Busca tus cuentos

Cargando...

Archivo de Cuentos, Fábulas...

CuentosDeDonCoco - 2010. Con la tecnología de Blogger.

BIOGRAFIA DE TÚPAC AMARU II

Tweet
TÚPAC AMARU II

Nació el 19 de marzo de 1740 en el caserío de Surimana, distrito de Tinta, en el departamento de Cusco. Sus padres fueron el cacique Miguel Condorcanqui y doña Rosa Noguera.
Hasta los 12 años recibió instrucción por parte de dos eminentes maestros: el Dr. Antonio López se Sosa, cura de Pampamarca y el Dr. Carlos Rodríguez de Ávila, cura de Yanaoca.
Posteriormente ingresa al colegio San Francisco de Borja en el Cusco, fundado en 1630, precisamente para dar instrucción a los hijos de caciques importantes. Allí aprende a vestirse como los españoles y se adapta a sus costumbres y a la religión católica.
A la muerte de su padre, hereda el Cacicazgo de Tungasuca, Surimana y Pampamarca.
En 1766 exige al corregidor se le otorguen los derechos y privilegios de su condición de cacique, reclamando títulos tales como el Marquesado de Oropesa. Para tal efecto se encargó de demostrar que era hijo legítimo de Miguel Condorcanqui, nieto de Sebastián Condorcanqui, bisnieto de Blas Condorcanqui y de la coya Juana Pilcohuaco, hija del Inca Felipe Túpac Amaru, quien fuera asesinado por orden del virrey Toledo en 1572.
Se casó el 25 de mayo de 1760 con doña Micaela Bastidas con quien procreó tres hijos: Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768)
Ante los abusos a que eran sometidos sus hermanos de raza, Túpac Amaru pensó en la manera de liberar a los suyos.
Es así como el 4 de noviembre de 1780 da inicio a su revolución con el grito de ¡Libertad y Justicia!.
Decidió tomar prisionero al corregidor Antonio Arriaga y ahórcalo en la plaza principal de Tungasuca. Acto seguido reunió un logro la victoria de Sangarará y con el armamento obtenido de los españoles vencidos volvió a Tungasuca, organizado a grupos de indios. Además llevó su acción y su palabra a los pueblos situados en los alrededores de Cusco, con la finalidad de formar un cerco en torno a la ciudad.
Al saber de una fuerte reacción realista en el altiplano, después de ordenar edictos y organizar un poderoso ejército, marchó hacia allá, consiguiendo levantar a los pueblos. Envió comisionados al Alto Perú, pero allí el visitador Areche, quien era sumamente cruel, lo condenó al suplicio del descuartizamiento con cuatro caballos.
Como el caudillo era un hombre muy fuerte fue imposible matarlo de esta manera, a lo que Areche ordenó su decapitación. Antes de hacer efectiva esta sentencia fue obligado a presenciar el suplicio de sus familiares.
El 18 de mayo de 1781 deja de existir el hombre que ofrendó su vida por el bienestar de sus semejanzas y cuyo cuerpo fue despedazado, después de muerto, para fijar su cabeza en una lanza y mostrarla en Tinta y Cusco; sus brazos en Tungasuca y Carabaya; y sus piernas en Livitaca y Santa Rosa.

0 comentarios:

Publicar un comentario en la entrada

 

Seguidores

Lugares de donde nos visitan


Directorios

planetaperu.pe
estamos en
PlanetaPeru
La Libertad

Directorio de Blogs Academics Blogs
Academics Blogs [Valid RSS] Peru Blogs Free Automatic Link Cárdenas.net Web Link Exchange Text Backlink Exchanges Soqoo Link Exchange Directorio Web - Directorio de Páginas Webs Intercambio de enlaces Free Backlinks top backlinks referers free Intercambio gratis de Enlaces Blogalaxia



Cuentos de Don Coco Copyright © 2009 Community is Designed by Bie