Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

EL LIBRO DE LA SELVA - PURAS MENTIRAS

PURAS MENTIRAS


También los monos iban a las reuniones: sentados en lo alto de la higuera, gruñían sin cesar. Las citas duraban hasta muy tarde. Se contaban historias; siendo las más cruentas las de Buldeo sobre las fieras salvajes.
Los ojos se les salían a la gente, que oían maravilladas debido a la cercanía de la Selva.
Mowgli trataba de no reírse. Narraba Buldeo, que el tigre que se robó al hijo de Messua era un duende, cuya alma estaba poseída por la de un vil usurero, Purun Dass, muerto hacía muchos años, a quien lo dejaron cojo en un saqueo, cuando le quemaron sus libros contables. Y que por eso el tigre cojeaba.

EL LIBRO DE LA SELVA - NUEVOS RETOS

NUEVOS RETOS

-¿Son así sus cuentos, una sarta de mentiras? -dijo Mowgli-. Ese tigre cojea de nacimiento y tiene menos valor que un chacal.
Buldeo se quedó mudo por la sorpresa. Se repuso y dijo:
-Si tanto sabes, lleva la piel del tigre a Khanhiwara. El gobierno ofrece buen dinero por ella. Y ahora más respeto a tus mayores.
Mowgli se puso de pie dispuesto a marcharse.
-He escuchado mucho -dijo- Y Buldeo no ha dicho una sola verdad. No creo en esos duendes que asegura haber visto.
-Este chico debería estar pastoreando el ganado -dijo el jefe, bastante enfadado. Mowgli, a sus ojos, era un impertinente.

INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LIMA - DATOS PRINCIPALES

DEPARTAMENTO DE LIMA

La región alberga a la capital de la República: Lima, la cual se ubica en la parte central y occidental de la provincia homónima; sin embargo, no forma parte del Gobierno Regional de Lima provincias porque la Municipalidad Metropolitana de Lima acaparó sus funciones.
Con una superficie de 34 796,86 km2 y una población de más de 8 millones de habitantes, limita por el N con Ancash; por el E con Huánuco, Paseo, Junín y Huancavelica; por el S con lea; y por el O con el Callao, Lima y el Océano Pacífico.
Su clima es nublado casi todo el año, con esporádicas apariciones de sol. La garúa o llovizna es típica del departamento. El grado de humedad tiene un promedio permanente de 80%. La temperatura usual es de 14°C durante el invierno y de 25 °C en verano.
DATOS PRINCIPALES:

FUNDACIÓN: El 4 de agosto de 1821, en el Protectorado del Libertador don José de San Martín.

CAPITAL: De la Región Lima provincias es Huacho, a una altura de 30 m.s.n.m.; y de Lima Metropolitana es Lima, a una altura de 154 m.s.n.m.

PROVINCIAS: 10


PROVINCIAS
CAPITALES
DISTRITOS
Barranca
Barranca
5
Cajatambo
Cajatambo
5
Canta
Canta
7
Cañete
San Vicente De Cañete
16
Huaral
Huaral
12
Huarochirí
Matucana
32
Huaura
Huacho
12
Oyón
Oyón
6
Yauyos
Yauyos
33
Lima
Lima
43



DISTRITOS EN TOTAL: 171

RÍOS: Rímac, Huaura, Chillón, Lurín, Mala, Chancay, Supe, Pativilca, Fortaleza, Cañete, Omas, Santa Eulalia.

LAGUNAS: Viconga y Surasaca, en Cajatambo; Piscococha, Ticllacocha, Huascacocha, Paucarcocha, en Yauyos.

ABRAS: Túnel de Galera y Anticona, en Huarochirí; Antajirca, en Huaral; Portachuelo y La Viuda, en Canta.

ISLAS: San Martín, Mazorca, Pachacámac, Asia, Farallones, Sauce, Gallardo, Corcovado, Chuncho, Checos, Cerro Blanco.

NEVADOS:
 Sarapo (6127 m.s.n.m.)
 Rasac (6017 m.s.n.m.)
 Ticlla (5897 m.s.n.m.)
 Llongote (5780 m.s.n.m.)

TRANSPORTE:
TERRESTRE. Lima, la capital del Perú, está interconectada por la Carretera Panamericana con diversas ciudades de la costa del Perú. Hacia el E, la Carretera Central permite la comunicación con ciudades de la sierra y la selva.
MARÍTIMO. Puertos: Supe, Huacho, Chancay.
FERROVIARIO. Chosica-Lima para pasajeros y también para el traslado de minerales que vienen desde Junín hasta el Terminal Marítimo del Callao.
AÉREO. Aeródromos: Aeroclub de Collique y Las Palmas de la FAP, en Surco.

PRODUCCIÓN:
AGRÍCOLA. Tomate, camote, algodón, papa, caña de azúcar y frutas como: manzanas, mandarinas, paltas, uvas, naranjas.
GANADERA. Los vacunos producen el 13% de carne y el 17% de leche. Los porcinos producen el 39% de carne; los ovinos el 4% de carne, todos a nivel nacional.
AVÍCOLA. Ocupa el primer lugar en la producción de aves de corral.
PESQUERA. Extracción de anchovetas y sardinas para harina, conservas y aceites de pescado.
MINERA. Extracción de cadmio, plata, oro, cobre, carbón, zinc, plomo.

ECONOMÍA: Principal centro económico del país. En la agricultura destacan el algodón tangüis, azúcar y frutales. En la ganadería, los vacunos, ovinos, porcinos y vicuñas. En avicultura, granjas de aves; en pesca artesanal, peces y moluscos. Concentra el 70% de las industrias del país. En energía, tenemos las Centrales Hidroeléctricas de Moyopampa, Huampaní, Matucana, Huinco, Sheque y Cahua y la nueva Central Térmica Kallpa 1, en Chilca.

GENTILICIO: Limeño.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
En Lima: Plaza Mayor, Catedral, Palacio de Gobierno, Iglesia de San Francisco, Palacio de Torre Tagle, Museo de la Inquisición, Parque Zoológico de las Leyendas y Huachipa, Procesión del Señor de los Milagros, Complejo Arqueológico, de Pachacámac, Museo de la Nación.
En Barranca: Fortaleza de Paramonga, Ciudadela de Caral.
En Cañete: Canotaje en Lunahuaná, Incahuasi, Balneario de Cerro Azul.
En Huaral: Castillo de Chancay, Reserva Nacional Lomas de Lachay.
En Huarochirí: Marcahuasi, Bosques de Zárate.
En Oyón: Baños Termales de Churín.
En Canta: Santa Rosa de Quives.

FESTIVIDADES: Aniversario de Lima (enero 18); Fiesta de la Virgen del Carmen (julio 16) en Lima, Canta y Huarochirí; Fiestas Patrias (julio 28); Desfile militar (julio 29); Santa Rosa de Lima (agosto 30); Procesiones del Señor de los Milagros (octubre 18- 19-28); Fiesta taurina en la Plaza de Acho (octubre- noviembre); Día de la Canción Criolla (octubre 31); Procesión de San Martín de Porres(noviembre 3).

DANZAS: Vals criollo, Marinera limeña, Polca, Festejo, Landó y Alcatraz.

IDIOMAS: Español y quechua.

COMIDAS TÍPICAS:
 Cevíche mixto.
 Antícuchos,
 Causa a la limeña.
 Escabeche de pollo.
 Sancochado.
 Cau cau.
 Menestrón.
 Ají de gallina.
 Pollo a la brasa.
 Lomo saltado.
 Arroz con pollo.
 Pescado a la chorrillana.
 Tacu tacu.
 Papa rellena.

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 10 DE FEBRERO ? Efemérides

¿QUÉ PASÓ UN DÍA COMO HOY - 10 DE FEBRERO?



Faltan 324 días para finalizar el año
10 De Febrero

1824: Congreso otorga plenos poderes a Bolívar para asumir mando de la República.
1825: Nacen cortes superiores en Arequipa y Cusco.
• Congreso reunido en Lima encarga de nuevo a Bolívar el mando Supremo político y militar del Perú.
1829: Tropas al mando de La Mar toman Guayaquil.
1935: Sale última edición de combativo diario El Limeño.
1981: Músico de rock clásico Bill Halley muere en Texas, famoso por tema: Al compás del reloj.
1985: Ordenan la libertad de Nelson Mandela, preso 25 años, pero él la rechaza por la vigencia del “apartheid”
 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad
Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie