BIOGRAFÍA DE MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA
Nació el 23 de junio de 1745 en Pampamarca, Abancay (aunque algunos investigadores sostienen que fue en el Cusco). Fue hija del español Manuel Bastidas y de Josefa Puyucahua.
El 25 de mayo de 1760 contrajo matrimonio con José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. De esta unión nacieron Hipólito (1761) Mariano (1762) y Fernando (1768). Fue una madre valerosa, de gran coraje y con gran don de mando. Durante la rebelión de Túpac Amaru se convirtió en la gran conductora de las fuerzas rebeldes, comprometiendo vecinos notables, caciques, párrocos y caudillos indígenas. Apoyo la rebelión consiguiendo recursos, armas y alimentos. Fue, prácticamente, un segundo jefe del movimiento revolucionario, asesorada por un Estado Mayor de mujeres, consejeros y escribanos, llegando incluso a ejercer el mando del ejército ante la ausencia de su esposo.
Participó en la Batalla de Sangarará y, desde Tungasuca, preparó la ofensiva sobre el Cusco y actuó en el sitio de esta ciudad. Dictó edictos y proclamas. Ayudó a la organización de la resistencia en Tinta y Tungasuca contra el ataque realista además de participar en la Batalla de Tinta (6 de abril de 1781)
Al fracasar el proyecto patriótico de su esposo, fue apresada y enfrentada al cruel visitador Areche, quien la condenó a morir con la pena del garrote.
Al aplicársele la pena, el 18 mayo de 1871, por la delgadez de su cuello, no fue posible para los verdugos quitarle la vida por lo tanto la remataron propinándoles puntapiés en el estómago y en los senos; acto seguido, la descuartizaron fijando su cabeza en una lanza en el cerro de Picchu; uno de sus brazos fue enviado a Arequipa, y el otro a Tungasuca; una de las piernas a Carabaya y el resto de su cuerpo, junto con el de su esposo, fue quemado en el cerro Picchu, arrojando sus cenizas al aire.
Micaela Bastidas nos heredó a todos los peruanos su amor por la patria, su fortaleza de madre ante el dolor de los hijos y la lealtad y amor por su heroico esposo.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada