Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL ADIVINO - CUENTO SOBRE NO DECIR MENTIRA

EL ADIVINO
Hace mucho tiempo, vivía en una aldea un pobre campesino a quien llamaban Cangrejo. Como estaba cansado de trabajar, pensó que el mejor modo de salir de la miseria sería fingirse adivino. Para ello, escondería algunos objetos de sus vecinos y luego fingiría encontrarlos gracias a sus excepcionales dotes. Y así lo hizo.
Su fama de adivino cundió por todo el contorno, hasta que un día lo llamó el conde que gobernaba aquellas tierras.
- Sé que eres adivino - le dijo el conde – y voy a encargarte un trabajo. Me han robado una fuerte suma de dinero y quiero que lo encuentres. Si lo haces, te colmaré de regalos, pero si fracasas; te encerraré en una mazmorra por mentiroso.
Nuestro campesino se sintió atrapado, pero no podía dejar que el conde advirtiera su miedo. Mejor sería ganar tiempo a ver si conseguía salir del paso.
El conde le invitó a comer con él. Servía la mesa tres criados, que eran precisamente los que habían robado el dinero. Por eso se mostraban muy preocupados: ¿sería verdad que aquel hombre podría descubrirlos?
Ninguno quería entrar en el comedor por miedo a ser reconocido. Al fin, entró el encargado de servir la sopa.
- ¡Vaya! - dijo alegremente Cangrejo- .
¡Ya está aquí el primero!
Cangrejo se refería al primer plato, pero el ladrón creyó que le había descubierto y volvió junto a los otros criados convencido del poder de aquel hombre.
A continuación, el segundo criado tomó la fuente del pescado y entró en el comedor.
-¡Aquí tenemos el segundo! - exclamó entonces el campesino.
Y lo mismo ocurrió con el tercero, que traía el asado.
Muertos de miedo, los ladrones decidieron entregar el dinero al adivino y ofrecerle un regalo para que devolviera el botín al conde sin denunciarlos a ellos. Los criados hicieron señas a Cangrejo para que saliera del comedor, y pronto llegaron a un acuerdo con él.
Mientras estaba fuera, el conde quiso poner a prueba las dotes adivinatorias del campesino. Ocultó en su mano un cangrejo tomado de una fuente y, cuando Cangrejo volvió, le dijo:
- A ver si aciertas lo que tengo en la mano.
Si no lo adivinas, creeré que eres un charlatán.
El campesino suspiró muy apurado, creyéndose perdido:
-¡Ay, pobre Cangrejo! ¡Ahora sí que te pescó el conde!
El conde quedó convencido de que realmente aquel hombre lo sabía todo. Y aún se convenció más cuando Cangrejo le dijo el lugar exacto donde estaba escondido el dinero robado.
Cangrejo salió del palacio cargado de regalos. Pero, a partir de aquel día, decidió no hacerse pasar nunca más por adivino, para no acabar con sus huesos en la cárcel.
Anónimo.

BIOGRAFÍA DE PABLO NERUDA – RICARDO NEFTALÍ REYES BASOALTO – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE PABLO NERUDA – RICARDO NEFTALÍ REYES BASOALTO
Un poeta exuberante, poeta chileno. Premio Nobel 1971.
Adoptó el seudónimo Pablo Neruda en 1920. Se dedicó a la enseñanza como profesor. Su carrera diplomática entre 1927 y 1932 le permitió residir como cónsul de Chile en Rangún, Ceilán, lava, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. Fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. En Madrid, comenzada la guerra civil, escribió España en el corazón (1937). Regresó a Chile en 1938, ingresó en el Partido Comunista, y fue senador desde 1943 hasta 1945. En 1949 debió exiliarse en Europa. Nombrado embajador en Francia por Salvador Allende desde 1971 hasta 1973 miembro de la Academia Chilena de Literatura y premio Nobel en 1971. En su obra se aprecian todas las tendencias poéticas del siglo pasado, desde el modernismo hasta la denuncia social, pasando por el surrealismo. Entre sus obras más importantes se cuentan: Canción de fiesta (1921), Crepusculario (1923), Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Canto de Stalingrado, Un canto para Bolívar, Canto general (1950). Algunas de sus obras políticas son: Los versos del capitán (1952), Las piedras de Chile (1961), Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (obra de teatro, 1967). En 1974 se publicaron póstumamente sus memorias: Confieso que he vivido.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE ISAAC NEWTON – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE ISAAC NEWTON
El padre de la física moderna, científico inglés. Sentó la ley de gravedad.
Realizó estudios en la universidad de Cambridge. En 1665 descubrió las leyes de la gravitación universal al ver caer una manzana fenómeno que atribuyó a la atracción terrestre. Calculó la fuerza 'que mantiene a la Luna en su órbita. En 1688 construyó el primer telescopio de reflexión.
Retomó sus estudios matemáticos, consagrándose a la óptica, y escribió el Tratado de óptica (1704). Demostró que la luz blanca está formada por varios colores (1669). Afirmó; al mismo tiempo que Leibniz, las bases del cálculo infinitesimal, al que llamó método de las fluxiones. Como su legado en matemática se cuenta el llamado binomio de Newton, fórmula que da el desarrollo de una potencia cualquiera de un binomio, (a+b)n. En física, ideó el tubo de Newton, que demuestra que objetos cuyas masas son de diferente volumen tienen la misma velocidad de caída en el vacío.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE FRIEDRICH NIETZSCHE – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE FRIEDRICH NIETZSCHE
El pensador del eterno retorno, filósofo alemán. Autor de Así habló Zaratustra.
Estudió en las universidades de Bonn y Leipzig, en su Alemania natal. Ocupó la cátedra de Filología en Basilea, y allí asimiló la influencia de Artur Schopenhauer y algunas ideas de estética de Richard Wagner. En 1870 publicó El nacimiento de la tragedia griega en el espíritu de la música. Se dedicó de lleno a la elaboración de su obra filosófica. Viajó por Italia, Francia y Suiza.

En 1878 se vio obligado a abandonar su cátedra por problemas de salud. Escribió, entre otras obras: Humano, demasiado humano (1978); Aurora: pensamiento sobre los prejuicios morales (1881); La gaya ciencia (1882), donde trató la liberación de las esclavitudes y mencionó, por primera vez, los conceptos "muerte de Dios" y , "eterno retorno"; La genealogía de la moral (1887).

En su obra Así habló Zaratustra (1883-1885) propuso una transmutación de valores culturales que supone una crítica a los existentes, representados por el cristianismo y por aquellos sistemas que preconizan un igualitarismo, convirtiendo a los hombres en seres sometidos y resignados. En 1888 escribió un conjunto de ensayos: El caso Wagner, El anticristo y Ecce Horno.
Fuente: Grupo la república

BIOGRAFÍA DE AMADO NERVO – JUAN CRISÓSTOMO RUIZ – RESUMEN

BIOGRAFÍA DE AMADO NERVO – JUAN CRISÓSTOMO RUIZ
Un prolífico autor modernista, poeta mexicano. Obras: La amada inmóvil, Serenidad.
Después de abandonar la carrera eclesiástica en su país natal, México, publicó sus primeros cuentos y poemas. Fue enviado a París, como corresponsal, con motivo de la Exposición Universal de fin del siglo XIX. Allá cultivó gran amistad con Rubén Darío y otros escritores del Modernismo.
Regresó a México en 1903, escribió en periódicos, publicó varios libros y dio clases de Lengua, Historia y Literatura.
Escribió sobre todo en El Nacional, con el seudónimo "Rip-Rip". Ingresó en la diplomacia (1905) y desempeñó cargos en España, Argentina y Uruguay. Al margen de sus ensayos publicados en varios periódicos es autor de narraciones: El bachiller (1895), El diablo desinteresado (1916), Una mentira, un sueño (1917), y de crítica literaria: Juana de Asbaje (1910). Entre sus libros de poesías Perlas negras (1895), Poemas (1901), Lira heroica (1902), Las voces (1904).
Fuente: Grupo la república

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 01 DE DICIEMBRE? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 01 DE DICIEMBRE?

Faltan 30 días para finalizar el año

01 De Diciembre:
• Día Mundial De La Lucha Contra El Sida.
• Día del Arma de Inteligencia del Ejército Peruano.
1943: Nace en Chiclayo compositor José Escajadillo, autor criollo como Jamás impedirás (1971).
1990: Inauguran prodigio de la ingeniería mundial: El canal de la Mancha.
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie