Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI
El gran precursor de la ciencia moderna, pintor, escultor, arquitecto, científico e inventor italiano. Autor de La Gioconda.
Oriundo de Vinci, Toscana, ingresó como aprendiz en 1469 en el taller de Verrochio. En 1482 se instala en Milán, en la corte de Ludovico el Moro, donde organizó las fiestas oficiales, proyectó los planos de canales y de instalaciones hidráulicas. Como pintor, fue el fundador de la composición de estructura piramidal y desarrolló la técnica del esfumado diluyendo los contornos, como en La virgen de las rocas (1483). Vivió en Mantua, Venecia, Roma y finalmente en Florencia, donde realizó La Gioconda (1505), presunto retrato de Monna Lisa, esposa de Francesco del Giocondo. Como científico se ocupó del estudio de la mecánica, el movimiento de los proyectiles, la caída libre de los cuerpos, el choque y la percusión. En el campo de la óptica estudió los efectos de las lentes esféricas. Explicó fenómenos tales como las erosiones pluviales, fluviales y eólicas, así como la sedimentación. Como astrónomo aceptaba la inmovilidad del Sol. Inventó y construyó máquinas de todo tipo.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JACQUES YVES COUSTEAU – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JACQUES YVES COUSTEAU
Un gran defensor del ambiente marino y oceanógrafo francés. Inventor de un sistema de televisión submarina.
En 1943, junto al ingeniero francés Émile Gagnan, inventó un dispositivo que permitía a la gente respirar debajo del agua. A partir de 1950 comandó el buque Calypso y lo convirtió en un laboratorio flotante. En 1956 ganó el primer premio del festival de cine de Cannes con su documental El mundo del silencio. Fundó el Grupo de Investigaciones Submarinas de Tolón y el Instituto Francés de Investigación Submarina de Marsella. Inventó un proceso para utilizar la televisión bajo el agua. Desde 1957 fue director del Instituto Oceanográfico de Mónaco. En 1965 creó la serie televisiva "El mundo marino de Iacques Cousteau".
Además de defender a los animales marinos y de criticar la contaminación de los mares, participó en campañas para proteger la atmósfera, la Antártida, la vida silvestre en la selva amazónica y a los indígenas de distintas partes del mundo.
Debido a estas actividades fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Francia y reconocido como uno de los hombres del siglo XX que más luchó por el ambiente.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE FRÉDÉRIC CHOPIN - RESUMEN

BIOGRAFÍA DE FRÉDÉRIC CHOPIN
Un gran músico romántico, compositor polaco. Autor de valses, mazurcas y polonesas.
A los 9 años dio su primer concierto de plano. A los 17 comenzó su carrera de concertista. Ejecutante de sorprendente técnica, sus interpretaciones estuvieron marcadas por una sensibilidad y emotividad plenamente románticas y por el nostálgico recuerdo de la música de su país. Supo incorporar a la música culta las melodías populares polacas y su espíritu heroico en las polonesas. Casi toda su producción está escrita para plano solo, salvo sus dos conciertos para piano y orquesta. Las primeras obras que compuso son las Polonesas (1817-1846) y las Mazurcas (1824); siguieron los Nocturnos (1827-1847), las Sonatas (1828-1844), entre las que se halla la célebre Marcha fúnebre; Estudios; Valses (1829-1843), Baladas (1836-1842), Impromptus (1834-1842), Scherzi (1835-1843), los veintiséis Preludios (1839) y diversas piezas, como Bolero (1834), La fantasía en mi menor (1841), Berceuse (1845) y Barcarolle (1846). Enfermo de tuberculosis, murió el 17 de octubre de 1849.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE CHARLES ROBERT DARWIN – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE CHARLES ROBERT DARWIN
Un estudioso de lo natural, naturalista inglés. El creador de la teoría de la selección natural de las especies.
A los 16 años empezó a estudiar medicina. Muy pronto adquirió afición por las ciencias naturales y fue nombrado naturalista del buque británico Beagle. En 1839 apareció su primer libro: Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Fue secretario de la Geological Society y trabajó en colaboración con Lyell. Entre 1851 y 1854 publicó una biografía monumental sobre los cirrípedos. En 1858 presentó, junto con Alfred Wallace, la teoría de la selección, a la que habían arribado de forma independiente. En 1859 publicó El origen de las especies por medio de la selección natural, la cual dejó sentir su influencia en los ámbitos del pensamiento; en ella expresa su idea de la mutabilidad de las especies vegetales y animales, estableciendo que éstos derivan de formas mucho más primitivas y que están expuestos a una transformación constante para adaptarse al medio y poder sobrevivir como especies.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JULIO CORTÁZAR – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JULIO CORTÁZAR
Fantasía y realidad, escritor argentino, nacido en Bélgica. Su novela más famosa Rayuela.
Nacido en Bruselas, vivió su infancia y juventud en la Argentina.
Fue profesor de Literatura y en 1951 fijó su residencia en París, donde ofició como traductor de la UNESCO. Con el seudónimo de Julio Denis, publicó en 1938 la colección de sonetos Presencia; en 1949, Los reyes, una variación del mito del Minotauro. En 1951 publicó Bestiario. Su primera novela, Los premios, es de 1961. Otras de sus obras son: Las armas secretas (cuentos, 1959); Historias de cronopios y de famas (relatos, 1962); Final del juego (cuentos, 1964); La vuelta al día en ochenta mundos (misceláneas, 1968); Libro de Manuel (novela, 1973); Octaedro (cuentos, 1974); Los autonautas de la cosmopista o un viaje atemporal París-Marsella (crónica de viaje, 1983); Salvo el crepúsculo (poemas, 1984); en 1991 se publicó póstumamente la obra inédita Fantomas contra los vampiros. Concretó una poética de lo fantástico no tradicional, y en su novelística, específica mente en Rayuela, postula lecturas alternativas a la linealidad del texto con participación del lector.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE CRISTÓBAL COLÓN - RESUMEN

BIOGRAFÍA DE CRISTÓBAL COLÓN
Navegante y conquistador, marino italiano. Descubridor de América para los europeos.
Concibió la idea de llegar por el oeste hasta las "Indias", a través del océano Atlántico. Su plan fue rechazado por el rey portugués. En 1485 se trasladó a Castilla. Fue recibido por los Reyes Católicos en 1492, quienes le otorgaron los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese.
En su primer viaje (1492-93) salió del puerto de Palos el 3 de agosto al mando de las carabelas Pinta, Niña y Santa María y llegó a la isla de Guanahaní el 12 de octubre. Descubrió Cuba y la Española. En el segundo (1493-96) salió de Cádiz y descubrió las islas Dominica, Guadalupe, Antigua y Puerto Rico. En el tercer viaje (1498-1500) salió de Sanlúcar de Barrameda y descubrió las islas Trinidad, Tobago y Granada y llegó al continente. Fue apresado por Bobadilla, enviado por los reyes para investigar irregularidades. En el cuarto viaje (1502-1504) salió de Sanlúcar de Barrameda. Llegó a la Dominica, Puerto Rico, Honduras y Panamá. De nuevo en Castilla, murió reivindicando sus perdidas prerrogativas de almirante y virrey.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE CHARLES DE GAULLE– RESUMEN

BIOGRAFÍA DE CHARLES DE GAULLE
Líder de la resistencia, militar y político francés. Fue presidente de Francia.
Luchó en la Primera Guerra Mundial (1916). Entre 1920 y 1921 tomó parte en la guerra contra Rusia. En 1940 fundó en Londres el movimiento Francia Libre. En Argel fue elegido presidente del Comité Francés de Liberación Nacional (1943) y nombrado jefe del gobierno provisional de la República Francesa (1944). Tras el desembarco aliado en Normandía, en 1944, París lo recibió como su libertador. Se hizo cargo del gobierno provisional de la República (1944-1945). La crisis de Argelia, en 1958, motivó que el presidente René Coty le encargara la formación del gobierno.
En 1958 fue elegido presidente de la V República, cargo desde el que aceptó la independencia de Argelia. Firmó un tratado de colaboración francogermana (1963), restableció las relaciones diplomáticas con China (1964), se negó a que Francia se integrara a la OTAN. Lanzó la idea de la Europa de las Naciones.
Reelegido presidente en 1965, en 1968 disolvió el Parlamento y convocó a elecciones, en las cuales venció con mayoría. En 1969 perdió un plebiscito sobre la reforma administrativa de Francia y esa derrota lo obligó a dimitir y a retirarse.
Fuente: Grupo la república

