Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

BIOGRAFÍA DE ALEXANDER FLEMING – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ALEXANDER FLEMING
Un médico ejemplar, científico británico descubrió la penicilina.
Licenciado en Medicina en 1908, fue profesor de bacteriología durante 40 años en la Universidad de Londres, además de ocupar otras cátedras. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en Francia como capitán. En 1922, identificó la lisozima, fermento antibacteriano presente en las lágrimas, la saliva y la albúmina delhuevo. En 1928, uno de sus cultivos de estafilococos se contaminó accidentalmente con un moho; al observarlo al microscopio comprobó que alrededor de donde se encontraba el moho los gérmenes desaparecían. Decidió investigar, obteniendo así la penicilina, sustancia con gran poder antibacteriano. Hasta 11 años después no tuvo la debida aplicación en el tratamiento de las infecciones. Fue nombrado miembro de la Royal Society.
Recibió en 1945 el premio Nobel de Medicina y Fisiología, que compartió con Florey y Chain.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE ALBERT EINSTEIN – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ALBERT EINSTEIN
Un genio del siglo XX, físico y matemático alemán. Creador de la teoría de la relatividad.
Nacido en Alemania. Fue profesor en la Escuela Técnica de Winterhur, Suiza (1901-1902). En 1905 publicó tres trabajos: uno, referido al movimiento browniano, demostró la prueba directa y concluyente de la estructura de la materia. Otro, sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento, expuso los fundamentos de la teoría especial de la relatividad, base de la que derivaría la equivalencia general entre la masa y la energía, que expresó mediante la ecuación E = m.c2. En el tercero realizó una ampliación de la hipótesis de los cuantos establecida en 1900 por Max Planck. Demostró matemáticamente que a las tres dimensiones del espacio físico había que añadir el concepto espacio-tiempo o cuarta dimensión. Publicó Fundamentos de la teoría general de la relatividad (1916). Recibió el premio Nobel de Física (1921) por su explicación del efecto fotoeléctrico. Escribió El significado de la relatividad (1922) y La física, aventura del pensamiento (1935), en colaboración de L. Infel.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE
Un gran dictador, militar español. Fue jefe de Estado, del Gobierno de los Ejércitos de España
Inicio su carrera militar en 1907 Y en 1912 se alistó como voluntario para Marruecos. Accedió al grado de general en 1926.
Se unió al levantamiento militar contra el gobierno constitucional del presidente Manuel Azaña, dirigiéndose a Tetuán (África), donde inició el llamado Alzamiento Nacional, dando comienzo la Guerra Civil. Fue elegido generalísimo de los Ejércitos Y jefe de Estado. En 1938 adoptó los títulos de caudillo de España Y generalísimo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire. Al finalizar en 1939 la contienda civil española instauró un régimen autoritario.
En 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial, su régimen fue sometido a un aislamiento diplomático por las potencias vencedoras. Los pactos militares con Estados Unidos en 1956 pusieron fin a este aislamiento. En 1959, el plan de estabilización iniciaba una apertura propiciando el fuerte desarrollo económico que caracterizó toda la década de los 60. En 1969 proclamó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE PEDRO FIGARI – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE PEDRO FIGARI
Un artista de las costumbres uruguayas, pintor uruguayo. Siguió el estilo postimpresionista.
Cursó estudios de Derecho y en 1893 se inició en el periodismo.
Fue designado defensor de pobres en lo Civil y en lo Criminal (1896), publicó El crimen de la calle Chaná (1896), Defensa de Almeida (1897) y Un error judicial (1897). Ocupó varios cargos públicos. En 1912 publicó su libro de pensamiento Arte, estética, ideal. En 1915 fue designado director de la Escuela de Artes y Oficios. Radicado en Buenos Aires fue miembro fundador de la Sociedad de Bellas Artes, en 1924. Comenzó a pintar en 1921 y su obra pictórica abarca una amplia gama de temas: escenas costumbristas y paisajes, que constituyen una crónica visual de la vida y las tradiciones del Uruguay, tratados dentro de un estilo impresionista. Algunas de sus obras son: Media caña federal (1922), Alucinación (1923), En la pampa (1923), Día de carreras, Picnic campero (1927), Pericón en el patio de la estancia (1923), Mancarrones (1927), Cortejo nupcial (1932), Arreglando a la novia, Música en familia, Flores silvestres, la vida, Candombe, Toque de oración (1925), Diligencia (1921). Se vincula con la literatura por vía del ensayo y la ficción: Arte, técnica y crítica (1914), la reforma constitucional, El arquitecto (1928) e Historia Kiria (1930).
