BIOGRAFÍA DE KAFKA FRANZ

Se doctoró en Derecho en 1906 en Checoslovaquia, su país natal. Tras un año de práctica ocupó un cargo público hasta 1928; pero su verdadera vocación fue la literatura. Colaborador de la revista Hyperion (1907), en 1909 frecuentó el club Myádich, centro de doctrinas socialistas y revolucionarias. En 1911 se interesó por el sionismo Y la literatura judía. Su obra literaria presenta una doble vertiente realista y metafísica.
Describe al hombre moderno inmerso en una realidad absurda, la que se ve reflejada en la problemática personal del autor. Sus obras han dado pie a numerosas interpretaciones. En su testamento expresó la voluntad de que fueran destruidas, pero su amigo Max Brod las hizo publicar: la metamorfosis (1915), Cartas a mi padre (1919), En la colonia penitenciaria (1919), El proceso (1925), El castillo (1926), América (1927), la muralla china (1931), Cartas a Milena (1932), Diarios 1910-23 (1951), Cartas a Felice (1967) son algunos de los títulos más famosos de su obra.
Fuente: Grupo la república
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada