06/09/2010

6 DE OCTUBRE DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA DON RICARDO PALMA SORIANO - Resumen

Tweet
6 DE OCTUBRE DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA DON RICARDO PALMA SORIANO
Motivo: Por ser figura representativa no sólo del siglo XIX de nuestra literatura, sino de toda su trayectoria.
Vida: Limeño, nació el 7 de febrero de 1833.
Estudios: En el Convictorio de San Carlos. A los 20 años trabajó como contador en el transporte "Rimac", continuando allí hasta 1858.
Inicios literarios: Al vivir el apogeo del romanticismo en el Perú, escribe poesía romántica, pero no demorará en interesarse por la historia, creando pequeños relatos que lo harán famoso en América y España.
En 1863: Publica sus Anales de la Inquisición, de posición anticlerical.
Tradiciones Peruanas: Las germina desde 1859, consolidándose en 1864 con Don Dimas de la Tijereta, la primera "tradición" que publicó.
Género literario: Exclusivo estilo, entre hispano y peruano, que teje nuestra "historia poetizada” : a veces ficticia, amena, pero deslumbrante.
Ediciones: En 1872 reúne en 2 volúmenes sus primeras tradiciones.
Hasta 1914, edita 11 series distintas, reunidas luego en 6 volúmenes.
Fuentes: De diversos archivos.
Crea y rescata numerosos peruanismos.
Misión: Palma, luego de la invasión chilena, es encargado de reconstruir la Biblioteca Nacional saqueada por Chile. Sin dinero, pide ayuda a los intelectuales del mundo, asomando como un "Bibliotecario Mendigo".
En 1912: Dejó la dirección de la Biblioteca y se retiró a Miraflores. Allí falleció, el 6 de octubre de 1919.

0 comentarios:

Publicar un comentario en la entrada