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE WILLIAM FAULKNER – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE WILLIAM FAULKNER
Un maestro de narradores, escritor estadounidense. Obras cumbres: ¡Absalón, Absalón!, Las palmeras salvajes
Nacido en el seno de una tradicional familia del sur norteamericano, arruinada tras la Guerra de Secesión, se alistó en las fuerzas aéreas británicas durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). De vuelta en su Mississippi natal, se dedicó a la literatura. Sus primeras obras, La paga de los soldados (1926) y Mosquitos (1927) pasaron casi inadvertidas, pero El sonido y la furia (1929) que introdujo la técnica del monólogo interior, logró amplia repercusión. Toda su obra se nutre de personajes e historias de ese mítico ambiente sureño de su país, lo que le valió un pronto renombre internacional. Santuario (1931), Luz de agosto (1932) ¡Absalón, Absalón! (1936) Las palmeras salvajes (1939) y El villorrio (1940) se cuentan entre sus novelas fundamentales, todas ellas densas pinturas de un mundo decadente. Frecuentó también el periodismo y escribió numerosos guiones de cine para Hollywood. Obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1949 y el Pulitzer en 1955.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE JUAN SEBASTIÁN ELCANO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE JUAN SEBASTIÁN ELCANO
El navegante que dio la vuelta al mundo, marino español. Primero en circundar el globo terráqueo.
Partió con Magallanes en la célebre expedición (1519) que éste realizó para ir a la India por Occidente, como maestre en la nave Concepción. En el curso de ésta fue nombrado capitán. Muertos Magallanes y los demás jefes de la expedición luchando contra los indígenas en Filipinas (1921), tomó el mando de la única nave que salió indemne de las islas Molucas, la Victoria. Trató de evitar encuentros con los portugueses que controlaban la ruta de las especias. Desde allí inició, en 1521, el regreso a España, tocando la isla de Timón, navegando en paralelo por la costa norte de Australia, doblando por el cabo de Buena Esperanza y desembarcando en Sanlúcar de Barrameda en 1522. Así, Elcano se convirtió en el primer navegante que logró dar una vuelta alrededor de la Tierra. En esa aventura sobrevivieron sólo 18 marineros, de los 265 embarcados tres años antes. En 1525 partió de nuevo en busca de las Molucas, aunque sin el mando de la expedición. Cruzó nuevamente el estrecho de Magallanes, pero murió en plena travesía del Pacífico.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE ALEXANDER GUSTAVE EIFFEL – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ALEXANDER GUSTAVE EIFFEL
El hombre que construía con hierro, ingeniero francés. Constructor de la torre más famosa del mundo.
Especialista en el uso del hierro en la construcción, perfeccionó la viga en enrejado, que permite soportar grandes cargas. Fue uno de los primeros en aplicar el procedimiento de aire comprimido para construir cimientos. Diseñó numerosas obras como el puente de María Pía, sobre el río Duero, Portugal; el acueducto de Garabit, sobre el río Truyere, Francia; la estación ferroviaria de Budapest, Hungría; la cúpula móvil del observatorio astronómico de Niza; la armadura de la colosal obra de Bartholdi, la Estatua de la Libertad, en el puerto de Nueva York. Su construcción más famosa es la torre que lleva su nombre, comenzada en 1887 y terminada en 1889, en ocasión de la Exposición Universal de París. Mide 333 metros de altura y su estructura de hierro pesa 7.000 toneladas. Los cimientos llegan a una profundidad de 15,5 metros. Fue la construcción más alta de Europa, y hasta 1930, la más elevada del mundo.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE THOMAS ALVA EDISON – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE THOMAS ALVA EDISON
El mago de los inventos, famoso inventor norteamericano, nacido en Milán. Inventor de la lámpara
Autodidacta, estudió por su cuenta química, física y mecánica.
En 1826 obtuvo un empleo en la oficina telegráfica de Port Huron. Perfeccionó sus conocimientos en el campo de la telegrafía e inventó un nuevo sistema que funcionaba con doble circuito de comunicación. En 1876 con este y otros inventos pudo reunir una suma de dinero que le permitió fundar el laboratorio de Menlo Park. Desarrolló el fonógrafo, produjo la primera lámpara incandescente eficaz (1879) e ideó enchufes, interruptores, fusibles y sistemas que hicieron posible y económica la iluminación eléctrica doméstica. Entre 1881 y 1882 completó la construcción de la primera central de luz y energía del mundo en Nueva York. En 1887 abrió un nuevo laboratorio en Nueva Jersey. Entre sus inventos figuran una dínamo de rendimiento seguro, el telégrafo, el transmisor telefónico de carbono, el sistema telegráfico cuádruple, la locomotora y el automóvil eléctricos. En 1883 observó el principio básico para las futuras válvulas de radio.
Fuente: Grupo la república

CUENTO CLÁSICO - EL RUISEÑOR - RESUMEN

EL RUISEÑOR
Hace muchos años vivía en China un emperador muy poderoso, sensible y amante de las bellas artes. Su palacio era suntuoso, bello y estaba rodeado de un frondoso y bien cuidado jardín. Más allá del jardín estaba el bosque, inmenso y rico. Allí vivía un ruiseñor cuyo canto era el más bello y maravilloso de todos.
- ¿Cómo es que ese ruiseñor que tanto alaban, está en el bosque y no en los jardines de mi palacio? - dijo a su mayordomo. Éste se retiró preocupado, pensando, "'¿dónde encontrar al ruiseñor? Empezó a preguntar por todas partes, a todos los sirvientes, cuando una muchacha del servicio de cocina le dijo:
- ¿El ruiseñor? ¡Claro que lo he visto!
Una comitiva de nobles con el mayordomo y la cocinera se encaminaron al bosque. Horas más tarde, un torrente de armonía se dejó oir con tanta claridad sobre sus cabezas.
- Mi lindo ruiseñor - dijo la joven - Eres muy famoso en la corte y todos desean conocerte y admirarte. ¿Vendrás?
- Lo haré con mucho gusto - respondió el ruiseñor.
Y así fue. Aquella noche, en una percha de oro, cantó el ruiseñor para el emperador que se conmovió profundamente.
El emperador ordenó que el ruiseñor fuese huésped de honor en el palacio.
Libre, no enjaulado. A partir de entonces, la vida cambió en el palacio. Todos llenaban de atenciones al ruiseñor.
Pasó el tiempo y un día llegó al palacio, un regalo del emperador del Japón. Se trataba de un ruiseñor de oro, esmeraldas y rubíes y que al darle cuerda, empezaba a cantar moviendo la cola.
El emperador de la China agradeció el regalo y luego tuvo la ocurrencia de que cantaran juntos el pájaro natural y el artificial. El primero podía improvisar, en cambio el segundo sólo repetía la misma tonada. Sin embargo la presencia permanente de tan valiosa joya, hizo que en la corte se olvidaran del ruiseñor del bosque, que dejó de visitar el palacio.

- Tuvo celos del pájaro mecánico y se fue... ¡Es un ingrato! - exclamó alguien.
Pero las cosas se complicaron cuando una noche, el ruiseñor mecánico dejó de funcionar. Esto ocasionó una gran tristeza en el emperador, que se puso enfermo.
Se agravó tanto que nombraron un sucesor y mientras se preparaban los festejos para coronar al nuevo soberano, el viejo rey agonizaba. Pero en aquel instante, en la ventana se oyó el maravilloso trino del ruiseñor del bosque, que enterado de la enfermedad de su amigo, el emperador, acudió a su lecho de muerte a consolado.
Sus trinos se hacían cada vez más sonoros, más potentes y bellos. Y a su conjuro mágico la muerte se alejaba del lecho del emperador, y éste con lágrimas en los ojos, dijo:
- Gracias, hermoso ruiseñor. Me has devuelto la vida.
Después hubo grandes fiestas en el reino por la milagrosa curación del soberano.
Hans Christian Andersen

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 18 DE NOVIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 18 DE NOVIEMBRE?

Faltan 43 días para finalizar el año
18 De Noviembre:

1823: Torre Tagle es designado presidente Constitucional por el Congreso.
1993: Se firma el Tratado de Libre Comercio, TLC, entre EE.UU., México y Canadá, con otras proyecciones.
1995: Fallece excelente actor peruano Luis Álvarez. Encarnó a más de 200 personajes, siendo el más evocado, pues protagonizó en la obra Collacocha.
2004: En Venezuela el fiscal Danilo Anderson es asesinado en atentado terrorista con coche bomba.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie