RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

SOY CAMANEJO Y NO CEJO
Siempre he oído decir, tratándose de tercos o reacias para ceder en un lío: “Déjele, que ese es más terco que un camanejo”. Si en todos los pueblos hay tercos, ¿por qué adjudicarles a los camanejos ese monopolio?
Ello algún origen ha de tener, écheme a saberlo y he aquí lo que contó una vieja más aleluya que misa gregoriana:
Tenía Nuestro Señor, cuando peregrinaba por este valle, un asuntillo por arreglar con el cabildo de Camaná y, montado en el rucio de San Francisco, Él y San Pedro emprendieron la caminata. Hallábanse ya a una legua de Camaná, cuando del fondo de un olivar salió un labriego que tomó la misma dirección de nuestros dos viajeros.
San Pedro, que era muy cambalachero, le dijo:
- ¿A dónde buen amigo?
- A Camaná -le contestó el patán. Y murmuró entre dientes: “¿Quién será este tío tan curioso?”.
- Agregue “Si Dios quiere” -arguyó San Pedro.
- Quiera o no quiera Dios, a Camaná voy -dijo el palurdo.
- Pues, no irás hoy -terció Jesús en la pelea. Y convirtió al patán en sapo, que se lanzó a una laguna.
Al resolver el asuntillo en Camaná, Jesús y Pedro iniciaron el retorno. Y al pasar por la laguna, Jesús la bendijo, recobrando el sapo su hombría. Y Pedro, creyéndolo escarmentado, le preguntó:
“¿A dónde buen amigo?”.
- A Camaná -dijo el camanejo-. ¡Vaya, curioso majadero!
- No sea cabeza dura, -dijo Pedro- “Si Dios quiere”.
- Soy camanejo y no cejo. A Camaná o al charco. Sonrió Jesús, y dejó que siga su camino.
Fuente: Tradiciones De Ricardo Palma.

EL LEÓN Y EL ASNO INGENUO - FÁBULA DE ESOPO

EL LEÓN Y EL ASNO INGENUO
Se juntaron el león y el asno para cazar animales salvajes. El león utilizaba su fuerza y el asno las coces de sus pies.
Una vez que acumularon cierto número de piezas, el león las dividió en tres partes y le dijo al asno:
- La primera me pertenece por ser el rey; la segunda también es mía por ser tu socio, y sobre la tercera, mejor te vas largando si no quieres que te vaya como a las presas.
MORALEJA: Si te vas a asociar para ganar, hazlo con uno que no sea demasiado superior a tu saber no a tu fuerza.
VALOR ALENTADO: La desconfianza para bien.
Fuente: Fábulas Ejemplares De Esopo.

LEÓN DE HOYOS - RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

LEÓN DE HOYOS
Muchos recordarán el febril entusiasmo que, desde 1862 hasta 1863, hubo en nuestros centros sociales y políticos con motivo de la intervención europea en México.
Cada plazuela era una asamblea, cada concurrente un orador, cada poeta un Tirteo. Especialmente en el teatro, hasta las señoritas pagaban tributo de americanismo, pues se les exigía que cantasen el Himno Nacional.
- ¡El palco número diez! -gritaba algún mozalbete.
Y el público exigía. Supiera o no modular, cantaba una de las niñas del palco. Felizmente, apareció un redentor.
Entre artistas vocales improvisados descolló uno de poderosa voz de bajo, quien no desperdiciaba ocasión de lucirla. Era un caballero que se llamaba León de Hoyos. Y realmente que honraba el nombre: sabía rugir.
Pues bien: compadecido de los apuros en Que la exigencia del público ponía a las niñas, se hacía solicitar él.
Pero llegó a encariñarse tanto con su amabilidad, que pretendió el monopolio absoluto.
- ¡La del palco veintiuno! -apuntaban algunas voces.
- Sacaré la cara por ella -decía y nos regalaba la estrofa:
“Largo tiempo el peruano oprimido”, etc.
- ¡La del palco número quince!
- Sacaré la cara por ella y soltaba esta estrofa: “Ya el estruendo de broncas cadenas”, etc.
- ¡La del número nueve!
- Sacaré la cara por ella -y nos aguantábamos aquello de: “Por doquier San Martín inflamado”, etc.
Hasta que un chusco, el festivo poeta Juan Vicente Camacho, aprovechando de una pausa, gritó con toda la fuerza de sus robustos pulmones: “Salimos del León de Iberia: ¿no saldremos del León de Hoyos?”. ¡Tapón!
Fuente: Tradiciones De Ricardo Palma.

EL LEÓN, LA ZORRA Y EL LOBO - FÁBULA DE ESOPO

EL LEÓN, LA ZORRA Y EL LOBO
Cansado y viejo el rey león, se quedó enfermo en su cueva, y los demás animales, excepto la zorra, lo fueron a visitar. Aprovechando la ocasión de la visita, acusó el lobo a la zorra expresando lo siguiente:
- Ella no tiene por nuestra alteza ningún respeto, -le dijo- y por eso ni siquiera se ha acercado a saludar o preguntar por su salud.
En ese preciso instante llegó la zorra, justo a tiempo para oír lo dicho por el lobo.
Entonces el león, furioso al verla, lanzó un feroz grito contra la zorra; pero ella, pidió la palabra para justificarse, y dijo:
- Dime, de entre todas tus visitas, ¿quién te ha da especial servicio como el que he hecho yo, que busqué por todas partes médicos que con su sabiduría te recetara remedio ideal para curarte, hallándolo por
- ¿y cuál es ese remedio?, dímelo inmediatamente -ordenó el lobo
- Debes sacrificar a un lo ponerte su piel como abrigo -respondió la zorra.
Inmediatamente el lobo fue condenado a muerte, y la zorra riéndose exclamó
- Al patrón hay que lleva hacia el rencor, sino hacia benevolencia
MORALEJA: Quien tiende trampas para los inocentes, es el primero en caer en ellas.
VALOR ALENTADO: Lealtad para con los semejantes.
Fuente: Fábulas Ejemplares De Esopo.

EL ABOGADO DE LOS ABOGADOS - RESUMEN - TRADICIONES DE RICARDO PALMA

EL ABOGADO DE LOS ABOGADOS
Cuentan que Dios miraba con poca simpatía a los leguleyos. Una mañana, en el cielo, dieron un aldabonazo. San Pedro asomó, viendo a un viejecito y su gato.
- ¡Vaya madrugador! -dijo San Pedro-o ¿Qué se le ofrece?
- Entrar, claro está -contestó-. Soy ciudadano romano.
- Está bien. Páseme sus papeles.
Los entregó al santo de las llaves, quien los derivó donde los santos que examinaban los pasaportes. Y los hallaron tan correctos, que aceptaron abrirle la puerta.
Y el viejo entró, seguido del gato. San Pedro le brindó un matecito, entrando el vejezuelo en charla con él.
- ¿Y qué tal esta portería? -preguntó.
- Así, así - contestó modestamente San Pedro -; como en todo puesto público, tiene sus gangas y mermas.
- Si no está contento, dígalo; yo haré que lo asciendan...
-¡No, no! -le interrumpió San Pedro-o Muy feliz vivo aquí.
_ Bueno, no he dicho nada; pero, ¿no le huaripampearán la portería? ¿Tiene título en papel timbrado, con las tomas de razón de ley, y ha pagado en tesorería los derechos?
No se le había ocurrido al Santo que su puesto estaba como pegado con saliva por carecer de documentos.
_ Pues si no anda vivo, lo huaripampean -dijo el viejo-o Felicítese de mi venida. Deme papel sellado, pluma, tintero y en tres suspiros le hago un recursito pidiendo la expedición del título; y por otrosí pediremos que se le declare fastidiado de la portería. Hasta puede jubilarse.
Y San Pedro puso el recurso en manos de Dios.
_ ¿Qué es esto? ¡Qué título ni gurrumina! Mi palabra basta.
El Señor hizo añicos el papel, y dijo sonriendo:
_ Descuidaste la puerta y ya tenemos abogado en casa.
Y los abogados tuvieron a San lb o, que la Iglesia lo pinta con un gato a los pies; como diciendo que al que pleitos se mete, lo menos malo que puede sucederle es salir arañado.
Fuente: Tradiciones De Ricardo Palma.

EL LEÓN Y EL DELFÍN - FÁBULA DE ESOPO

EL LEÓN Y EL DELFÍN
Paseaba un león por una playa y vio a un delfín asomar su cabeza fuera del agua.
Le propuso entonces:
- Nos conviene unimos a ambos, siendo tú el rey de los animales del mar y yo el de los terrestres...
Acepto gustoso el delfín. Y el león, quien desde hacía, tiempo, se hallaba en guerra con un loro salvaje, llamo al delfín para que le ayudara. Intentó el delfín salir del agua, mas no lo consiguió, por lo que el león lo acusó de traidor.
¡No soy yo el culpable ni a quien debes acusar, sino a la naturaleza -respondió el delfín-, porque ella es quien me hizo acuático y no me permite pasar a la tierra!
MORALEJA: En las alianzas, seguridad para .la confianza.
VALOR ALENTADO: La seguridad al elegir.
Fuente: Fábulas Ejemplares De Esopo.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 07 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 07 DE NOVIEMBRE?

Faltan 54 días para finalizar el año


07 De Noviembre:

1909: Fallece el general Miguel Iglesias.
1911: En Perú crean la provincia de Sullana, en el departamento de Piura.
1917: Lenin plasma la rebelión armada de su partido sobre la capital rusa.
1945: México se une a la ONU
1963: Rescatan tras catorce días a once mineros de Alemania Occidental.
1985: Mueren 11 jueces de la Corte Suprema colombiana, cuando los militares y policías toman por asalto el Palacio de Justicia para detener a los guerrilleros del M-19.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs [Valid RSS] Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie