10/10/2010

BIOGRAFIA DE TOMASA TITU CONDEMAYTA

Tweet
TOMASA TITU CONDEMAYTA
(mujer indomita)
Cuando gobernaba el Perú el virrey don Agustín de Jáuregui, llegó a sus oídos el movimiento libertador de algunos elementos descontentos con el Gobierno español; se trataba nada menos que de los inicios de la revolución de Túpac Amaru II. La sublevación de este cacique, incomodaba a las autoridades ibéricas, debido a que los que se rebelaban conocían muy bien el territorio donde, se suponía, iban a ser los enfrentamientos.
En estos actos heroicos, las mujeres jugaron un papel muy importante, distinguiéndose de entre todas, de manera muy especial, Tomasa Titu Codemayta, quien al lado de Micaela Bastidas, la esposa de Túpac Amaru II, sublevaban a las tribus, las motivaban y les hablaban de una patria grande y libre, como la des sus ancestros incas.
Los españoles llegaron a tomarla prisionera y la sometieron a toda clase de crueles torturas, para que denunciara el plan que se gestaba en contra de ellos. Pero todo fue en vano, ya que Tomasa soportó serenamente los martirios, sin dar muestra de dolor ni arrepentimiento por los actos de los que la acusaban.
Inclusive, le ofrecieron su libertad y la de sus hijos, a cambio de que delatara a sus hermanos; pero ella, estoica, se negó a hablar hasta el final.
Cuando se pierde la esperanza de hacerla hablar, es condenada junto a la familia de Túpac Amaru; sufriendo el terrible drama sangriento, desatado por la crueldad salvaje de los conquistadores quienes a fuerzas de abusos y arbitrariedades, consiguieron sembrar la semilla de la rebelión en nuestros hermanos.
Primero le cortaron la lengua, para después colgarla y que todos la vieran y escarmentaran. Más tarde, su cadáver fue descuartizado y cada uno de sus miembros, así como su cabeza fueron enviados a distintos lugares como amenaza a quienes se atrevan a enfrentarse al opresor español.

0 comentarios:

Publicar un comentario en la entrada