CUENTOS DE CANGREJOS – EL CANGREJO VOLADOR

EL CANGREJO VOLADOR
Había una vez un cangrejito nuevo que estaba haciendo un hueco profundo en la tierra, cuando, sin más ni más, vino una paloma torcaza a dar le conversación:
-¡Bonito que te está quedando el pozo ese! -dijo la paloma, y el cangrejo, levantando los tarritos de sus ojos, la miró tranquilo y respondió:
-No se trata de un pozo, estoy haciendo mi casa.
-¡Cómo! -exclamó asombrada la paloma-, ¿Ese oscuro agujero tu casa?
-Pues... sí, mi casa.
-Pero, ¿Cómo se entiende ese disparate, muchacho?
-No veo ningún disparate, señora Paloma.
-¡Ah!, ¿qué no? ¿Pero te parece poco llamarle casa a un agujero en la tierra? Escucha: si puedes vivir en la rama de un árbol, ¿cómo vas a habitar en el fondo de un pozo oscuro?
-Señora -dijo dignamente el cangrejito-, ese olvida usted de que está hablando con un crustáceo? No soy una paloma, señora.
-¿Pero eso qué importa si eres un cangrejo con voluntad?
"Un cangrejo con voluntad", se dijo el cangrejito levantando directamente al cielo los tarritos de sus ojos. ¿Sería posible eso? Más, enseguida contuvo su entusiasmo:
-¿A quién se le ocurre que un cangrejo pueda vivir en lo alto de un árbol como un pájaro más? ¿Señora; no se estará usted burlando de mí?
-No me burlo de nadie. Digo que si puedes vivir en lo alto de un árbol, ¿cómo vas a pasarte la vida bajo tierra?
-Pero es que toda mi familia lo ha hecho siempre así.
- Ya me imagino a toda tu familia; es decir, por uno que empezó una vez, todos los demás han seguido haciendo lo mismo. ¿Y es que en tu familia no hay aspiraciones?
-Bueno, hay cangrejos... aspiraciones, que yo sepa, no.
-Bien -dijo la paloma entonces tú vas a ser el primero de los tuyos que viva en un árbol (. . .).
Onelio Jorge Cardoso (Cuba)

CUENTO DE LA ESPERANZA – CUENTO HINDÚ

LA ESPERANZA
Había una vez un rey, descendiente de una antigua y poderosa dinastía, que había sido despojado del trono por la adversidad y estaba huyendo de sus enemigos.
El rey estaba empapado por la lluvia, en medio de una zona pantanosa, cuando llegó a una pequeña choza de pastores. Pensó descansar allí por algún tiempo, pero cuando entró se encontró con que dos pastores se le habían anticipado y descansaban envueltos en mantas para protegerse del frío.
Amablemente le dieron la bienvenida y compartieron con él algo de pan, queso y cebollas, la única comida que tenían.
El rey dijo:
-Algún día, cuando recobre mi reino, os pagaré con moneda propia de un rey.
Sucedió que, aunque los dos pastores habían ofrecido comida al rey y habían sido igualmente generosos, no se comportaban en todo de la misma forma.
El primer pastor comenzó a decir a toda la gente que él era mejor que un noble. Pues había dado comida a un rey, cuando no había nadie más que lo hiciera.
El segundo pastor reflexionando se dijo a sí mismo:
"El haber estado en la choza y el haber tenido un poco de comida fueron simples accidentes. El haber ofrecido comida al rey fue una acción normal. Pero el rey, con una generosidad realmente noble, quiso interpretar estos hechos como algo de mérito. Ahora, yo debo inspirarme en su ejemplo y hacerme digno de tal nobleza".
Dos o tres años después, el rey recuperó su reino y mandó llamar a los pastores. A cada uno se le dieron valiosos regalos y los dos tuvieron posiciones poderosas en la corte.
El primer pastor, no habiendo hecho ningún esfuerzo por mejorar y prepararse, no tardó en tomar parte en una intriga de la corte y fue castigado.
Por el contrario, el segundo pastor trabajó tan bien y con tal lealtad que, cuando el rey llegó a una edad avanzada, fue nombrado y aceptado como su sucesor.
Popular hindú.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 13 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 13 DE NOVIEMBRE?

Faltan 48 días para finalizar el año


13 De Noviembre:
1655: En Lima – Perú ocurre un terremoto estremecedor ocasionando miles de muertos
1934: Asesinan a José Santos Chocano en Chile.
1958: En Paracas hallan restos humanos del año 7,400 ac.
1983: Alfonso Barrantes Lingán triunfa en comicios municipales. Es el primer alcalde marxista de Lima.
1996: Cumbre Mundial de la Alimentación en Roma.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie